Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Clase E

El nuevo Mercedes-Benz Clase E ha debutado en el Salón de Detroit. Si bien su fisonomía no es ninguna novedad, tanto por las filtraciones de las fotos oficiales antes de hora como por su parecido con los actuales Clase C y Clase S, descubrimos todos sus detalles. Con formas suaves y redondas, esta quinta generación de Mercedes-Benz Clase E marca una ruptura con el diseño del modelo actual, pero también hace gala de un descarado parecido con el Clase C y el Clase S. Las similitudes visuales se deben a la búsqueda de una mayor coherencia en el diseño de las berlinas, explican desde Mercedes-Benz. 
Y lo han conseguido, sin duda, pero esperemos que a medio plazo no sea una estrategia contraproducente. Supongo que el conductor de un Clase C o Clase E puede sentir cierta satisfacción por conducir un coche parecido al Clase S, aunque sea por asociación, pero no sé cómo se sentirá el de un Clase S cuando puedan confundir su coche con el de un ejecutivo medio. Tampoco se sabe todavía cómo esta estrategia afectará al valor de estos productos en el mercado de segunda mano. Dejemos de lado las consideraciones estéticas del coche, para centrarnos en las novedades del nuevo modelo, es decir, justo lo que su carrocería esconde.

Aerodinámico y ligero
El nuevo modelo ha crecido 43 mm y mide ahora 4.923 mm de largo. La batalla también crece y se establece en 2.939 mm en su versión estándar. Curiosamente, el nuevo Clase E es 2 mm más estrecho y 6 mm más bajo que el modelo que sustituye. A destacar que, como el resto de nuevos modelos de la casa alemana, este nuevo Clase E exhibe un excelente aerodinamismo con un coeficiente de 0,23. Al igual que sus hermanos de gama, Clase C y Clase S, la nueva berlina del segmento de E de Mercedes utiliza una estructura que combina acero de alta resistencia formado en caliente y aluminio.
Así, Mercedes asegura que el nuevo modelo es 100 kg más ligero que el anterior. En la carrocería también se ha empleado el aluminio. La gama del nuevo Mercedes Clase E se compondrá de ocho motores, aunque para su lanzamiento al mercado sólo estará disponible con dos propulsores, ambos de 4 cilindros. Éstos serán el E200 y el E220d. El motor del E200 es ya un viejo conocido de la gama Mercedes. Se trata del 1.991 cc de 184 CV y 300 Nm que equipa, por ejemplo el CLA. En el Clase E, la marca anuncia un consumo medio de 5,9 l/100 km y un 0 a 100 km/h en 7,7 s.
Nuevo turbodiésel para el 220d
La novedad está en el E220d que estrena nuevo propulsor turbodiésel. Recibe el código OM654 y sustituye al actual OM651 de 2.2 litros que equipa los 220 BlueTec. Este nuevo motor de 1.950 cc cuenta con una distancia entre cilindros inferior, camisas con tecnología NANOSLIDE y un turbo de geometría variable.
El nuevo motor eroga 195 CV y entrega 400 Nm. Otorga al E220d una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3 s y un consumo medio homologado de 3,9 l/100 km. El E220d estrenará así el OM654 que poco a poco irá equipando el resto de modelos de la marca. A destacar que este nuevo propulsor está listo para las futuras normas de control de emisiones, como la homologación en condiciones reales de conducción.
Después del lanzamiento, la gama se ampliará con otras versiones, como el E350e híbrido enchufable. Esta versión permitirá recorrer hasta 30 km en modo exclusivamente eléctrico. Equipará el mismo 4 cilindros gasolina que el E200 y que asociado a un motor eléctrico combinarán una potencia máxima de 279 CV y un par máximo de 600 Nm.
Los otros motores gasolina que irán completando la gama son el 2.0 litros turbo de 245 CV, el V6 3.0 litros turbo de 333 CV y el V8 4.0 litros biturbo de 580 CV para el sustituto del E63 AMG. También habrá un nuevo turbodiésel de acceso a gama con una versión desinflada del E200d con 150 CV, así como un nuevo 6 cilindros turbodiésel de 3 litros en el 350d.
Tres ajustes de suspensión diferentes en función del acabado
Los clientes del Clase E podrán escoger entre tres puestas a punto de suspensión en función del acabado: Comfort, Comfort Avantgarde y Sport, que también es más baja de 15 mm con respecto a la Comfort. Pero eso no es todo, en opción podrán equipar su Clase E con la suspensión neumática Air Body Control.
Esta suspensión activa, se adapta en tiempo real al firme y al ritmo de marcha, es además regulable por el conductor. Éste puede escoger diferentes grados de amortiguación, altura y autonivelado entre los cuatro modos a su disposición: Comfort, Eco, Sport y Sport Plus.
Mayor seguridad activa y pasiva
El diseño del salpicadero del nuevo Clase E también se dejó ver antes del Salón de Detroit. Sigue con la mezcla de toques retro con modernidad, aunque destaca por su pantalla central de 12,3 pulgadas integrada visualmente, por la visera común, al panel de instrumentos digital del conductor. Además de los sistemas ya conocidos en Mercedes-Benz, como el Drive Pilot, el asistente de maniobra evasiva y toda la serie de equipamientos Pre-Safe, el Clase E estrena nuevos sistemas.  Uno de los dos que más llamarán la atención del público es el piloto automático para aparcar a distancia. 
Permite aparcar y sacar el vehículo desde el exterior en el garaje o plaza de aparcamiento mediante una aplicación para smartphone. La otra novedad llamativa es la posibilidad de usar tu smartphone como llave para el coche, mediante la tecnología NFC. Dentro de la familia Pre-Safe, el Clase E inaugura dos nuevas funciones: Impulso Lateral y Pre-Safe Sound. El primero desplaza lateralmente al conductor o al acompañante de manera preventiva para alejarlo de la zona de peligro en caso de detectarse una colisión lateral inminente. 
En cuanto al Pre-Safe Sound, el sistema se basa en un reflejo humano en el oído interno, el llamado reflejo estapedial. En caso de detectarse un peligro de colisión, PRE-SAFE Sound emite una breve señal acústica a través del sistema de sonido. La señal puede provocar este reflejo natural y, de este modo, preparar el oído de los ocupantes al ruido del impacto esperado. Por último, Mercedes va un paso más allá con el sistema Car-to-X-Communication. Este sistema que permite el intercambio de información entre vehículos sobre incidencias en la carretera, climatología en el destino o estado del firme. 
Ahora, el Clase E actuará también como emisor y receptor simultáneamente, ya que las alertas se transmiten al sistema de gestión centralizado de forma automática, a través de la evaluación de los estados del vehículo, o manual, por parte del conductor. Todavía no hay fecha oficial de comercialización, pero todo apunta a que sería en primavera. A final de año, llegará la versión break del Clase E. También se habla, pero sin confirmación oficial, de una variante todocamino del break Clase E, tipo Audi Allroad, para 2017.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...