
Aquí lo tienes, el DS 3 ahora sin el apellido Citroën, pero más cerca del segmento premium. En el fondo es exactamente el mismo modelo, pero como parte de la estrategia de posicionamiento de la firma DS, el DS 3 recibe una serie de actualizaciones estéticas, tecnológicas y mecánicas para dar de qué hablar en el segmento al que pretende llegar.
Del diseño no hay mucho que agregar. Los cambios se concentran en la parte delantera, donde encontramos un parachoques más atractivo, con insertos de cromo alrededor de la calandra que también estrena diseño y se despide del emblema de Citroën. Conserva el diseño de faros LED que estrenó hace un par de años.

Ahora se pueden controlar más funciones del coche a través de la pantalla táctil de siete pulgadas, que además cuenta con el sistema Mirror Screen y es compatible con Android Auto y CarPlay. En lo que respecta a personalización, el modelo hatchback cuenta con 78 combinaciones de color de la carrocería y techo, mientras que el convertible permite escoger entre cuatro acabados para el techo retráctil.
El DS 3 también se ha puesto deportivo, ahora con 205 CV

El motor de 205 CV no es la única novedad del DS 3 Performance, también lo son el diferencial Torsen de deslizamiento limitado, la suspensión rebajada 15 mm y los frenos, ahora de la mano de Brembo y con discos más grandes.

El resto de las versiones no deportivas del DS 3 se pueden pedir con motores gasolina de 82, 110, 130 y 156 CV y diésel de 100 y 120 CV. De serie todos llevan un cambio manual de seis velocidades, pero algunos motores están disponibles con el cambio semiautomático de los modelos anteriores o con una transmisión automática de nueva generación.
Comentarios
Publicar un comentario