Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2016

Peugeot Traveller i-Lab

Tras el lanzamiento del Peugeot Traveller la marca francesa presenta un prototipo basado en este modelo y que muestra lo que serán según la marca los viajes de negocios en un futuro cercano. Exteriormente unos vinilos diferencian el prototipo del modelo de producción, lo importante está en el interior. Un interior con seis plazas, dos asientos individuales en la parte delantera y cuatro enfrentados en la trasera. Nada nuevo bajo el sol de momento, esto ya se ha visto previamente en otros modelos. Lo que no es tan normal es encontrar entre ellos una pantalla táctil capacitiva de 32 pulgadas sobre un arco de sujección que deja todo el espacio libre para las piernas.

Mercedes-AMG C 43 4Matic Coupé

Hace cosa de un mes Mercedes-AMG anunciaba que a partir de ahora las llamadas versiones AMG Sport Line pasarían a ser AMG con todas las letras. Así pues, y tras el Mercedes-AMG SLC 43, el siguiente modelo con motor V6 en recibir el tratamiento de Affalterbach es el Mercedes-AMG C 43 4Matic Coupé, que deja a un lado la denominación C 450 AMG para ser un C 43 en toda regla. El hermano pequeño del C 63 Coupé, que combina un motor biturbo de seis cilindros y 367 CV con tracción total AMG Performance 4Matic y una caja de cambios 9G-Tronic de nueve marchas, promete un comportamiento sobresaliente y unas prestaciones a la altura. 

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido utilizar elementos ext

Fiat 500L Tiberio Taxi

El carrocero italiano Castagna Milano ha desarrollado un taxi de siete plazas para llevar a los turistas de la isla de Capri, situada en el sur de Italia. El modelo elegido es un Fiat 500L Living, el más largo de los 500 y también el menos agraciado. Partiendo de esta base el diseñador no lo tenía muy difícil para mejorar el modelo original, pero no ha sido así y el resultado es difícil de ver. Lo han llamado 500L Tiberio Taxi y se trata de una modificación en busca de una mayor capacidad de carga, estilo náutico, glamour y un techo abierto para que los turistas disfruten del paisaje. Aunque en las fotos, lo vemos con un techo que evoca a un delfín. Como lo lees. 

DS E-Tense

El concept car DS E-Tense que debutará en el Salón de Ginebra es un cupé biplaza eléctrico de 402 CV que celebra el segundo año de DS como marca en el seno del grupo PSA. Con este concept car DS quiere afianzar su imagen de fabricante premium al mismo tiempo que nos recuerda que compite en la Fórmula E. El DS E-Tense mide 4,72 m de largo, 2,08 m de ancho y tan sólo 1,29 m de alto. Su diseño, compuesto por líneas fluidas sin apenas tensión recupera elementos del Divine DS del año pasado y comparte rasgos con sus predecesores, como la ausencia de luna trasera.

Subaru Forester

El Subaru Forester recibe cambios que estarán presentes en las unidades que se empezarán a comercializar en marzo, pero antes la gama Forester 2016 podrá verse en el Salón de Ginebra. Cambios estéticos exteriores e interiores además de cambios que influyen en el comportamiento dinámico. Mayor compromiso entre dinamismo y comodidad gracias a un sistema de suspensión revisado, que junto con una dirección más rápida prometen mayor agilidad para el Forester. Las ventanillas y cristales fijos de las puertas son ahora más gruesos y también se han empleado nuevos materiales insonorizantes para mejorar la insonorización del habitáculo.

Kia Optima Sportswagon

El Optima ha venido para definir globalmente a Kia y está reconocido como uno de los impulsores de la transformación guiada por el diseño de la marca , así define Michael Cole, Director Jefe de Operaciones en Kia Motors Europa, el nuevo Kia Optima Sportswagon. Kia sigue ampliando su gama con la incorporación de una versión break de la berlina Optima. El Kia Optima Sportswagon es la primera incursión de la firma coreana en los breaks de segmento D.  Es una franja del mercado donde deberá enfrentarse a los superventas que son los breaks del Ford Mondeo, Opel Insignia, Volkswagen Passat y Mazda6. Por cierto, Kia reconoce que tiene como referencia y rival a batir al Mazda6. En España los breaks no son la carrocería más vendida del segmento, pero en Europa estas carrocerías representan el 75% de las ventas del segmento D. Kia estima que en Europa por cada berlina Optima se venderán seis Sportswagen.

