Ir al contenido principal

Kia Niro

El Kia Niro, la propuesta de coche híbrido de Kia, hizo una aparición en el Salón de Chicago. Se trata de un crossover nuevo y que marca el inicio de la progresiva electrificación de los modelos de la marca coreana. No es el primer modelo híbrido de la marca, pero sí el primero desarrollado desde el principio como modelo híbrido. Y vendrán más. Hasta 11 en 2020. El Niro, que comparte plataforma con el Hyundai Ioniq, se sitúa entre el Kia Soul y el Sportage en términos de dimensiones
El motor térmico, especialmente desarrollado para funcionar en un sistema híbrido, es un 4 cilindros de 1.6 litros de cilindrada. Este 1.6 de inyección directa desarrolla 103 CV y combina el ciclo Atkinson, la recirculación de gases refrigerados con lo que Kia llama una especificación de carrera larga y diámetro reducido. Un sistema de recuperación de calor del escape permite acelerar la puesta en temperatura del motor redirigiendo el líquido de refrigeración hacia un intercooler en el sistema de escape.

Un sistema híbrido compacto
El motor eléctrico de 43 CV, montando en la transmisión, trabaja en tándem con el motor de gasolina para mover las ruedas delanteras. Entre ambos erogan un total de 146 CV y 264 Nm. La caja de cambios es una doble embrague DCT de segunda generación con 6 relaciones. La batería de 1,56 kWh de iones de polímeros está situada debajo de los asientos traseros. Cabe destacar que para reducir el peso del coche, Kia ha prescindido de la batería tradicional de 12V. En términos de consumo medio homologado, Kia habla en su nota de prensa para el mercado estadounidense de una media de 4,7 l/100 km y unas emisiones de C02 de 89 g/km.
El Niro equipa una serie de sistemas de ayuda a la conducción. Por ejemplo, dispone de un control predictivo de la energía, que usa el GPS y el control de crucero para anticiparse a los cambios topográficos de la carretera y gestionar activamente el flujo de energía en función de esos cambios. Determina así cuando es preferible recargar la batería y cuando es mejor ayudar al motor de gasolina para que sea lo más eficiente posible.
Un diseño propio, pero con tintes de Kia Rio
Para su primer modelo híbrido dedicado, Kia ha dotado el Niro de un diseño que también le es propio, pero sin renunciar al lenguaje estético de la marca. Así, nos encontramos con la calandra Tiger Nose y unos faros que le dan una mirada agresiva. El aspecto agresivo se ve reforzado por los pasos de ruedas muy marcados y en la que la parte inferior de los flancos acentúa todavía más. De perfil, la silueta de las lunas laterales le da un aire de mini Sorento, mientras que el portón trasero tiene una caída en pendiente y no vertical, como el Sorento o el Sportage. 
La zaga, por su parte, cuenta con pilotos con tecnología LED, pero aún así también tiene un cierto aire a Kia Rio. El interior no exhibe un diseño minimalista del salpicadero, rompiendo así con la tendencia de otros modelos híbridos. De hecho, se asemeja al nuevo Sportage y su multitud de botones en la consola central. Del Sportage también hereda la pantalla de 7 pulgadas y el sistema de infoentretenimiento. Deberiamos ver el Kia Niro por la carreteras europeas en 2017.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

BMW X5 Security Plus

Con la apertura de puertas del Salón del Automóvil de Moscú el 29 de agosto, el fabricante BMW presenta su última creación blindada, el llamado BMW X5 Security Plus, que goza de protección balística VR6. Se trata de la versión de producción del prototipo BMW Concept X5 Security Plus presentado hace un año en el Salón de Frankfurt. El fabricante no ha querido dar muchos datos sobre este X5 Security Plus, aunque sí afirma que bajo el capó encontraremos un poderoso motor 4.4 litros V8 biturbo de 450 CV y 650 Nm, junto a tracción total xDrive. Es de suponer que contará con una caja de cambios automática. De momento, poco se sabe sobre prestaciones.

Audi RS6 Avant Nogaro Edition

Si tuviéramos el dinero suficiente como para gastarnos una buena cantidad de dinero en un coche, seguramente escogeríamos uno que fuese divertido y muy potente, pero también práctico. Quizá por eso el Audi RS6 Avant nos parece un coche tan redondo con su motor V8 TFSI de 605 CV, pero hay algunos para los que no es suficiente, así que Audi ha lanzado la demencial Nogaro Edition. Y es que el Audi RS6 Avant está de cumpleaños. El familiar más potente de la casa de los cuatro aros cumple este 2018 nada menos que 15 años en el mercado y sigue los pasos del RS4 Nogaro que ya honró la memoria del mítico Audi RS2 de 1994. Para celebrarlo, no hay mejor manera que recurrir al especialista ABT para sacarle todo el partido posible al 4.0 V8. Apretando la mecánica original los alemanes han sido capaces de extraer 705 CV y 880 Nm de par motor. ¡Ojo! Casi 100 CV más que el Audi R8 V10 Plus. 

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.