Ir al contenido principal

Consejos para garantizar la fiabilidad

Todas las máquinas necesitan un mantenimiento y los coches no son una excepción. Al margen de las revisiones periódicas que marca el fabricante nosotros mismos podemos y debemos hacer unas simples operaciones para garantizar sobre todo la seguridad y también la fiabilidad de nuestro coche. No es necesario tener conocimientos de mecánica, ninguno, cero. 
No nos vamos a meter a mecánicos de acera porque eso está reservado para los profesionales en un local adecuado para ello y para aquellos a los que les encanta mancharse las manos de grasa y no les importa sufrir un poco porque disfrutan metiendo mano a su coche. Si no sientes esa pasión es mejor ni intentarlo porque no suele salir nada bueno. La mayoría de los que estáis leyendo esto seguro que lo tenéis más que controlado, pero nunca viene mal dar un repaso a los básicos precisamente por eso, porque son básicos y puede que alguno haya caído en el olvido, no le hayamos dado la importancia que se merece o por simple dejadez. 

Neumáticos. Puede sonar a tópico, pero es una verdad como un templo que los neumáticos son el único punto de contacto que tenemos con el suelo. Y por eso es más que importante vigilarlos muy de cerca. Es muy normal preguntar a algún conductor cuándo fue la última vez que revisó las presiones y que responda que ya se lo hicieron en la revisión.
Mínimo, mínimo hay que revisar presiones una vez al mes, aunque yo aconsejo cada 15 días, y si la presión siempre es la correcta, mejor, pero no por ello debemos dejarlo pasar. Y ya que nos hemos agachado y manchado un poquito las manos, aprovechamos y vemos cómo andan de dibujo y posibles abombamientos o cortes.
Uno a uno y no sólo por fuera, hay que mirar toda la banda de rodadura y es importante fijarse bien en el límite interior de ésta. Es muy común ver neumáticos más o menos bien pero que pisan mal y por el interior están en los alambres. Recordemos que el mínimo legal para circular es de 1,6 milímetros, pero los neumáticos tienen unos indicadores que marcan el mínimo recomendable.
Y ya que estamos con los neumáticos, si eres de los que prefiere rotarlos para cambiar los cuatro a la vez, esta operación también la puedes hacer tú mismo. Es sencilla y hasta sirve de entrenamiento por si pinchas y tu coche es de los que llevan rueda de repuesto. ¡Ah! la rueda de repuesto es la eterna olvidada cuando se trata de revisar las presiones y encima suele llevar algo más de lo normal.
Niveles. Nuestro vehículo tiene una serie de niveles de diferentes fluidos que debemos revisar de vez en cuando. Lo normal es que haya un máximo y un mínimo, por lo que poner a nivel significa dejar entre esos dos puntos, ni más ni menos para no perjudicar la mecánica por exceso o por defecto.
¿Y qué niveles hay que mirar? Aceite y líquido refrigerante por la salud de nuestro motor y por nuestra seguridad revisamos el nivel del líquido de frenos y del limpiaparabrisas. Los coches con dirección asistida hidráulica tienen un nivel de aceite de la dirección y en los que usan urea para reducir emisiones también conviene tenerlo controlado.
Escobillas del limpiaparabrisas. No sólo hay que cambiarlas cuando estén deterioradas, si las cuidamos un poco podemos mejorar su función, alargar su vida útil y ahorrar unos buenos euros. El secreto es tan fácil como limpiarlas bien con agua y jabón cada vez que lavamos el coche, hay que frotar y mancha mucho la bayeta, pero luego limpian mucho mejor y duran más.
Si llega el momento de cambiarlas la operación se puede hacer en unos minutos salvo en algunos modelos de escobillas flexibles que exigen tener cierta maña.