Bentley Flying Spur V8 S

Para cubrir el escalón entre el Bentley Flying Spur V8 y el tope de gama con motor W12, la marca inglesa presenta en el Salón del Automóvil de Ginebra el llamado Bentley Flying Spur V8 S, más potente que el V8 convencional y con una estética ligeramente distintiva, gracias a detalles como la parrilla en color negro, difusor específico o llantas de 20 pulgadas. El motor 4.0 litros V8 biturbo desarrolla 21 CV adicionales, para un total de 528 CV. Además, impresiona la cifra de par máximo, de 680 Nm. En lo que a prestaciones se refiere, el V8 S es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y alcanzar una velocidad punta de 306 km/h, si bien devuelve un consumo homologado de 10,9 litros a los cien.

Volvo V90

Volvo ha desvelado de forma oficial el V90, pocos días antes de su debut en el Salón de Ginebra. El Volvo V90, como es lógico, contará con los mismos sistemas de seguridad y motorizaciones que los Volvo S90 y XC90. Con el V90, Volvo reanuda con su pasado más emblemático de especialista en carrocerías familiares. Es una saga que empezó hace 60 años con el Duett y que se prolongará en el futuro a base de tecnología de conducción semi autonónoma y motorizaciones down sizing. El diseño del V90 no es una sorpresa. Por una parte porque ya lo hemos visto filtrado y por otra parte porque obviamente bebe mucho del S90, pero también del Volvo Concept Estate de 2014 para el tratamiento de la firma lumínica en la zaga. A bordo, el V90 cuenta con el mismo salpicadero que en el S90, incluyendo la enorme pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento. Vamos, que los 5 pasajeros no verán las diferencia entre un S90 y un V90.

Arash AF10

Ocho años después del lanzamiento de este superdeportivo llamado AF10, la marca Arash Motor Company presenta un renovado AF10, más bestia que nunca. Lo vemos en el Salón del Automóvil de Ginebra y promete un sistema híbrido de propulsión de más de 2.100 CV, que se dice pronto, aunque también ofrece la variante AF8, con motor de ocho cilindros y menor potencia. Bajo la carrocería del AF10 encontramos un 6.2 litros V8 sobrealimentado por compresor, de unos 912 CV y 1.200 Nm, que trabaja junto a cuatro motores eléctricos que en total desarrollan 1.196 CV y 1.080 Nm. El resultado es una brutal potencia máxima combinada de 2.108 CV y un par motor de hasta 2.280 Nm. Promete un 0-100 km/h en menos de 3 segundos y una punta de 323 km/h.

Peugeot 2008

Después de tres años en el mercado, Peugeot ha decidido darle un aire nuevo a su SUV del segmento B. El Peugeot 2008 recibe así una serie de actualizaciones de cara al Salón de Ginebra. Y cualquier cambio en un coche tan importante para la marca, ya ha vendido más de 515.000 unidades a nivel global, no es baladí. Los cambios en el diseño son mínimos, pero muy vistosos. Éstos se centran en el frontal, siendo el más destacable la nueva calandra, más vertical y prominente que recupera el estilo que hemos visto en los últimos concept cars de la marca, como el Fractal. Pero no son los únicos cambios que experimenta el pequeño SUV.

Mercedes AMG GT by RENNtech

Desde el lanzamiento del Mercedes-AMG GT muchos han sido los preparadores que hemos visto meter mano al modelo alemán, pero quizá una de las preparaciones más bestias a nivel mecánico nos llega ahora de la mano del estadounidense RENNtech, que además de una serie de modificaciones estéticas, exprime el motor V8 de forma importante. Mientras esperamos la versión más radical del GT, RENNtech propone turbocompresores modificados para el 4.0 litros V8 biturbo, así como un nuevo sistema de escape, cambios en la gestión electrónica o filtros de aire de alto flujo, para conseguir una potencia máxima de 726 CV y un par motor máximo de 888 Nm, que se dice pronto. La firma de Florida no ha dado cifras de prestaciones, pero con 216 CV y 238 Nm adicionales con respecto al GT S de serie, seguro que estas mejoras consiguen un empujón significativo en este sentido. Para terminar, la marca añade también un kit de suspensión de tipo coilover y completamente ajustable y una reducción de la altura en

