Ir al contenido principal

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre. Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión. El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados. 
Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido utilizar elementos externos para que no nos enrollemos mucho y no ralentizar la cadencia de vehículos. Con un par de bayetas de microfibra y un limpiallantas tenemos suficiente y nadie nos va a regañar. Y, si puedes elegir, mejor ve a un lavado con agua caliente, el resultado es muchísimo mejor que con agua fría.

Paso 1: Las llantas
Seguro que has visto a más de uno utilizar un desengrasante de cocina o hasta un limpiahornos para quitar la suciedad de las llantas, uno de los puntos más complicados. Nuestro consejo es que compres un limpiallantas específico y preferiblemente de calidad.
El resultado será mejor y sobre todo no dañarás las llantas y estarán igual de bonitas dentro de años. Metes el coche en el box de lavado y lo primero que haces es cerrar los seguros de las puertas. Sí, los amigos de lo ajeno suelen acechar por los lavados en busca de despistados, es más, suelen ir en parejas, uno te pregunta por una calle y el otro por detrás se lleva lo que tengas de valor a la vista dentro del coche. Siguiente paso, aplicas el limpiallantas y lo dejas actuar mientras preparas el resto del coche.
Paso 2: Lavado con mangueras a presión
Cierra bien las ventanillas y puertas, levanta las escobillas del limpiaparabrisas y ten cuidado durante el lavado de no engancharlas con la manguera. Empiezas con un prelavado para ablandar la mugre, siempre de arriba abajo, siempre por piezas para no dejarnos zonas sin lavar y siempre a una buena distancia para no dañar la pintura. Si algo no sale ya lo quitaremos, pero no acerques la manguera para arrancarlo con la presión. Mojamos bien todo el coche y pasamos al lavado propiamente dicho. 
En algunos casos hay una manguera con cepillo, yo personalmente no las quiero ni ver porque las cerdas del cepillo arañan y es fácil pasarse de presión o golpear diversas partes con el cepillo. No veas la cara de tonto que se te queda cuando estás lavando tu coche y de repente golpeas un elemento que sobresale y ves cómo sale volando. Te sale caro el lavado. Lavamos con la manguera escupiendo agua con jabón en el mismo orden que hemos realizado el prelavado. No olvides los laterales exteriores de los neumáticos y el interior de los pasos de rueda. Ah! y las uniones entre piezas como las puertas, capó, maletero o incluso faros y pilotos.
Paso 3: Aclarado con manguera
Toca retirar el jabón. Idéntico proceso que en el lavado con cuidado de arrastrar bien todo resto de jabón y prestando atención de nuevo a las uniones entre piezas, que no dejarán de chorrear jabón. La mayoría de lavados ofrecen un segundo aclarado con brillo que contiene ceras. Si el agua no es muy dura se puede evitar, pero suele aportar un mejor acabado. Ya que estamos le damos una pasada en el mismo orden.
Paso 4: Los detalles son importantes
Sacamos el coche del lavado para no estorbar y lo normal es que haya sitios donde poder secar el coche. Si el agua es dura lo ideal sería secarlo entero, pero hemos dicho que se trata de un lavado más o menos rápido, no de volverse locos. Así que cogemos las bayetas de microfibra y secamos los faros, cromados, espejos retrovisores, cristales y también es aconsejable secar el techo para que no descargue el agua sobre la luneta trasera al ponernos en marcha.
Limpiar los cristales por dentro implica sólo unos minutos y hace que el resultado mejore infinitamente. Un coche con los cristales limpios parece mucho más limpio. ¿Qué nos queda? Sacudir las alfombrillas, si queremos le pasamos la aspiradora y otro detalle que aporta calidad al trabajo: secamos la zona que queda a la vista cuando abrimos las puertas, esa parte de chapa que acumula polvo y suciedad.
En unos 20 minutos hemos pasado de tener un coche sucio a tener un coche con buen aspecto, no estará para concurso pero es un coche limpio. ¿Podemos dar el proceso por terminado? Sí, pero si con esa bayeta húmeda que tienes de haber secado los cristales le das una pasada a las escobillas del limpiaparabrisas, el día que llueva lo vas a agradecer pero bien.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Ampera-e

En el Salón del Automóvil de Ginebra Opel presentará un novedoso modelo eléctrico, denominado Opel Ampera-e y alimentado exclusivamente por un sistema de baterías. Según la marca de General Motors, el revolucionario Ampera-e, de cinco puertas y con plazas para cinco ocupantes, promete más autonomía que la mayoría de coches eléctricos. Opel afirma que junto a una autonomía superior a la media, este Ampera-e tendrá además un precio asequible y ofrecerá un maletero a la altura de cualquier compacto del mercado. Asimismo, el pequeño modelo incorporará todos los servicios multimedia y de conectividad de la casa, como Opel OnStar.

Citroën C3 Aircross: descubierto en Canarias

El Citroën C3 Aircross, cuyos vídeos promocionales se han realizado en las islas de Tenerife y Lanzarote, en Canarias, es la constatación del fracaso de los monovolúmenes del segmento B y el triunfo de los SUV como alternativa a los polivalentes convencionales. Esta tendencia, apuntada ya por otras marcas como Renault, que lanzó el Captur como sustituto del Modus, u Opel, que ha presentado el Crossland X como relevo del Meriva, se consolida ahora de manera definitiva.  No en balde, Citroën, con su gama Picasso, ha sido una de las más firmes defensoras de la arquitectura monovolumen.  El C3 Aircross es un coche completamente nuevo, desarrollado en colaboración con Opel, cuyo acuerdo entre ambos grupos es previo a la compra de Opel por parte del Grupo PSA e incluye también el co-desarrollo del  Grandland X de Opel  sobre la base del Peugeot 3008. 

Porsche 911 Targa 4 GTS

La gama Porsche 911 sigue diversificándose. En este caso, desde el Salón de Detroit llega el Porsche 911 Targa 4 GTS, o lo que viene siendo la fusión del Porsche 911 Targa y el Porsche 911 GTS. Llamado a celebrar el 50 Aniversario del Targa original, esta nueva versión entrega 430 caballos de potencia, y tiene entre el equipamiento de serie el paquete Sport Chrono, el chasis PASM, las llantas de 20 pulgadas y un sistema de escape deportivo que hará las delicias de todos aquellos que tengan la suerte de conducirlo con el techo abierto. Al tratarse de una versión con tracción a las cuatro ruedas, de ahí el 4 de su nombre, los pasos de ruedas posteriores son 22 milímetros más anchos y los neumáticos posteriores diez milímetros más de ancho. Sus cifras impresionan a pesar de que la relación peso potencia se ve incrementada por el sobrepeso del Targa respecto al Coupé. Con la caja PDK acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y alcanza más de 300 km/h...

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?