Ir al contenido principal

Circulación de EuroCombis en España

A partir de ya podrás encontrarte por carreteras españolas con megacamiones, ya que ha pasado a ser legal la circulación de los megatrucks en España. La Orden PRE/2788/2015, que recoge la inclusión de los conjuntos de vehículos de hasta 25'25 metros de longitud y 60 toneladas de masa máxima autorizada ya forman parte del BOE, y entró en vigor el 24 de diciembre de 2015.
EcoCombi, EuroCombi, European Modular System, Longliner, Gigaliner, Longer Heavier Vehicle , son algunas de las denominaciones que acompañan a estos trenes de carreteras.¿Qué consecuencias traerá esta modalidad de transporte a las vías de España?

Camiones más grandes para quitar camiones de la carretera y también para ahorrar costes logísticos
Se prevé que esta nueva modalidad de transporte asuma un 25% del tráfico de mercancías por carretera en toda Europa. En España, los megacamiones podrían suponer el relevo para aproximadamente 109 millones de vehículos por kilómetro, lo que redundaría en un ahorro de unos 100 millones de euros anuales, a razón de 1,1 euros por vehículo por kilómetro más un ahorro de costes externos cifrado en 0,14 euros por vehículo/km.
Se estima que la implantación de los megatrucks en España puede reducir en al menos un 22% los costes por tonelada/km, de manera que la proyección a 15 años indica un beneficio de aproximadamente 10.000 millones de euros. Y es en materia de reducción de costes donde la patronal Anfac, sin ir más lejos, ve un beneficio claro para el sector del Automóvil. 
Críticas a los megacamiones en el seno de Europa
En España, donde hasta hoy la longitud máxima permitida para conjuntos de vehículos era de 18'75 metros son novedad estos camiones, pero los megatrucks circulan por el centro y norte de Europa desde hace ya un tiempo. Alemania, Países Bajos, Finlandia, Suecia, Dinamarca, y algunas zonas de Noruega cuentan con estos megacamiones de 25'25 metros. En Reino Unido se han realizado ya pruebas con camiones de 34 metros, mientras que en Suecia se han llevado a cabo experiencias con conjuntos de hasta 32 metros.
Todo parece indicar que la futura Europa transportará sus productos en estos grandes trenes, pero no todo el mundo ve beneficios a esta modalidad de transporte. La campaña No Mega Trucks pone de relieve los inconvenientes de utilizar grandes vehículos para el transporte terrestre de mercancías, y los resumen en cinco puntos clave:

  1. Una mayor longitud determina una mayor masa. Las carreteras europeas no se diseñaron para vehículos como estos. Un megacamión transmite al asfalto un peso mucho mayor que los camiones convencionales, lo que puede redundar en un deterioro prematuro de las vías.
  2. Los megacamiones tienen mayor riesgo vial. Un vehículo de 60 toneladas viajando a 80 km/h acumula una energía cinética similar a la de un vehículo de 40 toneladas circulando a 100 km/h. Esto se traslada a la necesidad de observar mayores distancias de frenado. Por otra parte, la probabilidad de que un siniestro vial sea mortal se duplica cuando hay implicado un vehículo pesado de transporte de mercancías.
  3. Las infraestructuras no están preparadas. Puentes, túneles, rotondas, isletas, pasos a nivel, intersecciones, giros, semáforos, son algunos de los puntos en los que un megacamión se puede quedar atascado o colisionar. También los adelantamientos a estos colosos del asfalto se hacen más difíciles para el resto de conductores. Además, las barreras de protección pueden resultar ineficaces para contener a los megatrucks en caso de siniestro. Finalmente, algo tan sencillo como el aparcamiento, hoy por hoy, está dimensionado para conjuntos de 18,75 metros.
  4. Problemas de tipo medioambiental. Aunque el planteamiento oficial sea que por cada megacamión se eliminan tres camiones, el abaratamiento logístico llevará a un incremento del transporte de mercancías por carretera, en detrimento del ferrocarril y los ríos navegables. Por otra parte, la dificultad de movimiento de estos transportes puede hacer necesario utilizar medios adicionales para hacer llegar las mercancías a sus respectivos puntos de destino.
  5. Mayor gasto para la sociedad. Si hay que realizar adaptaciones para que los nuevos camiones puedan circular, ¿quién debería costear el precio de estas modificaciones viarias? Todo hace pensar que los diferentes Estados deberán correr con los gastos. Es decir, los contribuyentes.

Nuestros camiones seguirán estando muy lejos de los que recorren Australia

Si pensamos en megatrucks, de forma casi obligatoria acabaremos en Australia. De hecho, la clasificación de megacamiones australianos da para un buen rato de hacer cábalas con los metros y toneladas que son capaces de mover en el vasto territorio de Oceanía. Así es como definen gráficamente sus impresionantes trenes de carretera en nuestras antípodas:

  • A: B-double (26,5 m). Tractora que arrastra un semirremolque que finaliza en una quinta rueda para arrastrar un segundo semirremolque. El conjunto se articula por dos puntos.
  • B: B-triple (36,5 m). Como el B-double, pero alargando el conjunto con un semirremolque más.
  • C: Tren de carretera doble, también llamado Tren de carretera de bolsillo (27.5 m). Un remolque conectado por enganche al semirremolque de un tráiler convencional.
  • D: AB-triple (36,5 m). La suma de unir, a un tráiler convencional, un remolque con plataforma y quinta rueda para enganchar un semirremolque.
  • E: BAB (53,5 m). La suma de unir dos B-double con un enganche.
  • F: ABB (53,5 m). La suma de unir a un trailer convencional dos remolques con plataforma y quinta rueda, y un semirremolque.
  • G: Tren de carretera triple (53,5 m). Dos remolques conectados por enganche al semirremolque de un tráiler convencional.
  • H: 2AB (53,5 m). La suma de un tráiler, un remolque, un remolque con plataforma y quinta rueda, y un semirremolque.

Finalmente, el tipo K representa el tren de carretera más largo permitido en el mundo. Se utiliza en Australia, bajo las denominaciones Power Train o Body And Six, para transportar granito desde las minas situadas en el norte de la isla, reemplazando a camiones de 200 toneladas a causa de las largas distancias que cubren. Pueden montar un motor de 612 CV con una cilindrada de 19 litros en la cabeza tractora, más un segundo motor de 408 CV montado en la parte trasera del B-double, y son capaces de transportar más de 500 toneladas.
Fuera de la circulación normal, el récord de longitud en megacamiones lo tiene un tren de carretera que se montó en Queensland el 18 de febrero de 2006, para un evento especial. Consistía en un conjunto de 113 vehículos, medía 1.474 metros y se utilizó para cubrir una distancia de 150 metros. Antes que eso, el 19 de octubre del año 2000 se transportó un total de 1.072 toneladas de material con otra brutalidad rodante, aunque de menor tamaño, un kilómetro de camión, para cubrir una distancia de 8 kilómetros. Visto así, los megatrucks que encontraremos rodando por nuestras vías serán, si los ponemos junto a alguno de estos, como un biscúter en mitad de la autopista. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...