Ir al contenido principal

Consejos para garantizar la fiabilidad

Todas las máquinas necesitan un mantenimiento y los coches no son una excepción. Al margen de las revisiones periódicas que marca el fabricante nosotros mismos podemos y debemos hacer unas simples operaciones para garantizar sobre todo la seguridad y también la fiabilidad de nuestro coche. No es necesario tener conocimientos de mecánica, ninguno, cero. 
No nos vamos a meter a mecánicos de acera porque eso está reservado para los profesionales en un local adecuado para ello y para aquellos a los que les encanta mancharse las manos de grasa y no les importa sufrir un poco porque disfrutan metiendo mano a su coche. Si no sientes esa pasión es mejor ni intentarlo porque no suele salir nada bueno. La mayoría de los que estáis leyendo esto seguro que lo tenéis más que controlado, pero nunca viene mal dar un repaso a los básicos precisamente por eso, porque son básicos y puede que alguno haya caído en el olvido, no le hayamos dado la importancia que se merece o por simple dejadez. 

Neumáticos. Puede sonar a tópico, pero es una verdad como un templo que los neumáticos son el único punto de contacto que tenemos con el suelo. Y por eso es más que importante vigilarlos muy de cerca. Es muy normal preguntar a algún conductor cuándo fue la última vez que revisó las presiones y que responda que ya se lo hicieron en la revisión.
Mínimo, mínimo hay que revisar presiones una vez al mes, aunque yo aconsejo cada 15 días, y si la presión siempre es la correcta, mejor, pero no por ello debemos dejarlo pasar. Y ya que nos hemos agachado y manchado un poquito las manos, aprovechamos y vemos cómo andan de dibujo y posibles abombamientos o cortes.
Uno a uno y no sólo por fuera, hay que mirar toda la banda de rodadura y es importante fijarse bien en el límite interior de ésta. Es muy común ver neumáticos más o menos bien pero que pisan mal y por el interior están en los alambres. Recordemos que el mínimo legal para circular es de 1,6 milímetros, pero los neumáticos tienen unos indicadores que marcan el mínimo recomendable.
Y ya que estamos con los neumáticos, si eres de los que prefiere rotarlos para cambiar los cuatro a la vez, esta operación también la puedes hacer tú mismo. Es sencilla y hasta sirve de entrenamiento por si pinchas y tu coche es de los que llevan rueda de repuesto. ¡Ah! la rueda de repuesto es la eterna olvidada cuando se trata de revisar las presiones y encima suele llevar algo más de lo normal.
Niveles. Nuestro vehículo tiene una serie de niveles de diferentes fluidos que debemos revisar de vez en cuando. Lo normal es que haya un máximo y un mínimo, por lo que poner a nivel significa dejar entre esos dos puntos, ni más ni menos para no perjudicar la mecánica por exceso o por defecto.
¿Y qué niveles hay que mirar? Aceite y líquido refrigerante por la salud de nuestro motor y por nuestra seguridad revisamos el nivel del líquido de frenos y del limpiaparabrisas. Los coches con dirección asistida hidráulica tienen un nivel de aceite de la dirección y en los que usan urea para reducir emisiones también conviene tenerlo controlado.
Escobillas del limpiaparabrisas. No sólo hay que cambiarlas cuando estén deterioradas, si las cuidamos un poco podemos mejorar su función, alargar su vida útil y ahorrar unos buenos euros. El secreto es tan fácil como limpiarlas bien con agua y jabón cada vez que lavamos el coche, hay que frotar y mancha mucho la bayeta, pero luego limpian mucho mejor y duran más.
Si llega el momento de cambiarlas la operación se puede hacer en unos minutos salvo en algunos modelos de escobillas flexibles que exigen tener cierta maña.
