Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2016

Evita los mareos durante los viajes de verano

Irse de vacaciones en verano sintiendo que el mundo es nuestro y que podemos ir en cualquier dirección. ¿Qué hay mejor que un viaje en coche? Pocas cosas. Los road trips bien organizados, pero sabiendo también ser flexible y espontáneo son algo que gusta a todo el mundo. Pero hay una excepción: todos los que al oír las palabras viaje en coche empezáis a notar el estómago revuelto y cierta claustrofobia. Porque lo de los mareos no es solo cosa de niños. Por supuesto, el truco al que suele acudir toda persona con tendencia al mareo en coche es el de ser el conductor, posición en la que nuestro cerebro parece entender que marearse no es lo más inteligente. No obstante, hacer un road trip estando siempre al volante no es tampoco lo más cómodo ni recomendable, pero ¿es posible pasar a ser un pasajero y disfrutar del viaje sin sentir malestar físico? ¡Claro que sí! Estos son algunos consejos.

Un carrito de golf por Mercedes-Benz

Una cosa está clara, para ser una marca premium, Mercedes-Benz siempre ha hecho gala de valentía a la hora de entrar en diferentes segmentos de mercado. Lo normal es asociar esta marca a grandes coches de lujo, pero también fabrica camiones, furgonetas y utilitarios entre otras cosas. Hasta se atrevió con arriesgadísimos diseños como el del Vaneo en busca de un producto eminentemente práctico. ¿Y qué tal un carrito de golf con las líneas de diseño de la marca de la estrella? La asociación de Garia con Mercedes-Benz ha dado esto como resultado.

Los coches de la 3ª temporada de Fórmula E

Con la temporada de Fórmula E finiquitada y con Sébastien Buemi como campeón es hora de pensar en el 2016/2017. El Campeonato de Fórmula E ha hecho públicos sus coches para la próxima temporada que podremos ver en pista a finales del mes de agosto en los primeros test de pretemporada en Donington Park. Los nuevos monoplazas presentan cambios principalmente en la parte delantera. Cuentan con un nuevo alerón delantero más agresivo que recuerda al del resto de categorías de monoplazas pero con el toque futurista que les caracteriza. 

Keating Berus

Keating Supercars, ¿te dice algo ese nombre? Lo dudo, aunque ya han cumplido 10 años. Resulta que es una compañía afincada en Bolton y afirman tener unos planes más que ambiciosos como celebración de su décimo aniversario. La encarnación de sus más oscuras intenciones es la creación de un modelo que afirman tener totalmente diseñado, el Berus, una bestia que prometen llegará a alcanzar los 2.000 caballos de potencia. El Keating Berus sería una evolución de su actual Keating TKR, un coche de poco más de 1.100 kg propulsado por un V8 de 7.0 litros apretado a reventar y sobrealimentado que ya anda muy cerca de los 2.000 CV según dicen. Continuando con esta línea de potencia extrema y muy poco peso, el Berus pretendería romper la barrera del kg por CV y unas sensaciones de pánico.

Lotus Elise Race 250

Ideado y desarrollado para un uso exclusivo en circuito, el nuevo Lotus Elise Race 250 es el Elise de carreras más rápido de la historia del modelo, un segundo más rápido en el circuito de pruebas de la marca en Hethel que el Elise Cup 220 R. Disponible para clientes privados, el precio del modelo en Reino Unido es de 53.500 libras esterlinas, unos 64.000 euros. Visualmente el modelo parece algo muy serio gracias al kit aerodinámico que monta, formado entre otras cosas por un splitter frontal, el llamativo difusor trasero o el gran alerón, todo enfocado a conseguir los mejores tiempos en pista. De hecho, la carga aerodinámica es de 60 kilogramos a 160 km/h y de 155 kilogramos a la velocidad máxima del vehículo, 248 km/h.

Suzuki SX4 S-Cross

Casi dos meses antes de que se celebre el Salón del Automóvil de París, donde se presenta oficialmente, Suzuki acaba de mostrar las primeras imágenes de su renovado Suzuki SX4 S-Cross, modelo que fue presentado en un evento en Hungría hace unas semanas. Básicamente se trata de un restyling profundo que estrena parrilla frontal, faros, capó.  La nueva parrilla cro mada, que recuerda a la que equipa el   Suzuki Vitara , se complementa con los nuevos faros con luces   LED   de marcha diurna integradas.  En la zaga los cambios son muchísimo más sutiles y se limitan a un nuevo paragolpes y pilotos de renovado diseño. Por el momento Suzuki no ha ofrecido los   detalles oficiales   sobre el modelo, aunque ya hay rumores al respecto.  Se espera que el modelo estrene el motor   1.4 litros Boosterjet   de cuatro cilindros que debutó en el Vitara, modelo en el que desarrolla 140 CV y 220 Nm y se ofrece tanto en combinación con tracción delantera como total. ¿Llegará también al SX4 S-Cross el n

Bluejay: el soporte inteligente para el coche

Ya casi ni recordamos la época en la que íbamos en coche sin el smartphone como compañero, bien colocado en el parabrisas o en algún lugar del salpicadero para tener siempre una visión clara del mapa y por dónde debemos ir. Y aunque llevemos ya tantos años con él, hay algo que todavía no parece haber evolucionado demasiado:   el soporte que utilizamos para sujetar el dispositivo de forma firme.  Bluejay es una startup inglesa que quiere acabar con este problema y, a juzgar por el éxito que ha tenido su campaña en Kickstarter, su solución es lo que mucha gente estaba esperando:   un soporte inteligente para el smartphone , que además de sujetarlo de forma firme donde quieras, se conecta con el dispositivo para ponerlo de forma automática en modo conducción.

