Ir al contenido principal

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre. Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión. El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados. 
Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido utilizar elementos externos para que no nos enrollemos mucho y no ralentizar la cadencia de vehículos. Con un par de bayetas de microfibra y un limpiallantas tenemos suficiente y nadie nos va a regañar. Y, si puedes elegir, mejor ve a un lavado con agua caliente, el resultado es muchísimo mejor que con agua fría.

Paso 1: Las llantas
Seguro que has visto a más de uno utilizar un desengrasante de cocina o hasta un limpiahornos para quitar la suciedad de las llantas, uno de los puntos más complicados. Nuestro consejo es que compres un limpiallantas específico y preferiblemente de calidad.
El resultado será mejor y sobre todo no dañarás las llantas y estarán igual de bonitas dentro de años. Metes el coche en el box de lavado y lo primero que haces es cerrar los seguros de las puertas. Sí, los amigos de lo ajeno suelen acechar por los lavados en busca de despistados, es más, suelen ir en parejas, uno te pregunta por una calle y el otro por detrás se lleva lo que tengas de valor a la vista dentro del coche. Siguiente paso, aplicas el limpiallantas y lo dejas actuar mientras preparas el resto del coche.
Paso 2: Lavado con mangueras a presión
Cierra bien las ventanillas y puertas, levanta las escobillas del limpiaparabrisas y ten cuidado durante el lavado de no engancharlas con la manguera. Empiezas con un prelavado para ablandar la mugre, siempre de arriba abajo, siempre por piezas para no dejarnos zonas sin lavar y siempre a una buena distancia para no dañar la pintura. Si algo no sale ya lo quitaremos, pero no acerques la manguera para arrancarlo con la presión. Mojamos bien todo el coche y pasamos al lavado propiamente dicho. 
En algunos casos hay una manguera con cepillo, yo personalmente no las quiero ni ver porque las cerdas del cepillo arañan y es fácil pasarse de presión o golpear diversas partes con el cepillo. No veas la cara de tonto que se te queda cuando estás lavando tu coche y de repente golpeas un elemento que sobresale y ves cómo sale volando. Te sale caro el lavado. Lavamos con la manguera escupiendo agua con jabón en el mismo orden que hemos realizado el prelavado. No olvides los laterales exteriores de los neumáticos y el interior de los pasos de rueda. Ah! y las uniones entre piezas como las puertas, capó, maletero o incluso faros y pilotos.
Paso 3: Aclarado con manguera
Toca retirar el jabón. Idéntico proceso que en el lavado con cuidado de arrastrar bien todo resto de jabón y prestando atención de nuevo a las uniones entre piezas, que no dejarán de chorrear jabón. La mayoría de lavados ofrecen un segundo aclarado con brillo que contiene ceras. Si el agua no es muy dura se puede evitar, pero suele aportar un mejor acabado. Ya que estamos le damos una pasada en el mismo orden.
Paso 4: Los detalles son importantes
Sacamos el coche del lavado para no estorbar y lo normal es que haya sitios donde poder secar el coche. Si el agua es dura lo ideal sería secarlo entero, pero hemos dicho que se trata de un lavado más o menos rápido, no de volverse locos. Así que cogemos las bayetas de microfibra y secamos los faros, cromados, espejos retrovisores, cristales y también es aconsejable secar el techo para que no descargue el agua sobre la luneta trasera al ponernos en marcha.
Limpiar los cristales por dentro implica sólo unos minutos y hace que el resultado mejore infinitamente. Un coche con los cristales limpios parece mucho más limpio. ¿Qué nos queda? Sacudir las alfombrillas, si queremos le pasamos la aspiradora y otro detalle que aporta calidad al trabajo: secamos la zona que queda a la vista cuando abrimos las puertas, esa parte de chapa que acumula polvo y suciedad.
En unos 20 minutos hemos pasado de tener un coche sucio a tener un coche con buen aspecto, no estará para concurso pero es un coche limpio. ¿Podemos dar el proceso por terminado? Sí, pero si con esa bayeta húmeda que tienes de haber secado los cristales le das una pasada a las escobillas del limpiaparabrisas, el día que llueva lo vas a agradecer pero bien.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.