Lotus Elise Cup 250

A partir del mes de abril el fabricante británico Lotus comercializará el que asegura es el Lotus Elise de calle más rápido de su historia, denominado Elise Cup 250. El modelo sustituye al anterior Elise Cup 220 y, según la marca, este 250 es cuatro segundos más rápido en el circuito de pruebas de Hethel, trazado que utiliza la compañía para poner a prueba todos sus productos. Dando vida al modelo encontramos un 1.8 litros de cuatro cilindros, con una potencia de 237 CV y un par motor máximo de 249 Nm, que se combina con una caja de cambios manual de seis velocidades. Gracias a estas cifras y a un peso de únicamente 931 kilogramos, el Elise Cup 250 acelera de 0 a 96 km/h en 3,9 segundos y alcanza una velocidad de 248 km/h.  A nivel estético el Cup 250 incorpora un kit aerodinámico específico o llantas de 16 y 17 pulgadas, aunque en opción se ofrece un   kit de fibra de carbono compuesto por un imponente splitter frontal, taloneras, un gran alerón trasero y un   difusor .

McLaren MSO

McLaren estará un año más presente en el Salón de Ginebra 2016, pero esta vez no tendrá ningún vehículo nuevo para mostrar a pesar de que han ampliado los metros de su stand. Por ello, ha decidido rendir homenaje a un material muy presente en sus coches, la fibra de carbono. En el stand de la marca británica estarán expuestos entre otros dos McLaren, un P1 y un 675LT muy especiales, ya que ambos han sido desarrollados por los especialistas de MSO. El McLaren P1 MSO que se mostrará es una unidad encargada por un cliente, que ha optado por pedir la carrocería entera en fibra de carbono. Para que se distingan los diferentes paneles que conforman su carrocería, se ha recurrido a fibra de carbono de color negro y a otra con un toque Lio Blue.

Rally de Suecia: Ogier gana en una primaveral cita

Tras mucho hablar,   la primera etapa del Rally de Suecia   ha salido adelante, con los Volkswagen mandando, pero viéndose atosigados en el caso de Andreas Mikkelsen por los pilotos del Abu Dhabi Total WRT y por el piloto de Hyundai Motorsport N,   Dani Sordo , que recordemos no suma puntos para marcas. Además de la constante en que se ha convertido la poca fortuna del equipo coreano a la hora de elegir sus pilotos oficiales también se ha continuado con  la tradición en cuanto a ver a Jari-Matti Latvala y Thierry Neuville fuera de la lucha   a las primeras de cambio por problemas mecánicos. La primera pasada por   Torsby   era tal y como prometía. El mal estado del tramo, con mucho hielo en la primera parte, pero escaseando en la segunda, ha hecho que los neumáticos llegarán muy desgastados al final de la especial,   con prácticamente todos los clavos , pero dando buena muestra de que el compuesto de goma no está preparado para rodar directamente sobre la nieve. Afortunadamente,  

Ford Kuga

Aprovechando el Mobile World Congress de Barcelona, y como anticipo del Salón de Ginebra, la marca del óvalo azul presenta el Ford Kuga 2016, la tercera generación del SUV compacto de Ford. Se trata de uno de los cinco modelos nuevos o renovados con los que Ford quiere competir en el cada día más reñido segmento de los SUV y crossovers, un segmento cuyo crecimiento en Europa rondará el 27% de aquí a 2020. El nuevo Kuga debuta haciendo gala del nuevo sistema de infoentretenimiento SYNC 3, tecnologías de asistencia a la conducción, más ergonomía en el interior, y una renovación en uno de sus motores diésel, con el que se completa una gama compuesta por tres propulsores de gasóleo y tres de gasolina. Llegará a nuestro mercado a finales de este año.

Lavado de coche impecable (Parte I)

Muchos conoceréis lo que es el detailing, algunos lo practicaréis, para otros será su obsesión o quizá nunca habéis oído hablar de ello. Para estos últimos va dirigido este reportaje sobre el detallado o detailing en coches, el cuidado del aspecto exterior e interior del automóvil llevado al extremo. ¿Eres de los que te gusta llevar el coche impecablemente limpio? Va por ti. Nos llega de Estados Unidos y, algo que hace sólo una década era totalmente desconocido en España, ahora es fuente de ingresos para un buen montón de trabajadores, ya sea mediante la venta y distribución de productos específicos o en talleres especializados que realizan este tipo de limpiezas exhaustivas.