Nissan Titan

Para todos aquellos clientes que prefieran un mayor espacio de carga en su pick-up, a costa de perder plazas traseras para pasajeros, Nissan presenta sus grandes Titan y Titan XD de cabina simple, que ganan en dimensiones del cajón de carga, ahora de 2,44 metros de largo. El aumento del cajón en estas variantes de cabina simple o Single Cab es importante con respecto al resto de versiones, ya que la Titan Crew Cab se queda en 1,7 metros de largo y el Titan XD Crew Cab se conforma con 1,98 metros.  Las dos nuevas versiones estarán a la venta este mismo otoño en Estados Unidos, aunque de momento la marca nipona no ha detallado precios. La gama adopta las mismas motorizaciones de la versión Crew Cab. El Titan normal está disponible sólo con un 5.6 litros V8 de 390 CV y 534 Nm, junto a una caja automática de siete velocidades, y el Titan XD ofrece éste mismo motor, pero también un 5.0 litros V8 Cummins diésel de 310 CV y 753 Nm, también junto a una transmisión automática aunque en ést

Mercedes-Benz Future Bus

Dos años después de presentar su proyecto de camión autónomo Future Truck 2025, Daimler ha puesto a prueba en la ciudad de Amsterdam y en tráfico abierto su futuro autobús pilotado, el llamado Mercedes-Benz Future Bus, capaz de circular por sí mismo en ámbito urbano hasta una velocidad de 70 km/h, gracias al denominado sistema CityPilot. El autobús en cuestión ha recorrido 20 kilómetros a lo largo de un tramo habilitado para el sistema de autobús de tránsito rápido de la ciudad o BRT, haciendo las paradas correspondientes, respetando las normas de tráfico y recogiendo viajeros a su paso. A bordo viajaba un conductor, monitorizando las acciones del autobús, pero no tuvo que hacer uso de la dirección, el acelerador ni los frenos en ninguna ocasión.

Bentley Bentayga by Startech

Tenía que llegar el día; el primer Bentley Bentayga ya ha sido tuneado. Los encargados de echar el guante al prestigioso SUV británico han sido los lacayos de Brabus: Startech. Haciendo gala de su personal estilo al meter mano a coches muy caros, han desarrollado ciertas mejoras para aportar un aire diferenciador al ya diferente Bentayga. A finales de noviembre abandonaba la cadena de montaje el primero de los todocamino de Crewe, y han tenido que pasar más de seis meses para que alguno de los preparadores más prestigiosos se atrevieran a hacer algo con un coche tan top.  Por fuera tenemos nuevos paragolpes delantero y trasero, un alerón de techo integrado y entradas de aire más generosas para ventilar mejor el   motor inalterado de 600 CV , los radiadores y las ruedas. Además los deflectores frontales y laterales prometen que mejoran la aerodinámica y la estabilidad. Todas las piezas se pueden encargar en fibra de carbono, por supuesto.

Gp de Hungría: Hamilton arrebata el liderato del mundial

Una carrera soporífera. Así se podría denominar una carrera tras la cual Hamilton ocupa el primer lugar del ranking de pilotos, cayendo Rosberg a la segunda plaza. La   salida   de la carrera tuvo algún pico de emoción cuando tras una buena arrancada de Hamilton y los Red Bull, dejando atrás a Rosberg, el alemán recuperaba su posición natural para quedarse en ella toda la carrera. Buena carrera de Fernando Alonso ganando una posición en la salida por detrás de Vettel, y adelantando a Sainz, una posición que conservaría gran parte de la prueba. Jenson Button   sufría problemas de frenos tras cinco vueltas, unos problemas que además derivarían en una sanción por unas conversaciones no permitidas por la radio, lo que dejaría al inglés último con vuelta perdida nada más empezar.  Uno de los puntos interesantes desde el inicio estaba en   observar la carrera de los Red Bull , porque su estrategia prometía emociones hacia el final al resistir el ritmo de los Mercedes en los primeros compa

Ford GT ’66 Heritage Edition

El triplete más importante de la historia del Ford GT en competición tuvo lugar en Le Mans en 1966, hace ahora cincuenta años, y el fabricante americano ha aprovechado para lanzar una edición especial de su superdeportivo, aunque aún no hayamos visto ninguno en la calle. Se llama Ford GT ’66 Heritage Edition y es todo un homenaje a aquella mítica victoria en la carrera francesa. Tomando inspiración del GT40 MarkII de 1966, este GT'66 Heritage luce un color de carrocería negro Sombra, que bien puede tener un acabado brillante o uno mate, junto a franjas de color plateado, gráficos Frozen White #2 , grandes llantas de aluminio forjado de 20 pulgadas y en acabado oro satinado y un sinfín de elementos aerodinámicos de fibra de carbono.

