Ir al contenido principal

Circulación de EuroCombis en España

A partir de ya podrás encontrarte por carreteras españolas con megacamiones, ya que ha pasado a ser legal la circulación de los megatrucks en España. La Orden PRE/2788/2015, que recoge la inclusión de los conjuntos de vehículos de hasta 25'25 metros de longitud y 60 toneladas de masa máxima autorizada ya forman parte del BOE, y entró en vigor el 24 de diciembre de 2015.
EcoCombi, EuroCombi, European Modular System, Longliner, Gigaliner, Longer Heavier Vehicle , son algunas de las denominaciones que acompañan a estos trenes de carreteras.¿Qué consecuencias traerá esta modalidad de transporte a las vías de España?

Camiones más grandes para quitar camiones de la carretera y también para ahorrar costes logísticos
Se prevé que esta nueva modalidad de transporte asuma un 25% del tráfico de mercancías por carretera en toda Europa. En España, los megacamiones podrían suponer el relevo para aproximadamente 109 millones de vehículos por kilómetro, lo que redundaría en un ahorro de unos 100 millones de euros anuales, a razón de 1,1 euros por vehículo por kilómetro más un ahorro de costes externos cifrado en 0,14 euros por vehículo/km.
Se estima que la implantación de los megatrucks en España puede reducir en al menos un 22% los costes por tonelada/km, de manera que la proyección a 15 años indica un beneficio de aproximadamente 10.000 millones de euros. Y es en materia de reducción de costes donde la patronal Anfac, sin ir más lejos, ve un beneficio claro para el sector del Automóvil. 
Críticas a los megacamiones en el seno de Europa
En España, donde hasta hoy la longitud máxima permitida para conjuntos de vehículos era de 18'75 metros son novedad estos camiones, pero los megatrucks circulan por el centro y norte de Europa desde hace ya un tiempo. Alemania, Países Bajos, Finlandia, Suecia, Dinamarca, y algunas zonas de Noruega cuentan con estos megacamiones de 25'25 metros. En Reino Unido se han realizado ya pruebas con camiones de 34 metros, mientras que en Suecia se han llevado a cabo experiencias con conjuntos de hasta 32 metros.
Todo parece indicar que la futura Europa transportará sus productos en estos grandes trenes, pero no todo el mundo ve beneficios a esta modalidad de transporte. La campaña No Mega Trucks pone de relieve los inconvenientes de utilizar grandes vehículos para el transporte terrestre de mercancías, y los resumen en cinco puntos clave:

  1. Una mayor longitud determina una mayor masa. Las carreteras europeas no se diseñaron para vehículos como estos. Un megacamión transmite al asfalto un peso mucho mayor que los camiones convencionales, lo que puede redundar en un deterioro prematuro de las vías.
  2. Los megacamiones tienen mayor riesgo vial. Un vehículo de 60 toneladas viajando a 80 km/h acumula una energía cinética similar a la de un vehículo de 40 toneladas circulando a 100 km/h. Esto se traslada a la necesidad de observar mayores distancias de frenado. Por otra parte, la probabilidad de que un siniestro vial sea mortal se duplica cuando hay implicado un vehículo pesado de transporte de mercancías.
  3. Las infraestructuras no están preparadas. Puentes, túneles, rotondas, isletas, pasos a nivel, intersecciones, giros, semáforos, son algunos de los puntos en los que un megacamión se puede quedar atascado o colisionar. También los adelantamientos a estos colosos del asfalto se hacen más difíciles para el resto de conductores. Además, las barreras de protección pueden resultar ineficaces para contener a los megatrucks en caso de siniestro. Finalmente, algo tan sencillo como el aparcamiento, hoy por hoy, está dimensionado para conjuntos de 18,75 metros.
  4. Problemas de tipo medioambiental. Aunque el planteamiento oficial sea que por cada megacamión se eliminan tres camiones, el abaratamiento logístico llevará a un incremento del transporte de mercancías por carretera, en detrimento del ferrocarril y los ríos navegables. Por otra parte, la dificultad de movimiento de estos transportes puede hacer necesario utilizar medios adicionales para hacer llegar las mercancías a sus respectivos puntos de destino.
  5. Mayor gasto para la sociedad. Si hay que realizar adaptaciones para que los nuevos camiones puedan circular, ¿quién debería costear el precio de estas modificaciones viarias? Todo hace pensar que los diferentes Estados deberán correr con los gastos. Es decir, los contribuyentes.

Nuestros camiones seguirán estando muy lejos de los que recorren Australia

Si pensamos en megatrucks, de forma casi obligatoria acabaremos en Australia. De hecho, la clasificación de megacamiones australianos da para un buen rato de hacer cábalas con los metros y toneladas que son capaces de mover en el vasto territorio de Oceanía. Así es como definen gráficamente sus impresionantes trenes de carretera en nuestras antípodas:

  • A: B-double (26,5 m). Tractora que arrastra un semirremolque que finaliza en una quinta rueda para arrastrar un segundo semirremolque. El conjunto se articula por dos puntos.
  • B: B-triple (36,5 m). Como el B-double, pero alargando el conjunto con un semirremolque más.
  • C: Tren de carretera doble, también llamado Tren de carretera de bolsillo (27.5 m). Un remolque conectado por enganche al semirremolque de un tráiler convencional.
  • D: AB-triple (36,5 m). La suma de unir, a un tráiler convencional, un remolque con plataforma y quinta rueda para enganchar un semirremolque.
  • E: BAB (53,5 m). La suma de unir dos B-double con un enganche.
  • F: ABB (53,5 m). La suma de unir a un trailer convencional dos remolques con plataforma y quinta rueda, y un semirremolque.
  • G: Tren de carretera triple (53,5 m). Dos remolques conectados por enganche al semirremolque de un tráiler convencional.
  • H: 2AB (53,5 m). La suma de un tráiler, un remolque, un remolque con plataforma y quinta rueda, y un semirremolque.

Finalmente, el tipo K representa el tren de carretera más largo permitido en el mundo. Se utiliza en Australia, bajo las denominaciones Power Train o Body And Six, para transportar granito desde las minas situadas en el norte de la isla, reemplazando a camiones de 200 toneladas a causa de las largas distancias que cubren. Pueden montar un motor de 612 CV con una cilindrada de 19 litros en la cabeza tractora, más un segundo motor de 408 CV montado en la parte trasera del B-double, y son capaces de transportar más de 500 toneladas.
Fuera de la circulación normal, el récord de longitud en megacamiones lo tiene un tren de carretera que se montó en Queensland el 18 de febrero de 2006, para un evento especial. Consistía en un conjunto de 113 vehículos, medía 1.474 metros y se utilizó para cubrir una distancia de 150 metros. Antes que eso, el 19 de octubre del año 2000 se transportó un total de 1.072 toneladas de material con otra brutalidad rodante, aunque de menor tamaño, un kilómetro de camión, para cubrir una distancia de 8 kilómetros. Visto así, los megatrucks que encontraremos rodando por nuestras vías serán, si los ponemos junto a alguno de estos, como un biscúter en mitad de la autopista. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.