
Aprovechando el Mobile World Congress de Barcelona, y como anticipo del Salón de Ginebra, la marca del óvalo azul presenta el Ford Kuga 2016, la tercera generación del SUV compacto de Ford. Se trata de uno de los cinco modelos nuevos o renovados con los que Ford quiere competir en el cada día más reñido segmento de los SUV y crossovers, un segmento cuyo crecimiento en Europa rondará el 27% de aquí a 2020.
El nuevo Kuga debuta haciendo gala del nuevo sistema de infoentretenimiento SYNC 3, tecnologías de asistencia a la conducción, más ergonomía en el interior, y una renovación en uno de sus motores diésel, con el que se completa una gama compuesta por tres propulsores de gasóleo y tres de gasolina. Llegará a nuestro mercado a finales de este año.
Un nuevo frontal para una línea más agresiva

En la trasera se han cambiado las ópticas por unas de aspecto más deportivo, que destacan en un portón muy subdividido por las líneas de tensión que delimitan los distintos niveles, y que mantiene el accionamiento electrónico manos libres, que ha sido uno de los puntos fuertes en la publicitación del modelo. Un tercio de los Kugas vendidos en 2015 cuentan con este sistema.

Se mantienen el TDCi 2.0 de 150 CV, con tracción delantera o 4x4, y el TDCi 2.0 de 180 CV, sólo en tracción 4x4. En motores gasolina EcoBoost, la gama consta de tres variantes sobre un mismo bloque 1.5, con potencias de 120 CV y 150 CV para la tracción delantera, y de 182 CV para la tracción 4x4.
Suaves cambios en el interior del Ford Kuga

En cuanto al SYNC 3, Ford destaca el trabajo realizado revisando más de 22.000 comentarios y sugerencias en grupos de estudio y encuestas, para llegar a una versión en la que basta con decir necesito un café, necesito gasolina o necesito aparcar para que el sistema muestre la cafetería, la gasolinera o los aparcamientos más cercanos, así como las estaciones de tren, aeropuertos y hoteles de la zona.

En cuanto a las tecnologías de asistencia a la conducción, que Ford está explotando de acuerdo con su actual plan de producto, se suma el estacionamiento perpendicular al Active Park Assist, que incorporan casi la mitad de Kugas vendidos en 2015, se aumenta la velocidad de funcionamiento de la frenada autónoma Active City Stop de 30 km/h a 50 km/h, se incluye la Alerta de Tráfico Cruzado para facilitar la salida marcha atrás de las plazas de estacionamiento en batería, y también la función Park Out Assist, para ayudar en la maniobra de incorporación a la circulación desde ese tipo de plazas.
Comentarios
Publicar un comentario