Luces. Por legalidad pero sobre todo por seguridad, para ver y que nos vean. No se tarda nada en comprobar si funcionan todas las luces del coche. Consejo:conecta varias a la vez para comprobar que no hagan cosas raras al actuar dos o tres al mismo tiempo. Lo más cómodo es hacerlo con ayuda para que alguien pise el freno mientras tú compruebas, pero se puede hacer solo en un garaje o de noche, pones la trasera contra una pared y por el retrovisor se comprueba si las luces funcionan o no al pisar el freno.
¿Que hemos revisado las luces y tenemos alguna fundida? Pues no normal es que podamos cambiar nosotros mismos la bombilla. En la parte trasera suele ser más fácil, en la delantera se complica y es más sucio. Si son bombillas halógenas no toques con los dedos la parte del cristal porque puede provocar que se funda en poco tiempo. Para complicar las cosas hay fabricantes que te obligan hasta a desmontar la batería para cambiar una bombilla, afortunadamente no son muchos.
Fugas. Hasta aquí más o menos, pero esto ya lo hace menos gente. Además de revisar con frecuencia la zona donde el coche ha estado aparcado, no está de más agacharse y echar un vistazo a los bajos del coche en busca de posibles fugas. Si además revisas los guardapolvos de las transmisiones en busca de posibles agujeritos por los que se escape la grasa, mejor que mejor.
Amortiguación. ¿Quién revisa los amortiguadores? Pocos, muy pocos. Nadie mejor que tú para conocer cómo funciona tu coche, pero el deterioro progresivo de la amortiguación hace que pase desapercibido hasta que está en bastante mal estado. Con el coche parado y frenado en una zona llana hundimos dos o tres veces la suspensión de cada una de las ruedas para ver si rebota o si se frena el movimiento.
Si se frena a la primera, perfecto, si hay más movimiento la cosa se pone fea y hay que pasar por taller para que lo revisen. Esto es un poco a ojo, pero si lo hacemos con frecuencia nos da una idea de su estado. Revisar que no haya fugas ni costras de suciedad apegotonada en los amortiguadores es otro punto importante a tener en cuenta.
Ventilación. Mantener las rejillas del capó limpias tanto por fuera como por dentro y los posibles zonas donde se acumule suciedad ayudará al correcto funcionamiento de la ventilación. Las hojas no sólo dan olor al descomponerse, también pueden llegar a pudrir la chapa y taponar los conductos de ventilación haciendo que ésta no funcione o incluso se estropee el motor. Además esas hojas suelen estar húmedas y restan eficacia al desempañado.
Limpieza cristales. No es broma, unos cristales limpios son más seguros porque se empañan mucho menos y el agua de la lluvia no se acumula en ellos, desliza. Podemos incluso sellar el parabrisas como vimos en la serie de reportajes de iniciación al detailing, pero sin llegar a eso sólo con tener un cristal limpio por fuera y por dentro mejoraremos nuestra seguridad.
Acudir al taller ante cualquier anomalía. Puede parecer una tontería, pero mucha gente espera a que la cosa vaya a mayores antes de pasar por el taller y eso, por norma general, significa gastarse mucho más dinero en pagar una avería que podríamos haber evitado o corregido si el mecánico hubiese visto el coche en el momento de detectarse el problema. Es muy típico el caso de tener una pequeña fuga de líquido refrigerante y dedicarse a ir rellenando un día, otro día, otro día, hasta que un día hacemos más kilómetros de lo normal y circulamos con el nivel bajo o se rompe del todo el manguito que fugaba. 
Entonces la aguja de la temperatura sube al rojo y decimos adiós a la junta, a la culata o hasta al motor entero. Todo por una avería que podría haberse solucionado cambiando un manguito de cinco euros. Como puedes ver son una serie de puntos a revisar sencillos, que requieren sólo unos minutos y para los que no se necesitan conocimientos de mecánica. Hay más puntos a revisar, pero la cosa se complica y ya lo decía al principio, si te gusta la mecánica no es que puedas hacerlo, es que lo haces y lo disfrutas. Pero si no te gusta puede ser peor el remedio que la enfermedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.