
Es una franja del mercado donde deberá enfrentarse a los superventas que son los breaks del Ford Mondeo, Opel Insignia, Volkswagen Passat y Mazda6. Por cierto, Kia reconoce que tiene como referencia y rival a batir al Mazda6. En España los breaks no son la carrocería más vendida del segmento, pero en Europa estas carrocerías representan el 75% de las ventas del segmento D. Kia estima que en Europa por cada berlina Optima se venderán seis Sportswagen.
No solamente diseño
Cole mencionaba al diseño como una de las muestras de las transformación de su marca. En ese sentido, el Optima Sportswagen no desmerece. Al igual que otros breaks, como el recién presentado Volvo V90, las marcas parecen diseñar las carrocerías familiares con más esmero que los sedanes. Y aunque para gustos los colores, parece ser también el caso con este Kia. Cuando lo vimos por primera vez bajo la forma del pseudo concept car Kia Sportspace en 2015, la marca coreana ya dejaba claro que su primer break del segmento D tendría el diseño como uno de los pilares sobre los que apoyarse.

La gracia de un break también está en su malatero, habitualmente con mayor capacidad que la berlina. El Optima Sportswagon ofrece un volumen de carga de 553 litros. Son 48 litros más que el Optima sedán y ofrece una capacidad superior a la del Mondeo y a la del Mazda6. De todos modos, se queda lejos de los 650 litros del Volkswagen Passat Variant, uno de los tenores en ventas a flotas, a pesar de ser más corto que el Optima Sportwagon. De serie, los respaldos de los asientos traseros son abatibles en secciones 40:20:40. A destacar que el Sportswagon podrá equipar el portón Smart Power Tailgate, que se abre automáticamente cuando la llave inteligente está.
¿Diésel o gasolina?

El diésel será el 1.7 CRDi de 141 CV e irá asociado de serie a un cambio manual de 6 marchas y en opción a un doble embrague de 7 relaciones. En cuanto al motor gasolina será el 2.0 litros turbo gasolina de 245 CV, con el acabado GT Line y exclusivamente asociado a un cambio automático de 6 relaciones.
Prioridad a las ayudas a la conducción

Kia, que asegura haber puesto a punto las suspensiones independientes del coche para mejorar la agilidad y el confort sobre firme deteriorado, equipa su Sportswagen de un suspensión pilotada, que incluye un modo normal" y un sport. Kia ofrecerá en serie o en opción, según los acabados, toda una serie de ayudas a la conducción.

Por supuesto, también contará con el sistema activo de asistencia de mantenimiento en carril. Es un sistema que cada vez estará más presente en los coches, pues EuroNCAP los toma en cuenta y prueba a la hora de valorar un coche. El Kia Optima Sportswagon debutará en unos días en el Salón de Ginebra y estará a la venta en Europa en el último trimestre de 2016.
Comentarios
Publicar un comentario