Ir al contenido principal

Trucos para maximizar la eficiencia al volante

¿Cuántos kilómetros recorres desde que llenas el depósito hasta que tienes que volver a pasar por la gasolinera? Por supuesto, depende un poco de las circunstancias y de por dónde conduces, pero seguro que tienes más o menos una media para tus desplazamientos regulares. Pero ¿y si pudieses hacer que esa media de kilómetros aumente de forma importante solo aplicando una serie de técnicas?
Para aprender estas técnicas nada más fácil que acudir a los expertos, los hypermilers, conductores que han llevado el arte de la eficiencia hasta el extremo. No se trata, por supuesto, de imitarlos punto por punto, pero sí de conocer sus trucos para aplicarlos en la medida de lo posible. ¡Estos son los principales!

Prisas fuera. Cumple siempre con los límites de velocidad, ya que cuanto más rápido vayas, más combustible consumirás por kilómetro. Los hypermilers recomiendan no pasar nunca de los 75 km/h, algo que desde el punto de vista práctico o incluso de la seguridad es poco recomendable. Sin llegar a ese extremo, puedes simplemente limitarte a no superar nunca el límite de velocidad establecido para la vía por la que conduces.
Elimina pesos innecesarios. Sin llegar al extremo hypermiler de ir sin rueda de repuesto, sí que puedes inspeccionar tu coche y ver si de verdad necesitas cargar siempre con todo lo que llevas: ¿necesitas llevar la baca instalada? ¿y ese lote de papeles que paseas en el maletero desde hace unos meses? Deshazte de lo que no necesites.
Vigila la presión de los neumáticos. Un coche con neumáticos poco inflados consume más que uno con ellos llenos de aire, por lo que es muy importante estar siempre atento a la presión. Los hypermilers recomiendan mantenerla siempre en el máximo recomendado por el fabricante.
Conduce con suavidad. Pocas cosas hay peores para la eficiencia que los acelerones y los frenazos bruscos, algo que deberías evitar siempre que puedas. Para ello, además de ir con calma, intenta conocer la vía por la que vas para poder prever situaciones que te puedas encontrar.
Evita semáforos y señales de STOP. ¿Vas siempre por la misma ruta al trabajo porque es la única o solo por cuestión de hábito? ¿Con cuántos semáforos y señales de STOP te encuentras? El objetivo es evitar situaciones que te hagan parar el coche, por lo que no está demás pensar en rutas alternativas con menos paradas forzadas. Por supuesto, tendrás que valorar si vale la pena hacer kilómetros de más solo por evitar parar en semáforos.
Cierra las ventanas y apaga el aire acondicionado. Las ventanillas abiertas crean resistencia y hacen que el coche necesite más energía para avanzar, mientras que el aire acondicionado es en sí mismo una especie de ladrón de combustible. Por lo tanto, siempre que puedas y sea seguro, intenta conducir con las ventanillas cerradas y sin aire. Por supuesto, si te estás muriendo de calor esto no vale la pena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...

Renault Clio

El Renault CLIO se renueva de cara a este año y, aunque la marca francesa habla del nuevo CLIO, lo cierto es que los cambios son más bien discretos. Uno de los cambios principales a nivel estético para el exitoso utilitario, que ya es casi un treintañero, es la incorporación de nuevos faros full LED Pure Vision con luces de marcha diurna en forma de C en ciertas versiones. La parrilla frontal que acoge el enorme rombo de Renault también ha sido rediseñada y su parte inferior es más ancha, aunque a simple vista no destaca por parecer muy diferente de su predecesor.  En la zaga es de nueva factura el paragolpes y a la paleta de colores exteriores se suman rojo Intense, gris Titanio, blanco perlescente y azul acero. La firma francesa también añade a su CLIO nuevos diseños de llanta, tapicerías, un programa de personalización ampliado que ofrece al cliente más posibilidades que antes y materiales para las molduras del habitáculo...