Extensores de autonomía en los eléctricos de PSA

El grupo PSA Peugeot-Citroën se encuentra en la actualidad en una etapa de transición en su apuesta por la movilidad eléctrica. Después de que sus proyectos eléctricos se hayan desvanecido en un mercado prematuro, ahora piensan en ponerse a la altura de los fabricantes que sí han persistido con sus eléctricos y continúan en esa línea. De este modo, el grupo anunciaba hace unos meses que lanzarán cuatro coches 100% eléctricos y siete híbridos enchufables antes de 2021. Eso sí, no sabemos qué camino van a seguir en el desarrollo de su próxima división eléctrica. De hecho, parece que los franceses todavía están en una fase previa en la que estudian con cautela que pasos tomar, y entre estos, se encuentra la baza de añadir extensores de autonomía.

Underground Racing Audi R8 V10 Plus

El primer Audi R8 V10 Plus biturbo basado en el nuevo modelo es obra de Underground Racing y, como cabía esperar, alcanza unos niveles de potencia de auténtico escándalo. El especialista ha conseguido varias etapas de preparación, de entre 800 y 2.200 CV a las ruedas, aunque baratas no son precisamente. Hay que desembolsar al menos 59.000 dólares para la primera de ellas. Underground Racing, especializado en preparaciones biturbo, propone modificar el 5.2 litros V10 atmosférico de 610 CV y 560 Nm primero mediante un kit básico, que lleva la potencia por encima de los 800 CV.  Después, la etapa 1 logra 900 CV a las ruedas con gasolina de competición y la etapa 2 garantiza 850 CV con gasolina de 93 octanos y 1.000 CV con combustible de carreras. La etapa 3 es la que consigue, por 99.000 dólares, una potencia máxima de 1.250 CV a las ruedas, con gasolina de competición. Éste es el primero de los niveles que requiere modificaciones en el propio propulsor, más allá de la instalación de l

Ad Personam Studio personaliza el Lamborguini

Comprarse un superdeportivo tiene que ser una experiencia profundamente placentera. No sólo por el coche en sí sino por el cuidado especial que la marca te brinda cuando vas a dejarte varios cientos de miles de euros en un producto. Pero si además quieres un coche único, más exclusivo aún que un Lamborghini, la marca italiana te ofrece su Ad Personam Studio. Bajo el lema  los detalles hacen la perfección, y la perfección no es un detalle , la histórica casa de Sant'Agate de Bolognese estrena un nuevo área para su departamento de customización donde cada cliente pueda escoger hasta el más mínimo detalle de su nueva máquina de ensueño.

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Hackean los BMW ConnectedDrive desde su portal web

Los coches actuales tienen millones de líneas de código en su software y están conectados a Internet. Pero todavía estamos en los inicios de la era del coche conectado, por lo que es relativamente habitual que se detecten fallos de seguridad en el software de los coches y éstos se puedan hackear. Jeep, Nissan y BMW ya lo han experimentado. En la mayoría de los casos, se ha solucionado antes de que se hiciera público o pocas semanas después.  En esta ocasión es BMW la que ha vuelto a tener una de sus vulnerabilidades expuestas. A través del portal web del servicio ConnectedDrive, sería posible hackear en los BMW equipados con ConnectedDrive. Los fallos fueron descubiertos por Kunz Mejri, del Vulnerability Lab, y al parecer uno de los dos tendría serias implicaciones. La más crítica ha sido valorada en 6.0, según los criterios CVSS.

Ferrari LaFerrari Aperta

Ferrari y sus potenciales clientes llevan desde hace unos meses dando a entender que en breve llegaría al mercado una versión Spider del LaFerrari. Hasta que el propio Sergio Marchionne confirmó el pasado mes de mayo en una rueda de prensa que ese nuevo hypercar era una realidad. Y aquí lo tenemos. Hace poco, sin hacer mucho ruido, Ferrari publicó una foto del LaFerrari Spider, bautizado Laferrari Aperta en Twitter, como quien no quiere la cosa. Los clientes potenciales ya fueron contactados hace varios meses, antes de que los rumores empezarán a correr por la red. Al igual que el LaFerrari, los clientes no compran un LaFerrari Spider, sino que la marca les invita a comprar uno. Todavía no se conocen detalles acerca del coche, como su potencia y las unidades que fabricarán. De todos modos, sean las que sean, lo más probable es que ya estén todas vendidas. Recordemos que el LaFerrari coupé equipa un V12 con sistema híbrido que entrega en total 963 CV y del que se fabricaron 499 unida

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.