Pagani Huayra BC

En el Salón de Ginebra, Pagani desvela el Huayra BC, por Bonny Caiola. Se trata de una serie limitada de 20 unidades del Huayra con 789 CV y 132 kg más ligero. No busques, están todos vendidos. Antes de nada es preciso explicar el por qué de las siglas BC. Benny Caiola era un gran coleccionista de coches de excepción y fue el primer cliente en confiar en Pagani.  Benny Caiola falleció en 2010 y con esta versión del Huayra Pagani le rinde homenaje. El Pagani Huayra BC se caracteriza por su V12 6.0 litros biturbo de origen AMG que eroga una potencia de 789 CV, frente a los 730 CV del Huayra de serie. El par máximo que entrega esta bestia es, como siempre con las creaciones de AMG, simplemente abrumador: 1.098 Nm. Una transmisión derivada de un prototipo de Le Mans y una caja de cambios manual robotizada Xtrac se encargan de mover las ruedas posteriores.

Alpine Vision

Ha renacido una marca con mucha tradición, Alpine,  para el Grupo Renault. Lo ha hecho con la presentación del Alpine Vision, un concept car que adelanta las líneas del nuevo modelo deportivo llamado a rememorar al Alpine A110. Según nos han dicho, el modelo de producción será fiel a este prototipo en un 80%. Hablamos por tanto de un deportivo de motor central, marcado por las formas redondeadas que inequívocamente recuerda al Alpine A110. En el año 2012 el Grupo Renault anunció el renacimiento de la marca Alpine, la cual había cesado su prolífica actividad en 1995. Hoy, solo tres años más tarde Renault asegura tener todo lo necesario para relanzar Alpine, tanto a nivel de producto como a nivel de negocio. Lo hará con un producto derivado de este Alpine Vision que será presentado en su versión definitiva a finales de este mismo año, para llegar al mercado en 2017. Será un modelo deportivo, puro, llamado a complacer a los más apasionados amantes de los coches deportivos.

Alpina B7 xDrive

Desde BMW han negado la posibilidad de un hipotético BMW M7 en varias ocasiones, pero eso no ha impedido que el fabricante Alpina pueda ofrecer una interesante y potente alternativa basada en la berlina de representación de Munich, el BMW Serie 7. Se llama Alpina B7 xDrive y será novedad en el Salón del Automóvil de Ginebra, a principios del mes de marzo.  El lujoso sedán toma como base la variante 750i xDrive, por lo que esconde un 4.4 litros V8 biturbo junto a una transmisión automática de ocho relaciones aunque, en el caso del Alpina, la potencia máxima pasa de los 450 CV de seria a un total de 600 CV gracias a un nuevo sistema de admisión, intercooler de nueva factura, nuevos turbos, pistones reforzados y un escape deportivo, por ejemplo.

Peugeot Traveller

Junto con el Citroën Space Tourer y el Toyota Proace, el Peugeot Traveller es el nuevo furgón medio en configuración Combi para transporte de pasajeros de la marca francesa nacido fruto de la colaboración con estas dos marcas.  Hasta   nueve plazas  con 1.500 litros de maletero para el Traveller, un vehículo con una clara orientación a los viajes de cara a clientes particulares.  Cuenta con tres batallas para adaptarse a las diferentes necesidades, la estándar mide un total de 4,95 metros de largo, la carrocería alargada llega hasta los 5,30 metros y existe una versión Compact pensada para mejorar su maniobrabilidad de sólo 4,60 metros de largo.

Audi A1 Active Kit

El pequeño Audi A1 recibe ahora la llegada de una versión especial llamada Active Kit, que no es más que un paquete estético para la carrocería disponible para la versión de tres puertas y para la SportBack de cinco.  Por fuera destaca por las   llantas específicas de 17 pulgadas   y porque incluye el paquete Active style, formado por los paragolpes delantero y trasero y faldones laterales acabados en gris platino.  También destacan los   pasos de rueda en gris platino .  En el interior tiene varios detalles en aluminio, las salidas de aireación en negro brillante o las molduras de acceso también en aluminio. También hay que tener en cuenta que su   equipamiento de serie  incluye elementos que suponen sobreprecio normalmente en los A1.