Luces. Por legalidad pero sobre todo por seguridad, para ver y que nos vean. No se tarda nada en comprobar si funcionan todas las luces del coche. Consejo:conecta varias a la vez para comprobar que no hagan cosas raras al actuar dos o tres al mismo tiempo. Lo más cómodo es hacerlo con ayuda para que alguien pise el freno mientras tú compruebas, pero se puede hacer solo en un garaje o de noche, pones la trasera contra una pared y por el retrovisor se comprueba si las luces funcionan o no al pisar el freno.
¿Que hemos revisado las luces y tenemos alguna fundida? Pues no normal es que podamos cambiar nosotros mismos la bombilla. En la parte trasera suele ser más fácil, en la delantera se complica y es más sucio. Si son bombillas halógenas no toques con los dedos la parte del cristal porque puede provocar que se funda en poco tiempo. Para complicar las cosas hay fabricantes que te obligan hasta a desmontar la batería para cambiar una bombilla, afortunadamente no son muchos.
Fugas. Hasta aquí más o menos, pero esto ya lo hace menos gente. Además de revisar con frecuencia la zona donde el coche ha estado aparcado, no está de más agacharse y echar un vistazo a los bajos del coche en busca de posibles fugas. Si además revisas los guardapolvos de las transmisiones en busca de posibles agujeritos por los que se escape la grasa, mejor que mejor.
Amortiguación. ¿Quién revisa los amortiguadores? Pocos, muy pocos. Nadie mejor que tú para conocer cómo funciona tu coche, pero el deterioro progresivo de la amortiguación hace que pase desapercibido hasta que está en bastante mal estado. Con el coche parado y frenado en una zona llana hundimos dos o tres veces la suspensión de cada una de las ruedas para ver si rebota o si se frena el movimiento.
Si se frena a la primera, perfecto, si hay más movimiento la cosa se pone fea y hay que pasar por taller para que lo revisen. Esto es un poco a ojo, pero si lo hacemos con frecuencia nos da una idea de su estado. Revisar que no haya fugas ni costras de suciedad apegotonada en los amortiguadores es otro punto importante a tener en cuenta.
Ventilación. Mantener las rejillas del capó limpias tanto por fuera como por dentro y los posibles zonas donde se acumule suciedad ayudará al correcto funcionamiento de la ventilación. Las hojas no sólo dan olor al descomponerse, también pueden llegar a pudrir la chapa y taponar los conductos de ventilación haciendo que ésta no funcione o incluso se estropee el motor. Además esas hojas suelen estar húmedas y restan eficacia al desempañado.
Limpieza cristales. No es broma, unos cristales limpios son más seguros porque se empañan mucho menos y el agua de la lluvia no se acumula en ellos, desliza. Podemos incluso sellar el parabrisas como vimos en la serie de reportajes de iniciación al detailing, pero sin llegar a eso sólo con tener un cristal limpio por fuera y por dentro mejoraremos nuestra seguridad.
Acudir al taller ante cualquier anomalía. Puede parecer una tontería, pero mucha gente espera a que la cosa vaya a mayores antes de pasar por el taller y eso, por norma general, significa gastarse mucho más dinero en pagar una avería que podríamos haber evitado o corregido si el mecánico hubiese visto el coche en el momento de detectarse el problema. Es muy típico el caso de tener una pequeña fuga de líquido refrigerante y dedicarse a ir rellenando un día, otro día, otro día, hasta que un día hacemos más kilómetros de lo normal y circulamos con el nivel bajo o se rompe del todo el manguito que fugaba. 
Entonces la aguja de la temperatura sube al rojo y decimos adiós a la junta, a la culata o hasta al motor entero. Todo por una avería que podría haberse solucionado cambiando un manguito de cinco euros. Como puedes ver son una serie de puntos a revisar sencillos, que requieren sólo unos minutos y para los que no se necesitan conocimientos de mecánica. Hay más puntos a revisar, pero la cosa se complica y ya lo decía al principio, si te gusta la mecánica no es que puedas hacerlo, es que lo haces y lo disfrutas. Pero si no te gusta puede ser peor el remedio que la enfermedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...