BMW M4 GTS by G-Power

El BMW M más radical ya puede ser todavía más bestia gracias al preparador G-Power. Sólo se fabricarán 700 unidades del BMW M4 GTS, y están todas vendidas, pero seguro que más de un cliente decidirá que su deportivo ideado para un uso intensivo en circuito pase por las instalaciones del especialista alemán para mejorar sus cifras de forma importante. Gracias a modificaciones en los dos turbocompresores del motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros, a un nuevo sistema de escape y a cambios en la gestión electrónica, los 500 CV de serie dejan paso a 615 CV y el par motor máximo de 600 Nm llega ahora a 760 Nm, nada menos. El BMW M4 GTS de G-Power despacha el 0 a 100 km/h en sólo 3,6 segundos y puede llegar hasta los 320 km/h, tras quitar el limitador electrónico de serie. Además, para aquellos clientes que no quieran modificar el seis cilindros a nivel mecánico, se ofrece una mejora conseguida únicamente a través de la electrónica, que supone llegar a los 575 CV y 740 Nm. Y, por últim

Caso Volkswagen: 15.000 millones de multa en EEUU

Ha llegado el día en el que Volkswagen tiene que firmar un acuerdo con los casi 475.000 dueños estadounidenses de un 2.0 TDi afectado por el escándalo del Dieselgate. Volkswagen se compromete a comprarles de nuevo sus coches a un valor anterior al escándalo, entre 5.100 y 10.000 dólares, según los modelos. Esto supone para Volkswagen desembolsar 10.000 millones de dólares. Además, Volkswagen deberá pagar una multa de 2.700 millones de dólares a la EPA, la agencia de protección del medioambiente estadounidense, y a la agencia californiana. Además, varios estados también han demandado a Volkswagen, con los que la marca ha llegado a un acuerdo similar. Por ejemplo, deberá pagar 400 millones de dólares al estado de Nueva York. En total, el acuerdo suma, según fuentes cercanas al dossier, 14.700 millones de dólares. Es la suma más grande que un fabricante tiene que pagar como indemnización. Pero aún hay más.

Jeep Wrangler 75th Salute

El 15 de julio de 1941, Willys-Overland Motor Co. consiguió un contrato con el gobierno de los Estados Unidos: fabricar su Willys MB, un modelo que tardaron tan sólo 12 meses en desarrollar y que pronto conoceríamos como Jeep. Para celebrar los 75 años del acontecimiento, Jeep ha realizado este concept car, el Wrangler 75th Salute. Está basado en el Wrangler Sport y equipa un V6 3.6 litros Pentastar asociado a un cambio manual de 6 relaciones. Para convertir al actual Wrangler en algo que se parezca a su ilustre predecesor, los diseñadores eliminaron las puertas, los pilares B y añadieron parachoques de acero con ganchos. También se cargaron a los retrovisores exteriores y los asientos traseros son ahora una simple estructura plegable con tela. Las llantas de acero son de 16 pulgadas, con neumáticos de 32 pulgadas con el mismo diseño que en el Willys MB. Por supuesto, también hay una rueda de repuesto detrás.

Citroën C3: la revolución de los utilitarios

Ya ha sido presentado el nuevo Citroën C3, una nueva generación del utilitario con más éxito de la marca francesa que se renueva de pies a cabeza siguiendo el programa Citroën Advanced Comfort para mantenerse como el superventas que fue la generación anterior. Los buenos resultados cosechados por el Citroën C4 Cactus le han dado la gran idea a Citroën de extender la imagen a otros modelos de la gama. El segundo en esta lista ha sido el C3, un coche que necesitaba como agua de mayo un relevo que finalmente llegará para principios de 2017 y se posicionará como un duro rival contra los Clio, 208 y Fiesta.

Un Lotus Evora 400 muy Gulf

Si eres fan de Lotus deberías estar contento. Según ha dejado caer a través de las redes sociales la propia compañía, el Lotus Evora 400 estrenará una nueva pintura sobre su bonita carrocería que deja poco lugar a la imaginación. Con una combinación de colores en azul y naranja, ¿quién puede evitar pensar en Gulf? Según las declaraciones del Presidente de Lotus, Jean-Marc Gales, sólo se producirán 10 unidades de estos preciosos Lotus Evora 400 a un precio que no se ha especificado. Aunque si te gusta pero no llegas a tiempo, siempre puedes recurrir a Lotus Exclusive para que te hagan uno igual. La decoración se ha escogido de entre otras muchas y tan míticas combinaciones para la marca como la negra y dorada de JPS, verde con franjas rojas o verde y dorado como los últimos coches de Lotus en la Fórmula 1. A decir verdad, ningún coche de carreras de Lotus se vistió nunca con los colores de Gulf, pero no podemos negar que toda esa carrocería en azul con franjas en naranja y blanco le