Lexus LC 500h

Lexus presenta en el Salón de Ginebra una nueva versión de su nuevo coupé, el Lexus LC. Se trata del llamado Lexus LC 500h, la variante híbrida del LC 500 con motor 5.0 litros V8 atmosférico presentado hace poco más de un mes en el Salón del Automóvil de Detroit, aunque en este caso el ocho cilindros deja paso a un motor de combustión más modesto: un V6. Si bien la apariencia es prácticamente idéntica a la variante convencional, Lexus no ha querido ofrecer muchos detalles previos a la presentación del LC 500h. Se rumorea que esta versión híbrida combina un 3.5 litros V6 de 313 CV con un motor eléctrico de 162 kW ó 220 CV, para una potencia total combinada de 476 CV, nada menos.  También se dice que este sistema de propulsión será usado con la misma configuración en la   próxima generación del Lexus LS , la enorme y lujosa berlina de representación de la compañía nipona, que podría llegar a mediados del próximo año. De momento, toca esperar a Ginebra para conocer todos los detalles d

Chevrolet Trax

Si hace unos días os hablábamos del nuevo Opel Mokka X, estaba claro que se iba a lanzar su homólogo en Chevrolet, el Trax, pero no aquí después de la retirada de la marca americana de nuestro mercado. Una pena, porque al igual que el Mokka ha mejorado estéticamente, el Trax presenta un frontal muy al estilo Camaro que llama la atención. Respecto a los cambios estéticos lo más notable es el mencionado frontal, que le hace ganar en agresividad y atractivo para el público masculino. Pero en lo que de verdad mejora este pequeño SUV es en seguridad preventiva, ya que incorpora una serie de sistemas para ponerse al día en esta materia. Veamos cuáles son.

Opel Ampera-e

En el Salón del Automóvil de Ginebra Opel presentará un novedoso modelo eléctrico, denominado Opel Ampera-e y alimentado exclusivamente por un sistema de baterías. Según la marca de General Motors, el revolucionario Ampera-e, de cinco puertas y con plazas para cinco ocupantes, promete más autonomía que la mayoría de coches eléctricos. Opel afirma que junto a una autonomía superior a la media, este Ampera-e tendrá además un precio asequible y ofrecerá un maletero a la altura de cualquier compacto del mercado. Asimismo, el pequeño modelo incorporará todos los servicios multimedia y de conectividad de la casa, como Opel OnStar.

Volkswagen Golf Sportsvan R-Line

En un mundo del automóvil en el que la amplitud de oferta es tan grande que delimitar los diferentes segmentos se ha convertido en una tarea de aproximación más que de concreción, encontramos además modelos con versiones que, aparentemente y según la lógica, no deberían tener mucho sentido. Ahí están los SUV deportivos, por ejemplo, pero hay más. Ahora tocan versiones con aspecto off-road de casi cualquier coche, aunque no podemos dejar de lado las versiones deportivas que, si bien tienen generalmente un atractivo innegable, a veces esa deportividad no parece ir de la mano con el tipo de vehículo en el que se aplica. ¿Un monovolumen deportivo? No es el primero ni será el último, el Volkswagen Sportsvan se suma al grupo. 

Seat Ateca

Tras la filtración de las primeras imágenes del SUV de Seat, la marca de Martorell ha ofrecido ya detalles sobre su nuevo modelo, el Seat Ateca, que recibe su nombre en homenaje a un pequeño pueblo zaragozano. Ofrecerá mucha tecnología y una gama de motores de entre 115 y 190 CV, con tracción delantera o total. Estará en el mercado esta misma primavera. La oferta mecánica contempla un 1.0 TSI de 115 CV y un 1.4 TSI de 150 CV en lo que a gasolina se refiere, mientras que en diésel se ofrecen un 1.6 TDI de 115 CV y un 2.0 TDI de 150 ó 190 CV. Todos incorporan una caja de cambios manual de seis velocidades, aunque opcionalmente algunos motores pueden equipar la transmisión automática DSG, de doble embrague y siete marchas.

Chevrolet Camaro 1LE

Hace ya casi un año que conocimos la sexta generación del mítico ponycar Chevrolet Camaro, pero hasta el momento la oferta se ceñía a variantes normales, de cuatro, seis y ocho cilindros. Ahora, el fabricante estadounidense lanza el paquete de mejoras 1LE, disponible tanto para el modelo V8 como para el V6. Las versiones 1LE, que sólo se pueden pedir con caja manual de seis relaciones, se distinguen por los logotipos de la pajarita en color negro, el capó en negro satinado, el exclusivo spoiler trasero de tres piezas o un juego de llantas forjadas de aluminio, de 20 pulgadas y con neumáticos Goodyear Eagle F1 en dimensiones 245/40 y 275/35 o 285/30 y 305/30.

