Ir al contenido principal

Citroën C3: la revolución de los utilitarios


Ya ha sido presentado el nuevo Citroën C3, una nueva generación del utilitario con más éxito de la marca francesa que se renueva de pies a cabeza siguiendo el programa Citroën Advanced Comfort para mantenerse como el superventas que fue la generación anterior.
Los buenos resultados cosechados por el Citroën C4 Cactus le han dado la gran idea a Citroën de extender la imagen a otros modelos de la gama. El segundo en esta lista ha sido el C3, un coche que necesitaba como agua de mayo un relevo que finalmente llegará para principios de 2017 y se posicionará como un duro rival contra los Clio, 208 y Fiesta.

Un minicactus que pincha la monotonía
La línea exterior del nuevo Citroën C3 se aleja años luz de su predecesor y se pone del lado de la del C4 Cactus, un coche que ha recibido muchas alabanzas por sus líneas atrevidas. Así el utilitario más vendido de la casa de los chevrones rompe con los convencionalismos y se suma al carro del atrevimiento. 
Con unos faros delanteros separados en tres niveles, si contamos los antinieblas que seguramente no lleven algunas versiones, los intermitentes laterales integrados en los retrovisores y los faros traseros de LED, el aspecto del pequeño C3 gana muchos enteros en cuanto a frescuraLas zonas plásticas ganan protagonismo y lo SUVizan. 
Delante y detrás los paragolpes tienen las partes inferiores en plástico negro, mientras que en los laterales nos encontramos con una línea de siete airbumps que protegen las puertas. Por cierto, con el primero de ellos decorado a juego con los detalles de la carrocería bicolor del techo, retrovisores y marcos de los antinieblas delanteros. 
Por otro lado, las grandes llantas y la línea tendida de la carrocería desde el parabrisas hasta la tapa del maletero le dan un aire dinámico a la carrocería de cinco puertas y 3,99 metros que seguro conquistará el corazón de la gente joven.
Un C3 para cada gusto
Uno de los pilares fundamentales del nuevo C3 es implementar una profunda gama de elementos a personalizar. Tanto interior como exteriormente cada cliente podrá escoger entre numerosas opciones de detalles que conjuguen el color base de la carrocería con un segundo tono, el color de las llantas y las molduras interiores. 
En total según la marca habrá disponibles 36 combinaciones distintas de colores. Desde que DS se escindió de Citroën, las sinergias van calando desde la marca premium a la generalista. Las líneas fluidas, limpias y modernas que estrenaron coches como el DS4 terminan recalando en los coches de Citroën. Un ejemplo claro lo podemos encontrar en las formas rasgadas de los faros muy en la línea DS, pero también los paragolpes inferiores de plástico que adoptan una apariencia con mejor sensación de calidad y formas más aparentes.
Dentro de que el Citroën C3 será con total seguridad un coche asequible, entre los diferentes niveles de acabados nos encontraremos con una versión de acceso que carece de airbumps y pintura en dos tonos. Las formas de los airbumps exteriores inundan el interior para se la seña de identidad del nuevo Citroën C3. Aireadores, huecos portaobjetos, botones del volante, tiradores de las puertas, todo toma las formas rectangulares con bordes redondeados seña de identidad del pequeño utilitario.
Casi no tenemos botones a la vista, todos quedan integrados en la pantalla táctil central como viene siendo tendencia. Es de esperar que enfocándose a un público joven cuente con gran cantidad de aplicaciones dedicadas y conectividad con redes sociales vinculando el smartphone. El cuadro de mandos es de doble esfera analógica con fondo oscuro y los números y agujas en blanco. Entre ambas se coloca una pantalla TFT multifunción con la información de viaje.
Sobriedad con detalles vivos para la tapicería
Desconocemos qué nivel de acabados es la que aparece en las fotos, pero los colores oscuros de la tapicería se complementan con un entramado de costuras en rojo a juego con las molduras interiores que rompe la monotonía para dar vida al interior. Me parece muy curioso el detalle de los tiradores de las puertas, que son un asidero de tela fijado a la moldura en las plazas delanteras. 
Además, el nuevo C3 incorpora en exclusiva la Citroën ConnectedCam, una cámara conectada en el retrovisor interior que permite tomar fotos y pequeños vídeos desde el coche, compartirlos con las redes sociales e incluso se activa y guarda una grabación en caso de accidente, una buena idea para esclarecer estos asuntos.
Aunque todavía queda más de medio año, el nuevo Citroën C3 no llegará a los concesionarios de toda Europa hasta comienzos de 2017, cuando desembarcará con la sana intención de conquistar no sólo a los que buscan un coche utilitario, sino también a los jóvenes que quieren diferenciarse del resto. Cuando el nuevo C3 llegue al mercado habrá cinco motorizaciones a elegir, tres propulsores de tres cilindros gasolina y otros dos diésel:

  • Puretech 68 CV
  • Puretech 82 CV
  • Puretech 110 CV Stop & Start
  • BlueHDi 75 Stop & Start
  • BlueHDi 100 Stop & Start

Habrá disponible una caja de cambios automática de seis relaciones EAT6 de manera opcional, pero no han especificado si para todos los motores o sólo para algunos. No llegará hasta finales de año de manera oficial, pero el prototipo para el WRC ya se está poniendo a punto tanto en asfalto como en tierra. Citroën nos ha dejado ver una foto en la que no se aprecia mucho, pero el C3 WRC tiene una pinta bestial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...

Renault Clio

El Renault CLIO se renueva de cara a este año y, aunque la marca francesa habla del nuevo CLIO, lo cierto es que los cambios son más bien discretos. Uno de los cambios principales a nivel estético para el exitoso utilitario, que ya es casi un treintañero, es la incorporación de nuevos faros full LED Pure Vision con luces de marcha diurna en forma de C en ciertas versiones. La parrilla frontal que acoge el enorme rombo de Renault también ha sido rediseñada y su parte inferior es más ancha, aunque a simple vista no destaca por parecer muy diferente de su predecesor.  En la zaga es de nueva factura el paragolpes y a la paleta de colores exteriores se suman rojo Intense, gris Titanio, blanco perlescente y azul acero. La firma francesa también añade a su CLIO nuevos diseños de llanta, tapicerías, un programa de personalización ampliado que ofrece al cliente más posibilidades que antes y materiales para las molduras del habitáculo...