Fiat Chrysler Automobiles paga para descubrir vulnerabilidad en su software

Fiat Chrysler Automobile se convertirá en el primer fabricante de grandes series en ofrecer una recompensa a los hackers que descubran vulnerabilidades en los programas informáticos de sus vehículos. FCA pagará entre 150 y 1.500 dólares a todo hacker que descubra un fallo de seguridad y se lo notifique a la compañía a través de la plataforma  bugcrowd.com .  Hasta ahora, Tesla ha sido la pionera en recompensar a los hackers por descubrir fallos. En julio de 2015, Charlie Miller y Chris Valasek, expertos en seguridad informática, sorprendieron al mundo al piratear y tomar el control a distancia de un Jeep Cherokee que conducía un periodista de Wired. Unas semanas después, FCA actualizaba el Jeep Cherokee y otros modelos equipados con el mismo software, poniendo fin a esa vulnerabilidad.

BMW Serie 1 Sedan

BMW ha metido el miedo en el cuerpo con la presentación de un Serie 1 Sedan que se quedará única y exclusivamente en el mercado chino. Desarrollado por BMW Brilliance Automotive Ltd., el primer sedán compacto de la casa alemana se ha desarrollado específicamente para el mercado chino, donde parece que este tipo de modelos tiene una gran demanda. El coche se fabricará en China y se venderá solo allí, y ha sido probado a lo largo y ancho del país para adaptarlo a los gustos de sus clientes. Al no tratarse de un producto global, pueden permitirse ese tipo de lujos.  Con un aspecto que se convierte en una extraña mezcla entre un Serie 1 como lo conocemos en Europa y un Serie 3 más pequeño, el BMW Serie 1 Sedan es la versión de producción del BMW Concept Compact Sedan presentado en el Guangzhou Motor Show del pasado año. Por el momento no han dado demasiados detalles técnicos sobre el coche, las motorizaciones que empleará o las características técnicas que tendrá. Por suerte, este extra

Aston Martin Vantage V12 S Spitfire 80

Han pasado 80 años desde que el Supermarine Spitfire, el caza británico por excelencia de la Segunda Guerra Mundial, surcase por primera vez los cielos. Para honrar este aniversario, en Gaydon han decidido crear el Aston Martin V12 Vantage S Spitfire 80, una edición especial con una tirada de tan solo 10 unidades. Creado por el departamento de personalización de la propia marca, Q by Aston Martin, serán vendidas únicamente en las instalaciones de la firma británica en Cambridge a un precio de 180.000 libras. ¿Y qué tiene de especial? Pues que luce algunos detalles que le asemejan con el avión de guerra. No, lo siento, no lleva armamento.

Shelby Mustang GT500CR 900S

Aunque hace tiempo que no hablamos de Classic Recreations, lo cierto es que la compañía de Oklahoma especializada en restauraciones de clásicos sigue haciendo de las suyas y, de hecho, su última creación es un Shelby Mustang de 1967 que denominan GT500CR 900S y que luce un color CR Blurple, morado con franjas blancas, elegido por el jeque árabe que lo ha encargado. Tomando como base un viejo Ford Mustang abandonado, el especialista americano que produce entre 25 y 28 coches anualmente ha trabajado durante catorce meses para convertir el vehículo en un coche moderno bajo esa piel de Mustang del 67, gracias a un montón de piezas nuevas. En cuanto a estado se refiere, estaba en nuestro desguace, aunque prefiero trabajar con el peor coche posible , afirma Jason Engel, dueño de CR.

Trucos para maximizar la eficiencia al volante

¿Cuántos kilómetros recorres desde que llenas el depósito hasta que tienes que volver a pasar por la gasolinera? Por supuesto, depende un poco de las circunstancias y de por dónde conduces, pero seguro que tienes más o menos una media para tus desplazamientos regulares. Pero ¿y si pudieses hacer que esa media de kilómetros aumente de forma importante solo aplicando una serie de técnicas? Para aprender estas técnicas nada más fácil que acudir a los expertos, los hypermilers, conductores que han llevado el arte de la eficiencia hasta el extremo. No se trata, por supuesto, de imitarlos punto por punto, pero sí de conocer sus trucos para aplicarlos en la medida de lo posible. ¡Estos son los principales!

Volvo S90 y V90 by Heico Sportiv

Los Volvo S90 y V90 sorprendieron sobre todo por su diseño interior, poderosos motores y comodidad. Ahora, el especialista Heico Sportiv ofrece para estos dos modelos una mejora a nivel de potencia y par, que se puede adquirir en concesionarios Volvo autorizados que trabajen con Heico. El paquete concreto se llama e.motion y es un módulo de gestión electrónica de fácil instalación ideado para la versión D5, el diésel de 235 CV, cuya potencia se incrementa en 23 CV y el par motor máximo en 39 Nm.  Heico Sportiv no ha querido ofrecer aún datos de prestaciones, aunque afirma que los conductores notarán un aumento perceptible de potencia a medio y alto régimen. El precio de la mejora es de cerca de 2.500 euros e incluye una garantía de cinco años o 150.000 kilómetros, y además Heico asegura que la modificación electrónica no afecta al nivel de emisiones homologado. El catálogo del preparador también incluye un sistema de escape deportivo, alfombrillas de terciopelo o llantas de 20 pulga