BMW i8 Protonic Red Edition

A partir del mes de julio BMW producirá por tiempo limitado una edición especial de su BMW i8, denominada Protonic Red Edition y protagonizada por el color rojo, que de momento la marca bávara presenta en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, a principios del mes de marzo, para que lo conozcamos más a fondo. ¿Y qué tiene de especial? Pues veámoslo. Para empezar, y por aquello de dar cierta alegría a la apariencia exterior del híbrido enchufable de Munich, encontramos un tono de carrocería rojo Protónico con detalles en color gris Frozen metálico, así como un juego de llantas específico de 20 pulgadas, con radios en forma de W y pintadas en tonos aluminio mate y gris Orbit metálico.

Tata Nexon

Volvemos al ataque con Tata, ya que la firma India está aprovechando el salón de casa para darlo todo. Con el Zika a las puertas de su comercialización quizá ahora frenada por ese problemilla con el nombre, Tata presentó el Hexa, un SUV de siete plazas al que rápido le hemos sacado parecidos razonables con modelos coreanos.  Hoy nos toca conocer un SUV compacto que se ha bautizado como  Nexon   y francamente, a pesar de esa mezcla de Sandero y Sportage del frontal, el coche resulta atractivo.  No se conoce si llegará o no a Europa, pero por estética esta vez parece que tendría aceptación.  Líneas muy marcadas, combinación de colores y materiales para un exterior llamativo que encierra un interior mucho más sencillo aunque no falto de actualidad.   Sólo dos motorizaciones , un 1.2 turbo de gasolina y un 1.5 diésel con 108 CV de potencia. Quizá un poco escasos sobre el papel, pero habrá que ver el peso final del conjunto.

Kia Niro

El Kia Niro, la propuesta de coche híbrido de Kia, hizo una aparición en el Salón de Chicago. Se trata de un crossover nuevo y que marca el inicio de la progresiva electrificación de los modelos de la marca coreana. No es el primer modelo híbrido de la marca, pero sí el primero desarrollado desde el principio como modelo híbrido. Y vendrán más. Hasta 11 en 2020.  El Niro, que comparte plataforma con el Hyundai Ioniq,   se sitúa entre el Kia Soul y el Sportage en términos de dimensiones .  El motor térmico, especialmente desarrollado para funcionar en un sistema híbrido, es un 4 cilindros de 1.6 litros de cilindrada.  Este 1.6 de inyección directa desarrolla 103 CV y combina el ciclo Atkinson, la recirculación de gases refrigerados con lo que Kia llama una especificación de carrera larga y diámetro reducido. Un sistema de recuperación de calor del escape permite acelerar la puesta en temperatura del motor redirigiendo el líquido de refrigeración hacia un intercooler en el sistema de

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Ferrari GTC4Lusso

Después de varios teaser que nos hacían pensar en un nuevo Ferrari FF, desde Maranello lanzan la primera información sobre su novedad para el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, a principios de marzo. Se llama Ferrari GTC4Lusso y es precisamente el reemplazo del FF, que además del motor V12, la tracción a las cuatro ruedas y la carrocería de tipo GT, incorpora eje trasero direccional. El nombre GTC4Lusso, que rinde   homenaje   a modelos clásicos como los 330 GTC, 330 GT o 250 GT Berlinetta Lusso, recibe el número 4 en forma de guiño a sus cuatro plazas. Lo mejor de todo es que bajo su capó encontramos un poderoso motor   6.3 litros V12 de 690 CV   a 8.000 RPM, lo que supone una relación peso-potencia de 2,6 kilogramos por caballo.

El Citroën 2CV más caro del mundo

El primer fin de semana de febrero se celebraron varias subastas de coches clásicos y de colección. Dos modelos de Ferrari llegaron a los titulares. El  335 S 1957 de la colección Bardinon  que ostenta el récord del coche más caro vendido en una subasta y el  Ferrari California con cambio manual . Ambos modelos alcanzaron precios de récord, pero sin embargo la mayoría no nos dimos cuenta de otro modelo, muy especial, que cambio de manos por un precio también de récord. Un Citroën 2CV Sahara, que pensaban que cambiaría de mano por un máximo de 90.000 euros, fue finalmente vendido por 172.840 euros en la subasta de Artcurial.

Chevrolet Activ Concept

Parece que a los indios les gustan los SUV y también todos esos coches que se disfrazan de SUV aunque no lo sean en realidad, como el Hyundai i20 Active o el Volkswagen Cross Polo. El otro día vimos un prototipo del Renault Kwid más campero que se presentó en el Salón de Nueva Delhi y ése todavía se podía considerar SUV, pero este Chevy Beat se queda sólo en maquillaje. Aquí lo hemos conocido como Chevrolet Spark, pero en otros mercados recibe el nombre de Beat. En el salón indio se ha presentado un prototipo de este monovolumen urbano con aspecto SUV y además parece que con ganas de llamar la atención.

