Ir al contenido principal

Ferrari 335 Sport Scaglietti, el más caro del mundo

Este fin de semana se celebró la subasta de coches de colección y clásicos organizada por Artcurial con motivo de Rétromobile. Este Ferrari 335 S ha alcanzadp un nuevo récord de venta en un subasta. La estimación inicial de Artucurial era de unos 28 millones de euros, pero los especialistas e inversores hablan de unos 32 millones de euros, cifra que finalmente se alcanzó.
El anterior récord en un subasta era de un Ferrari 250 GTO que se vendió por 28,5 millones de euros en 2014. Este 335 S, que formaba parte de la colección Bardinon desde 1970, tuvo muchas novias desde entonces, pero la familia siempre se negó a venderlo. Además, no es cualquier Ferrari, lo han pilotado los más grandes, desde Trintignant hasta Stirling Moss pasando por von Trips o Mike Hawthorn.

En los años 50, las Mille Miglia le disputan a las 24 horas de Le Mans el título oficioso de la carrera más dura y prestigiosa del mundo. Las marcas más prestigiosas se enfrentan en un recorrido de mil millas en una ida y vuelta entre Roma y Brescia. Entre las dos ciudades: rectas interminables, puertos de montaña con curvas cerradas, lluvia, sol, frío y calor. Para defender su prestigio frente a los Maserati y Mercedes, Ferrari utiliza en la primera mitad de la década modelos equipados con los 4 cilindros diseñados por Aurelio Lampredi, cuya última evolución es el 860 Monza, extremadamente rápido, pero también brutal.
En 1956, Ferrari vuelve a apostar por los V12 y participa con el 290 MM equipado del mismo motor que los Ferrari de Gran Premio. Equipado con un sólo árbol de levas en cabeza y de un doble encendido, este motor de 3.5 litros desarrolla 340 CV a 7.200 rpm. Permite así a Eugenio Castellotti ganar las Mille Miglia de 1956 y a Ferrari colocar sus coches en las 4 primeras plazas.
La carrocería, obra de Scaglietti, es la máxima expresión de la elegancia y deportividad de los bólidos italianos de los años 50. Pronto, el coche evolucionará en 290 S cuyo motor, de cilindrada idéntica, hereda de una nueva distribución por doble árbol de levas en cabeza por bancada. Es una solución inspirada en el Lancia D50 de Gran Premio creado por Vittorio Jano. Más potente y más ligero que su predecesor, el 290 S dará lugar a una versión de 3.8 litros Tipo 140 en el 315 S y más tarde al 335 S con su V12 de 4.0 litros de cilindrada.
Esta versión con cuatro árboles de levas en cabeza, doble encendido y carburadores de cuatro cuerpos era el no va más tecnológico de le época, mientras que su potencia ronda los 400 CV. El chasis nº0674 que Artucrial sacó a la venta salió de la factoría de Maranello a principios de 1957. Equipa el V12 Tipo 140 de 3.8 litros y Scaglietti lo vistió de una carrocería tipo barqueta. El coche será uno de los 315 S que correrá en la Scuderia Ferrari y no en un equipo privado. Su primera participación, el en las 12 horas de Sebring, se salda con una sexta plaza con Peter Collins y Maurice Trintignant al volante, mientras que la victoria sería para Fangio y Behra con un Maserati 450 S.
Finalmente, es en el mes de mayo de 1957 que el coche se enfrentará a su prueba más dura: las Mille Miglia. Wolfgang von Trips será el encargado de pilotar el 315 S 0674 La carrera, la ganará Piero Taruffi, al volante de un Ferrari 335 S, mientras que Wolfgang von Trips termina segundo, respetando así las órdenes de equipo de no adelantarlo. Sin embargo, esa victoria tiene un sabor amargo. A 40 km de la meta, un neumático del Ferrari 335 S del marqués de Portago revienta y lo saca de la carretera, matando al piloto español y a su copiloto norteamericano y amigo, el periodista Edmund Nelson. Ambos murieron en el acto, al igual que 10 espectadores que presenciaban la carrera. Ante tal tragedia, las Mille Miglia dejaron de celebrarse.
Después de las Mille Miglia, el Ferrari 0674 ve su motor pasar a los 4.1 litros de cilindrada de cara a su participación en las 24 horas de Le Mans. Mike Hawthorne y Luigi Musso serían los pilotos de 0674. Con el británico al volante, el Ferrari 335 S 0674, que lidera la prueba desde la primera vuelta, es el primer coche en conseguir una media por vuelta superior a los 200 km/h. Finalmente, el equipo debe abandonar en la quinta hora por fallo mecánico grave.
Tras un incidente en las 6 horas de Suecia, el coche recibe en Maranello un frontal similar al de los 250 Testa Rossa para mejorar la refrigeración de sus frenos y del motor de cara a su participación en el Gran Premio de Venezuela. Allí, Mike Hawthorn termina segundo con 0674, pero con cuatro coches en las primeras plazas, el título mundial de 1957 es para Ferrari.
Al final de la temporada, 0674 recibe el motor Tipo 141 del 335 S, y en 1958 Ferrari lo vende a Luigi Chinetti, famoso importador de Ferrari en Estados Unidos. En febrero, el coche participa en el Gran Premio de Cuba con los colores del NART, Masten Gregory y Stirling Moss llevan el coche a la victoria. A partir de ahí, Chinetti alquila el coche a Mike Garber para diversas competiciones y en 1960 lo vende a Robert N. Dusek, un arquitecto de Pennsilvania. En 1970, Dusek vende el coche a Pierre Bardinon y se lo lleva para Francia.
Pierre Bardinon, creó con el paso de los tiempos una de las mejores colecciones de Ferrari del planeta. En 1981, Bardinon encarga a la Carrozeria Fantuzzi una restauración completa, devolviendo el coche a su aspecto inicial. El coche, se dejaría ver pocas veces en público. En una exposición en París, en 1987, y en 1997 para celebrar los 50 años de la marca en Roma.
Y es que los coches de Bardinon siempre han estado en su museo particular, el cual está en su circuito particular, en un rincón de su finca Mas du Clos. Podía así disfrutar de sus coches con total tranquilidad. Hasta los años 90, esa colección así como su circuito se mantuvieron en secreto, sólo los equipos de competición franceses y clubes de marcas prestigiosas, como Bentley o Porsche, podían rodar en el circuito. El público desconocía por completo su existencia. Hoy, la familia Bardinon ha decidido vender el coche y, de nuevo, marcar un hito en la historia de Ferrari.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa. Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía L-finesse. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche, las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico. Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Rezvani Beast X

