Ir al contenido principal

Trucos para maximizar la eficiencia al volante

¿Cuántos kilómetros recorres desde que llenas el depósito hasta que tienes que volver a pasar por la gasolinera? Por supuesto, depende un poco de las circunstancias y de por dónde conduces, pero seguro que tienes más o menos una media para tus desplazamientos regulares. Pero ¿y si pudieses hacer que esa media de kilómetros aumente de forma importante solo aplicando una serie de técnicas?
Para aprender estas técnicas nada más fácil que acudir a los expertos, los hypermilers, conductores que han llevado el arte de la eficiencia hasta el extremo. No se trata, por supuesto, de imitarlos punto por punto, pero sí de conocer sus trucos para aplicarlos en la medida de lo posible. ¡Estos son los principales!

Prisas fuera. Cumple siempre con los límites de velocidad, ya que cuanto más rápido vayas, más combustible consumirás por kilómetro. Los hypermilers recomiendan no pasar nunca de los 75 km/h, algo que desde el punto de vista práctico o incluso de la seguridad es poco recomendable. Sin llegar a ese extremo, puedes simplemente limitarte a no superar nunca el límite de velocidad establecido para la vía por la que conduces.
Elimina pesos innecesarios. Sin llegar al extremo hypermiler de ir sin rueda de repuesto, sí que puedes inspeccionar tu coche y ver si de verdad necesitas cargar siempre con todo lo que llevas: ¿necesitas llevar la baca instalada? ¿y ese lote de papeles que paseas en el maletero desde hace unos meses? Deshazte de lo que no necesites.
Vigila la presión de los neumáticos. Un coche con neumáticos poco inflados consume más que uno con ellos llenos de aire, por lo que es muy importante estar siempre atento a la presión. Los hypermilers recomiendan mantenerla siempre en el máximo recomendado por el fabricante.
Conduce con suavidad. Pocas cosas hay peores para la eficiencia que los acelerones y los frenazos bruscos, algo que deberías evitar siempre que puedas. Para ello, además de ir con calma, intenta conocer la vía por la que vas para poder prever situaciones que te puedas encontrar.
Evita semáforos y señales de STOP. ¿Vas siempre por la misma ruta al trabajo porque es la única o solo por cuestión de hábito? ¿Con cuántos semáforos y señales de STOP te encuentras? El objetivo es evitar situaciones que te hagan parar el coche, por lo que no está demás pensar en rutas alternativas con menos paradas forzadas. Por supuesto, tendrás que valorar si vale la pena hacer kilómetros de más solo por evitar parar en semáforos.
Cierra las ventanas y apaga el aire acondicionado. Las ventanillas abiertas crean resistencia y hacen que el coche necesite más energía para avanzar, mientras que el aire acondicionado es en sí mismo una especie de ladrón de combustible. Por lo tanto, siempre que puedas y sea seguro, intenta conducir con las ventanillas cerradas y sin aire. Por supuesto, si te estás muriendo de calor esto no vale la pena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.