Ferrari California manual por 330000 euros

Algunos de los factores más importantes a la hora de determinar el valor de un coche de colección son su rareza y su sitio en la historia de la marca, además de otros factores como su estética, su prestigio, su comportamiento deportivo, sus prestaciones o un posible pasado deportivo. En la práctica, es una combinación de algunos de esos factores y a veces es difícil acertar. En la subasta de Artcurial del viernes 5 un Ferrari 335 S de 1957 alcanzó una cifra récord en una venta pública, y otro Ferrari marcó un hito. Pero ahí no es que fuese un modelo tan bonito ni con un pasado tan glorioso como el 335 S; un mundano Ferrari California alcanzó los 330.000 euros.  ¿Cómo es posible que el patito feo de la gama Ferrari alcanzase tal precio? Y es que ese mismo fin de semana en París,   en la subasta de Bonhams, un Ferrari 599 GTO se vendió por 425.000 euros . 

Volkswagen Caddy Outdoor

Si hay una marca capaz de romper el mercado vendiendo furgonetas para un uso no profesional, ésa es Volkswagen. Todo empezó a mitad del siglo pasado con la Volkswagen Transporter T1, una furgoneta que se desarrolló como vehículo práctico y económico pero que fue el germen de toda una gama de furgonetas para el tiempo libre y transporte de viajeros con más lujo que bajo precio. La Transporter ya cuenta seis generaciones y 65 años, y en el modelo que acaba de dar el relevo ya había una versión Multivan Outdoor orientada a ese uso de ocio que hemos mencionado. Ahora le llega el turno a la nueva Caddy, la hermana pequeña y mucho menos valorada aunque no por ello exenta de practicidad para el trabajo y también para el ocio.

Toroidion 1MW

El Toroidion 1MW es un superdeportivo eléctrico que hace palidecer en prestaciones a sus iguales, también a aquellos que comen gasolina para desarrollar los mejores números. El bólido biplaza está propulsado por un sistema eléctrico que ofrece una potencia de un megavatio, de ahí su apellido. Estableciendo una relación con la potencia que tiene un deportivo de combustión, nos encontramos con algo así como 1.360 CV, que llegan hasta las ruedas a partir de cuatro motores eléctricos, uno para cada una.  Eso es lo que ofrece un monstruo como el sueco  Koenigsegg One:1 . Los organismos reguladores de su país le han puesto complicaciones por no contemplar un modelo de calle con más de 1.000 CV, mientras esto se soluciona, todavía no podrá aplicarse ningún récord. Presentado hace un año como un concept, el vehículo finlandés va tomando forma.

Rolls-Royce Ghost Eternal Love

No es ningún secreto que en Rolls-Royce tengan el ojo puesto en el mercado chino, donde a los más adinerados les gustan los vehículos grandes y lujosos, precisamente como los que fabrican en Goodwood. Por esto mismo, la firma británica continúa lanzando ediciones especiales enfocadas al gigante asiático.  La última se llama Eternal Love y está basada en un Rolls-Royce Ghost.  Su puesta de largo oficial tendrá lugar  en el Museo de Arte Minsheng, en   Pekín , antes de pasar a una limitadísima producción de únicamente   16 unidades . Como su propio nombre indica, el tema principal de esta edición es el amor, y sólo recurre a modificaciones estéticas para diferenciarse del resto de la gama. 

Tata Hexa

El Salón de Nueva Delhi es todo un filón de novedades y prototipos económicos y, aunque hasta ahora poco de lo que se ofrecía por aquellas tierras nos parecía interesante, parece que ahora se han puesto las pilas y cuentan con productos que resultan al menos interesantes. Recordemos los   prototipos del Renault Kwid   o el del  Chevrolet Beat , incluso el   Hyundai i20 Active , que comenzó su andad ura en India y ahora llega al mercado europeo.  Hoy toca hablar de Tata y no, no han vuelto a cambiar de nombre a un coche por tener un nombre parecido al de un virus. Esta vez es por un SUV con muy buena pinta que han presentado en el salón, el   Tata Hexa . Tomando la base del   Tata Aria   se aparta del concepto de monovolumen SUV para adoptar unas formas más convencionales. 