Coger el volante adecuadamente

Probablemente habrás oído en más de una ocasión que al conducir hay que coger el volante colocando la manos en la posición de las 10 y 10, suponiendo que el volante fuera un reloj. Probablemente incluso es así como te enseñaron en la autoescuela y como aprendiste a conducir. Y, probablemente también, esa es la posición que ocupan tu manos en el volante normalmente. Sin embargo desde hace ya un tiempo esa regla está siendo cuestionada, al menos en parte. Con esa posición de las 10 y 10 se consigue que ambas manos estén enfrentadas una con la otra. Esto es importante para que al mover el volante la fuerza ejercida esté lo más repartida posible por toda la circunferencia. El reparto uniforme de la fuerza otorga un mayor control incluso en maniobras bruscas o imprevistas. Esa posición también permite mantener los brazos relajados, evitando la fatiga muscular. Las recomendaciones  sobre cómo coger el volante  también mencionan, siguiendo con el símil del reloj, que las manos indiquen las

Cruces inteligentes

Da igual lo bien que conduzcamos o lo acostumbrados que estemos a hacer una misma ruta: todos nos hemos encontrado en alguna ocasión en situaciones imprevistas de peligro en la carretera, muchas veces en cruces con poca visibilidad que nos juegan una mala pasada. La mayor parte de las veces todo se queda en un simple susto momentáneo y continuamos nuestra marcha, pero no todo el mundo tiene la misma suerte. Hay cruces que son un riesgo y en los que hay más accidentes de lo normal. ¿Y si hacerlos más seguros no fuese tan difícil? Eso es lo que opinan  desde la Dirección General de Tráfico , que han empezado a convertir algunos en cruces inteligentes para ver cómo funciona el experimento y si vale la pena extenderlo a otros lugares. Pero ¿qué es exactamente un cruce inteligente y cómo mejora la seguridad en carretera?

¿Por qué se añadió una tercera luz de freno?

Ya en 1974 las distracciones al volante eran un problema. Causaban numerosos accidentes con víctimas y costes en daños materiales; y eso que en 1974  los móviles no existían . Pero entonces, igual que hoy, los conductores sufrían a menudo distracciones causadas por el entorno, por los accesorios del vehículo y por otros pasajeros. Y también igual que hoy el conductor debía dedicar una parte de su atención a numerosas señales visuales, luminosas y acústicas; a los peatones y otros vehículos y conductores. Como parte de una investigación sobre las distracciones de los conductores el psicólogo John Voevodsky desarrolló la tercera luz de freno. Un elemento que formaba parte de su experimento para comprobar si todavía era posible llamar la atención de los conductores cuando el vehículo que les precedía frenaba.

Honda NSX GT3

El Honda NSX GT3 ya lo hemos visto en el Salón de Nueva York, a principios de año. Entonces, no era más que un prototipo que comenzaba su desarrollo. Su desarrollo sigue, pero al menos lo podemos ver sin seudo-camuflaje ni patrocinadores, sólo vestido de fibra de carbono. Amenazante, siniestro y eficaz. No lo puedo evitar, viéndolo con esta librea de fibra de carbono, con su diseño futurista y su apéndices aerodinámicos, me recuerda inevitablemente a una suerte de temible caza furtivo. El NSX GT3 hará su debut en competición en la temporada 2017. Hasta este otoño, que Honda homologue el coche por la FIA, no conoceremos más detalles de su configuración mecánica. De momento, sólo se sabe que conserva el V6 de 3.5 litros en posición central trasera, que equipa un cambio secuencial y que carece de todo el sistema híbrido. Con la homologación en GT3, es probable que veamos el NSX pelearse en pista contra los Porsche 911 GT3, Audi R8 LMS, Aston Martin V8 Vantage y Mercedes-AMG GT3 en el c

5 litros de agua para lavar el coche

No hay que hacer muchos cálculos: piensa en la manguera, en el número de cubos que utilizas cuando lo haces tú mismo, en todo el agua que sale de la máquina de autolavado. Son, definitivamente, más de cinco litros. De hecho, se calcula que lo normal es gastar de media unos 250 litros de agua. Es mucho, ¿verdad? Pero   ¿y si lo de usar solo 5 litros y lavar el coche de verdad fuese posible?   Eso es lo que dicen los creadores de Gleamfire, un gadget que dice poder acabar con el problema.   La idea de   Gleamfire   es sencilla: se basa en la premisa de que, si el agua de la esponja o mopa que usas para limpiar el coche está siempre limpia, no es necesario ir rellenando nuevos cubos o soltar litros con la manguera como si no hubiese un mañana. Y eso es precisamente lo que ofrecen, un   sistema de filtrado y enjuagado de la esponja que hace que no sea necesario cambiar el agua   porque esta está siempre limpia. John Lohavichan, el responsable del invento, tuvo la gran iluminación mien