A principios de verano os enseñamos el llamado Rezvani Beast, una bestia basada en el Ariel Atom 3, con carrocería de fibra de carbono y un potente motor Honda 2.4 litros de 506 CV. Ahora, el fabricante con base en el sur de California amplia su gama con una versión todavía más radical, denominada Rezvani Beast X. ¿Y qué tiene de especial? Potencia, mucha potencia. Esta variante X mantiene el mismo motor biturbo de cuatro cilindros y origen Honda, aunque su potencia se ha incrementado notablemente hasta los 710 CV. Se ofrece con una caja de cambios manual de seis velocidades o bien con una secuencial, en opción. De momento no han facilitado mucha información, pero prometen un 0 a 100 km/h en 2,5 segundos.

Alfa Romeo Giulia Veloce

La principal novedad de Alfa Romeo para el Salón de París es una versión de su última berlina y se llama Alfa Romeo Giulia Veloce. Este apellido, utilizado por primera vez en el Giulietta de 1956, básicamente se trata de un acabado que ofrece un aspecto y equipamiento específico, así como motorizaciones propias, cambio automático y tracción a las cuatro ruedas Q4. Los dos propulsores disponibles son un gasolina y un diésel, ambos junto a la transmisión automática de ocho velocidades. El primero es un 2 litros de cuatro cilindros que desarrolla 280 CV a 5.250 RPM y 400 Nm de par máximo a 2.250 vueltas, mientras que la opción turbodiésel es un bloque 2.2 litros fabricado en aluminio de 210 CV a 3.500 RPM y 470 Nm desde 1.750 vueltas.