ePrix Argentina: primera victoria de DS Virgin

En medio de rumores ante una posible sustitución de Jean-Eric Vergne por parte de Pechito López debido a algún tipo de indisposición por parte del piloto galo de DS Virgin se ha disputado el   ePrix de Buenos Aires con un claro dominador: Sam Bird , autor de la pole y ganador de la carrera para el grupo DS Virgin Racing.  Sin embargo, ha sido  Sébastien Buemi   el verdadero protagonista de la cita argentina, realizando una gran remontada desde el último lugar de la parrilla.  Con una   salida muy limpia a pesar del embudo que parecía sobre el papel la primera curva , la carrera comenzaba sin sobresaltos y rápidamente se clarificaban las posiciones. Buemi se ponía el traje de las grandes ocasiones y uno a uno se ha ido quitando a todos sus rivales. 

Ferrari 335 Sport Scaglietti, el más caro del mundo

Este fin de semana se celebró la subasta de coches de colección y clásicos organizada por Artcurial con motivo de Rétromobile. Este Ferrari 335 S ha alcanzadp un nuevo récord de venta en un subasta.  La estimación inicial de Artucurial era de unos 28 millones de euros, pero   los especialistas e inversores hablan de unos 32 millones de euros, cifra que finalmente se alcanzó. El anterior récord en un subasta era de un Ferrari 250 GTO que se vendió por 28,5 millones de euros en 2014. Este 335 S, que formaba parte de la colección Bardinon desde 1970, tuvo muchas novias desde entonces, pero la familia siempre se negó a venderlo. Además, no es cualquier Ferrari,   lo han pilotado los más grandes, desde Trintignant hasta Stirling Moss pasando por von Trips o Mike Hawthorn.

Citroën Spacetourer

En el Salón del Automóvil de Ginebra el fabricante galo Citroën presentará su nuevo modelo, denominado Citroën SpaceTourer, una furgoneta enfocada tanto a familias o clientes aventureros como a profesionales. Se ofrecerá en tres carrocerías diferentes, XS, M y XL, para ajustarse a las necesidades de cada tipo de cliente, de 4,60, 4,95 y 5,30 metros de longitud, respectivamente. Esta furgoneta con capacidad para hasta nueve pasajeros, se basa en la plataforma modular EMP2 del grupo y ofrece puertas corredizas laterales, una posición elevada de conducción, asientos giratorios, techo de cristal y ventana trasera practicable, por ejemplo. Además, Citroén destaca la oferta tecnológica del modelo y la amplia gama de motores BlueHDi de hasta 182 CV. El SpaceTourer estará disponible en nueve colores de carrocería, desde negro Onyx o azul Imperial, hasta marrón Roble Oscuro, gris Platino, gris Aluminio, naranja Tourmaline, azul Lagoon o blancos Arena y Hielo.

Skoda VisionS

En el Salón de Ginebra, podremos ver el Skoda VisionS, un concept car que prefigura el futuro SUV de 7 plazas de la marca checa. De momento, Skoda ha publicado estos tres bocetos que nos dan una idea de su fisonomía.  El Skoda VisionS, cuyo diseño se inspira en las líneas del Skoda VisionC de concept de 2014, es un SUV de 4,70 m de largo por 1,91 m de ancho y 1,68 m de alto y con espacio para 6 personas.  Aunque el concept sea más grande que el Kia Sorento, el Skoda será un rival directo del dúo coreano Kia Sorento Hyundai SantaFe.  Bajo el atractivo y angular diseño del VisionS nos encontramos con la plataforma MQB que también sirve de base para el SUV de Seat y el Volkswagen CrossBlue. 

Opel Mokka X

En el Salón del Automóvil de Ginebra, Opel presentará su renovado SUV compacto, el Opel Mokka, que lleva en el mercado desde 2012 y ha vendido más de medio millón de unidades en toda Europa. A partir de ahora estrena un diseño actualizado, pero también la nueva nomenclatura de la marca para modelos todocamino, con la X en el nombre: Opel Mokka X.  El diseño mantiene su aspecto robusto pero se acerca más a la   nueva línea de modelos de la marca , con parrilla específica o luces LED de marcha diurna con firma lumínica en forma de ala. Además, Opel asegura que prescinde de algunos plásticos a nivel exterior y ofrece   nuevos colores   de carrocería: Naranja ámbar y Rojo escarlata.  La marca de Rüsselsheim habla de un habitáculo de ambiente "completamente redefinido", debido a un   salpicadero de nueva factura   -inspirado en el del   nuevo Astra -. un aspecto general más simple, un panel de instrumentos organizado alrededor de elementos más horizontales o una consola central