Brabus Mercedes-Benz GLE 63 AMG

Con 557 y 585 CV respectivamente, los Mercedes-Benz GLE 63 y GLE 63 S pueden no ser suficientemente potentes para el SUV de la estrella. Para ellos Brabus ha lanzado su apuesta para darle ese toque especial del preparador, pero en esta ocasión con mucho recato y buen gusto, sin estridencias. Pero que exteriormente nos encontremos con una apariencia mucho más sutil que en otras preparaciones de Brabus no quiere decir que se hayan olvidado de su receta máxima.  Los retoques estéticos se acompañan de una nueva preparación del motor que oscila entre los 700 y los 850 CV. Huyendo de los kit de ensanche, la carrocería del GLE cambia lo justo para realzar su lado deportivo con un nuevo splitter en fibra de carbono para el paragolpes delantero, tomas de aire retocadas con luces diurnas LED incorporadas. Saltando a la parte trasera, encontramos unos nuevos bajos también de fibra de carbono con un nuevo difusor de formas más rectas y nuevos terminales de escape agrupados dos a dos.

Renault Mégane Sedan

La oferta de Renault en el segmento C, el de los compactos, se ve reforzada con la llegada de la carrocería berlina a la gama Mégane. El Mégane Sedan se une al Mégane de 5 puertas y al break Mégane Estate/sport Tourer. El Renault Mégane Sedan llega con una carrocería de los más elegante que nos hará olvidar definitivamente el Renault Fluence. Sin embargo, esta carrocería no es la favorita del público en Europa, por lo que no podremos disfrutar de este nuevo Mégane.  Y es que el Mégane Sedan no se comercializará en Europa Occidental. Las carrocerías de tres volúmenes, parecen tener cierto éxito únicamente en las marcas premium alemanas, especialmente en el segmento de los compactos, donde el Mercedes CLA y el Audi A3 Sedan se reparten el pastel. En el otro extremo del segmento nos encontramos con el recién estrenado Fiat Tipo y su tarifa muy atractiva y poco más, pues quedan los Seat Toledo y Skoda Rapid, siendo modelos de 5 puertas y 2 volúmenes y medio, y el Citroën C-Elysée, un 4

Mansory G500 4x4²

Mansory le ha metido mano al Mercedes G500 4x4², aquel mastodóntico coche de la marca alemana. Por si el modelo de serie no era lo suficientemente llamativo por sus dimensiones, tras haber pasado por las manos del preparador alemán, no hay duda de que destacará en el tráfico. Lo primero que llama la atención es el uso de fibra de carbono en muchos elementos, algo que responde a una cuestión puramente estética más que a la necesidad de ahorro de peso. No olvidemos que el G500 4x4² pesa cerca de las tres toneladas. Aun así el liviano material queda de lujo en los marcados pasos de rueda, perfil de carrocería, carcasas de las luces, tiradores de puertas y una infinidad de elementos que decoran a la bestia.

GP de Inglaterra: Hamilton se acerca a Rosberg

Nueva victoria de Lewis Hamilton en el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1. El piloto de Mercedes se las ha arreglado para liderar una carrera que se lanzaba con asfalto mojado y tras el coche de seguridad. Con la de este año son ya tres victorias consecutivas para el británico en su tierra y cuatro en total en este legendario circuito donde tan solo Nigel Mansell había conseguido dicha hazaña. Nico Rosberg ha cruzado la línea de meta en segunda posición pero tenía una investigación en curso por haber recibido información de cómo arreglar los problemas que estaba sufriendo en la caja de cambios, lo que le relegó a la tercera posición tras una sanción de 10 segundos. Tercero ha sido un impresionante Max Verstappen que nos ha regalado unos impresionantes adelantamientos con la pista mojada pero a medida que se secaba perdía irremediablemente terreno con los Mercedes, subiendo al segundo puesto tras la sanción.

Mazda MX-5 Levanto

¿Quién diría que  la última generación del Mazda MX-5,  este peq ueño biplaza japonés, iba a tener tanta relación con Italia? Para algún despistado aclararemos que el  Fiat 124 Spider  es un MX-5 con otra carrocería y motorizado por la marca italiana. Pero es que además este Levanto tiene mucho d el país de la bota.  Garage Italia Customs   es el preparador que se ha encargado de dar su toque personal al   MX-5 .  Desde lejos llama la atención su pintura bicolor, azul metalizado por la parte superior que se difumina para convertirse en un naranja metalizado, una combinación muy surfera y también californiana.  Llantas de 17 pulgadas que no buscan un protagonismo especial y un inte rior que sí quiere ser objeto de miradas, comentarios y fotografías. Está   tapizado al completo en tela vaquera  buscando la máxima originalidad. No hay cambios mecánicos, haced vuestra valoración.

