Ir al contenido principal

Citroën C3: la revolución de los utilitarios


Ya ha sido presentado el nuevo Citroën C3, una nueva generación del utilitario con más éxito de la marca francesa que se renueva de pies a cabeza siguiendo el programa Citroën Advanced Comfort para mantenerse como el superventas que fue la generación anterior.
Los buenos resultados cosechados por el Citroën C4 Cactus le han dado la gran idea a Citroën de extender la imagen a otros modelos de la gama. El segundo en esta lista ha sido el C3, un coche que necesitaba como agua de mayo un relevo que finalmente llegará para principios de 2017 y se posicionará como un duro rival contra los Clio, 208 y Fiesta.

Un minicactus que pincha la monotonía
La línea exterior del nuevo Citroën C3 se aleja años luz de su predecesor y se pone del lado de la del C4 Cactus, un coche que ha recibido muchas alabanzas por sus líneas atrevidas. Así el utilitario más vendido de la casa de los chevrones rompe con los convencionalismos y se suma al carro del atrevimiento. 
Con unos faros delanteros separados en tres niveles, si contamos los antinieblas que seguramente no lleven algunas versiones, los intermitentes laterales integrados en los retrovisores y los faros traseros de LED, el aspecto del pequeño C3 gana muchos enteros en cuanto a frescuraLas zonas plásticas ganan protagonismo y lo SUVizan. 
Delante y detrás los paragolpes tienen las partes inferiores en plástico negro, mientras que en los laterales nos encontramos con una línea de siete airbumps que protegen las puertas. Por cierto, con el primero de ellos decorado a juego con los detalles de la carrocería bicolor del techo, retrovisores y marcos de los antinieblas delanteros. 
Por otro lado, las grandes llantas y la línea tendida de la carrocería desde el parabrisas hasta la tapa del maletero le dan un aire dinámico a la carrocería de cinco puertas y 3,99 metros que seguro conquistará el corazón de la gente joven.
Un C3 para cada gusto
Uno de los pilares fundamentales del nuevo C3 es implementar una profunda gama de elementos a personalizar. Tanto interior como exteriormente cada cliente podrá escoger entre numerosas opciones de detalles que conjuguen el color base de la carrocería con un segundo tono, el color de las llantas y las molduras interiores. 
En total según la marca habrá disponibles 36 combinaciones distintas de colores. Desde que DS se escindió de Citroën, las sinergias van calando desde la marca premium a la generalista. Las líneas fluidas, limpias y modernas que estrenaron coches como el DS4 terminan recalando en los coches de Citroën. Un ejemplo claro lo podemos encontrar en las formas rasgadas de los faros muy en la línea DS, pero también los paragolpes inferiores de plástico que adoptan una apariencia con mejor sensación de calidad y formas más aparentes.
Dentro de que el Citroën C3 será con total seguridad un coche asequible, entre los diferentes niveles de acabados nos encontraremos con una versión de acceso que carece de airbumps y pintura en dos tonos. Las formas de los airbumps exteriores inundan el interior para se la seña de identidad del nuevo Citroën C3. Aireadores, huecos portaobjetos, botones del volante, tiradores de las puertas, todo toma las formas rectangulares con bordes redondeados seña de identidad del pequeño utilitario.
Casi no tenemos botones a la vista, todos quedan integrados en la pantalla táctil central como viene siendo tendencia. Es de esperar que enfocándose a un público joven cuente con gran cantidad de aplicaciones dedicadas y conectividad con redes sociales vinculando el smartphone. El cuadro de mandos es de doble esfera analógica con fondo oscuro y los números y agujas en blanco. Entre ambas se coloca una pantalla TFT multifunción con la información de viaje.
Sobriedad con detalles vivos para la tapicería
Desconocemos qué nivel de acabados es la que aparece en las fotos, pero los colores oscuros de la tapicería se complementan con un entramado de costuras en rojo a juego con las molduras interiores que rompe la monotonía para dar vida al interior. Me parece muy curioso el detalle de los tiradores de las puertas, que son un asidero de tela fijado a la moldura en las plazas delanteras. 
Además, el nuevo C3 incorpora en exclusiva la Citroën ConnectedCam, una cámara conectada en el retrovisor interior que permite tomar fotos y pequeños vídeos desde el coche, compartirlos con las redes sociales e incluso se activa y guarda una grabación en caso de accidente, una buena idea para esclarecer estos asuntos.
Aunque todavía queda más de medio año, el nuevo Citroën C3 no llegará a los concesionarios de toda Europa hasta comienzos de 2017, cuando desembarcará con la sana intención de conquistar no sólo a los que buscan un coche utilitario, sino también a los jóvenes que quieren diferenciarse del resto. Cuando el nuevo C3 llegue al mercado habrá cinco motorizaciones a elegir, tres propulsores de tres cilindros gasolina y otros dos diésel:

  • Puretech 68 CV
  • Puretech 82 CV
  • Puretech 110 CV Stop & Start
  • BlueHDi 75 Stop & Start
  • BlueHDi 100 Stop & Start

Habrá disponible una caja de cambios automática de seis relaciones EAT6 de manera opcional, pero no han especificado si para todos los motores o sólo para algunos. No llegará hasta finales de año de manera oficial, pero el prototipo para el WRC ya se está poniendo a punto tanto en asfalto como en tierra. Citroën nos ha dejado ver una foto en la que no se aprecia mucho, pero el C3 WRC tiene una pinta bestial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Toyota S-FR Concept

Entre el aluvión de prototipos para el Salón de Tokio, Toyota ha desvelado otro concept más, aparte del Toyota Kikai. Se llama Toyota S-FR Concept y nos gusta más que el anterior porque se trata de un deportivo ideado para divertirse al volante, que bien podría hacerse realidad para competir cara a cara con el Mazda MX-5, entre otros juguetes. Se trata de un coupé de tamaño compacto y configuración 2+2, que según el gigante nipón, busca que una nueva generación al completo se enamore de la conducción. Mide 3,99 metros de largo, 1,69 metros de ancho y 1,32 metros de alto, y está cocinado con la misma receta del GT 86: ligereza, propulsión y una óptima distribución de peso.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Renault Mégane Sedan

La oferta de Renault en el segmento C, el de los compactos, se ve reforzada con la llegada de la carrocería berlina a la gama Mégane. El Mégane Sedan se une al Mégane de 5 puertas y al break Mégane Estate/sport Tourer. El Renault Mégane Sedan llega con una carrocería de los más elegante que nos hará olvidar definitivamente el Renault Fluence. Sin embargo, esta carrocería no es la favorita del público en Europa, por lo que no podremos disfrutar de este nuevo Mégane.  Y es que el Mégane Sedan no se comercializará en Europa Occidental. Las carrocerías de tres volúmenes, parecen tener cierto éxito únicamente en las marcas premium alemanas, especialmente en el segmento de los compactos, donde el Mercedes CLA y el Audi A3 Sedan se reparten el pastel. En el otro extremo del segmento nos encontramos con el recién estrenado Fiat Tipo y su tarifa muy atractiva y poco más, pues quedan los Seat Toledo y Skoda Rapid, siendo modelos ...

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.