Ir al contenido principal

Kia Optima Sportswagon

El Optima ha venido para definir globalmente a Kia y está reconocido como uno de los impulsores de la transformación guiada por el diseño de la marca, así define Michael Cole, Director Jefe de Operaciones en Kia Motors Europa, el nuevo Kia Optima Sportswagon. Kia sigue ampliando su gama con la incorporación de una versión break de la berlina Optima. El Kia Optima Sportswagon es la primera incursión de la firma coreana en los breaks de segmento D. 
Es una franja del mercado donde deberá enfrentarse a los superventas que son los breaks del Ford Mondeo, Opel Insignia, Volkswagen Passat y Mazda6. Por cierto, Kia reconoce que tiene como referencia y rival a batir al Mazda6. En España los breaks no son la carrocería más vendida del segmento, pero en Europa estas carrocerías representan el 75% de las ventas del segmento D. Kia estima que en Europa por cada berlina Optima se venderán seis Sportswagen.

No solamente diseño
Cole mencionaba al diseño como una de las muestras de las transformación de su marca. En ese sentido, el Optima Sportswagen no desmerece. Al igual que otros breaks, como el recién presentado Volvo V90, las marcas parecen diseñar las carrocerías familiares con más esmero que los sedanes. Y aunque para gustos los colores, parece ser también el caso con este Kia. Cuando lo vimos por primera vez bajo la forma del pseudo concept car Kia Sportspace en 2015, la marca coreana ya dejaba claro que su primer break del segmento D tendría el diseño como uno de los pilares sobre los que apoyarse. 
Al fin y al cabo, en la actualidad sigue siendo el factor determinante de una compra en más del 70% de los casos. Así, aunque el Sportswagon mantiene la anchura y longitud de la berlina y creciendo 5 mm en altura los diseñadores han logrado dotarlo de una silueta dinámica, casi deportiva. La luna trasera está inclinada y la línea del techo se va haciendo más fina.
La gracia de un break también está en su malatero, habitualmente con mayor capacidad que la berlina. El Optima Sportswagon ofrece un volumen de carga de 553 litros. Son 48 litros más que el Optima sedán y ofrece una capacidad superior a la del Mondeo y a la del Mazda6. De todos modos, se queda lejos de los 650 litros del Volkswagen Passat Variant, uno de los tenores en ventas a flotas, a pesar de ser más corto que el Optima Sportwagon. De serie, los respaldos de los asientos traseros son abatibles en secciones 40:20:40. A destacar que el Sportswagon podrá equipar el portón Smart Power Tailgate, que se abre automáticamente cuando la llave inteligente está.
¿Diésel o gasolina?
No hablo de la típica duda que en un momento dado u otro hayamos podido tener a la hora de comprar un coche, sino el sabor con el que podrás escoger tu Kia Optima Sportswagon. Y es que estará disponible, al menos en el momento de su lanzamiento, únicamente con dos motores, un diésel y un gasolina.
El diésel será el 1.7 CRDi de 141 CV e irá asociado de serie a un cambio manual de 6 marchas y en opción a un doble embrague de 7 relaciones. En cuanto al motor gasolina será el 2.0 litros turbo gasolina de 245 CV, con el acabado GT Line y exclusivamente asociado a un cambio automático de 6 relaciones.
Prioridad a las ayudas a la conducción
El interior del Sportwagon es similar al del Optima. El salpicadero podrá incluir una pantalla táctil de 7 u 8 pulgadas, según los acabados, para el infoentretenimiento. Éste será compatible con Android Auto y Apple CarPlay. También ofrecerá el cargador del móvil por inducción situado en la base de la consola central, así como dos puertos USB, uno de ellos para las plazas posteriores.
Kia, que asegura haber puesto a punto las suspensiones independientes del coche para mejorar la agilidad y el confort sobre firme deteriorado, equipa su Sportswagen de un suspensión pilotada, que incluye un modo normal" y un sport. Kia ofrecerá en serie o en opción, según los acabados, toda una serie de ayudas a la conducción. 
Éstas incluyen una función de aparcamiento automático, faros direccionales que se mueven con el volante, control de crucero activo así como un sistema de asistencia de frenada de emergencia, que emplea un radar de largo alcance para detectar una posible colisión con otro vehículo o un peatón y ayuda a detener el coche.
Por supuesto, también contará con el sistema activo de asistencia de mantenimiento en carril. Es un sistema que cada vez estará más presente en los coches, pues EuroNCAP los toma en cuenta y prueba a la hora de valorar un coche. El Kia Optima Sportswagon debutará en unos días en el Salón de Ginebra y estará a la venta en Europa en el último trimestre de 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa. Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía L-finesse. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche, las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico. Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Rezvani Beast X

A principios de verano os enseñamos el llamado Rezvani Beast, una bestia basada en el Ariel Atom 3, con carrocería de fibra de carbono y un potente motor Honda 2.4 litros de 506 CV. Ahora, el fabricante con base en el sur de California amplia su gama con una versión todavía más radical, denominada Rezvani Beast X. ¿Y qué tiene de especial? Potencia, mucha potencia. Esta variante X mantiene el mismo motor biturbo de cuatro cilindros y origen Honda, aunque su potencia se ha incrementado notablemente hasta los 710 CV. Se ofrece con una caja de cambios manual de seis velocidades o bien con una secuencial, en opción. De momento no han facilitado mucha información, pero prometen un 0 a 100 km/h en 2,5 segundos.

Alfa Romeo Giulia Veloce

La principal novedad de Alfa Romeo para el Salón de París es una versión de su última berlina y se llama Alfa Romeo Giulia Veloce. Este apellido, utilizado por primera vez en el Giulietta de 1956, básicamente se trata de un acabado que ofrece un aspecto y equipamiento específico, así como motorizaciones propias, cambio automático y tracción a las cuatro ruedas Q4. Los dos propulsores disponibles son un gasolina y un diésel, ambos junto a la transmisión automática de ocho velocidades. El primero es un 2 litros de cuatro cilindros que desarrolla 280 CV a 5.250 RPM y 400 Nm de par máximo a 2.250 vueltas, mientras que la opción turbodiésel es un bloque 2.2 litros fabricado en aluminio de 210 CV a 3.500 RPM y 470 Nm desde 1.750 vueltas.