Transparencia en PSA: Citroën, Peugeot y DS publican sus consumos reales

El grupo PSA, que abarca las marcas Peugeot, Citroën y DS, se comprometió tras el escándalo de las emisiones de Volkswagen a publicar los consumos reales de sus modelos. Fue a raíz del Dieselgate cuando el público general tomó realmente consciencia de lo mal diseñado que está el ciclo europeo de homologación, el NEDC. Ante la falta de credibilidad de la norma NEDC, PSA decidió ser transparente con el público y su clientela. Nuestro primer objetivo es ser lo más transparente posibles para nuestros clientes , explicó Gilles Borgne, jefe de I+D del grupo. La intención es buena, pero no deja de ser una decisión arriesgada. PSA es así el primer fabricante de automóviles en reconocer de forma oficial que los consumos reales de sus coches son, en algunos casos, muy superiores a los consumos homologados y con los que se publicitan los coches. Y los resultados son reveladores.

AM-RB 001

Llevábamos meses escuchando rumores sobre la colaboración entre el prestigioso fabricante Aston Martin y la división de Fórmula 1 de Red Bull, y finalmente se ha desvelado el ansiado fruto de esta unión: el radical AM-RB 001, una denominación de la que es fácil intuir su origen.  Estas dos ambiciosas marcas han empleado la ingente experiencia que atesoran por separado para la creación de un coche de carretera sin parangón.  Los principales artífices de esta obra han sido   Adrian Newey ,   Marek Reichman  y  David King . Tres nombre propios que suman más de 100 años de experiencia de los que sólo podría nacer algo maravilloso.  Ensamblado en las instalaciones creadas en su día para fabricar el   Aston Martin One-77 , las formas del AM-RB 001 quedan a medio camino entre un GT y un coche de Fórmula 1, donde cada una de sus líneas tienen un propósito funcional para conseguir ser tan rápido en circuito como utilizable en carretera.

BMW M2 by Alpha-N Performance

Alpha-N Performance piensa que al M2 de BMW le hace falta algo más de picante, y sus clientes son de los que siempre quieren más. Así pues, el preparador alemán ofrece tres niveles de potenciación para este M2. Si de serie el motor 3.0 biturbo de seis cilindros desarrolla 370 CV y 465 Nm, la primera etapa de Alpha-N propone llegar a los 400 CV y 580 Nm, mientras que un siguiente escalón lo deja en 415 CV y 600 Nm.  Por último, la preparación más bestia lleva la potencia hasta los 430 CV y el par motor máximo a 620 Nm. Ésta última incluye modificaciones al sistema de escape y está deslimitada. Por supuesto, el especialista ofrece también una suspensión Öhlins completamente ajstable que reduce la altura de la carrocería, así como cambios a nivel estético que incluyen un kit de carrocería más agresivo o llantas OZ Racing Ultraleggera con gomas 245/35 ZR19 y 265/35 ZR19.

Toyota GT 86 by TDR

Apenas unos meses después de renovarse estéticamente de cara a finales de este mismo año, el Toyota GT 86 ya ha pasado por manos de Toyota Racing Development o TRD, quien lanza un kit aerodinámico más agresivo para el deportivo nipón, que ya de por sí, con este facelift, tiene un aspecto más llamativo. De momento se ofrece en Japón, pero se espera que llegue a más mercados. Este paquete estético que propone TRD incluye un nuevo splitter frontal de color negro y de mayores dimensiones, luces LED de marcha diurna específicas, paragolpes trasero en diseño más voluptuoso, cuatro salidas de escape y un spoiler sobre la tapa del maletero en diseño propio, además de varios diseños de llanta de distintas marcas y en 17 ó 18 pulgadas. El catálogo también cuenta con un alerón trasero ajustable y fabricado en fibra de carbono, amortiguadores ajustables de tipo coilover, barra estabilizadora delantera y otros componentes enfocados también a hacer del GT 86 un deportivo más preciso. ¿Veremos est

Japón dice adiós a los retrovisores

A la hora de crear un nuevo vehículo, los diseñadores han de lidiar con toda clase de obligaciones legales e imposiciones de los ingenieros.  Sin embargo, en la fase creativa hay dos elementos que dibujan invariablemente de forma artística: las ruedas, siempre como si fuesen de 47 pulgadas, y unos retrovisores diminutos o inexistentes. Aunque las ruedas son cada vez más grandes en los modelos de serie, aún no se llega a esos extremos.   En cambio, ya pueden prescindir de los retrovisores. Al menos, en Japón,   donde ya es legal que cámaras cumplan con las funciones del retrovisor Querer sustituir los retrovisores por cámaras no es nada nuevo. A principios de los años 80, muchos concept cars, como el Sbarro Challenge, ya lo proponían. En el interior, una pequeña pantalla de tubo proyectaba en blanco y negro lo que había detrás del coche.  Y los diseñadores nunca han abandonado esa idea. De hecho, a los ingenieros también les gustaría poder prescindir de los retrovisores, pues haría e