
Y es que el Mégane Sedan no se comercializará en Europa Occidental. Las carrocerías de tres volúmenes, parecen tener cierto éxito únicamente en las marcas premium alemanas, especialmente en el segmento de los compactos, donde el Mercedes CLA y el Audi A3 Sedan se reparten el pastel. En el otro extremo del segmento nos encontramos con el recién estrenado Fiat Tipo y su tarifa muy atractiva y poco más, pues quedan los Seat Toledo y Skoda Rapid, siendo modelos de 5 puertas y 2 volúmenes y medio, y el Citroën C-Elysée, un 4 puertas convencional.

El Mégane Sedan comparte la plataforma CMF C/D con el resto de modelos Mégane y Talisman, por ejemplo. En el caso del Sedan, el desarrollo fue muy sencillo, pues Renault partió de la base del Mégane Estate/Sport Tourer. De hecho, Sedan y familiar comparten dimensiones esenciales, como la longitud y la batalla. Son 27 cm más en longitud que el Mégane 5 puertas y 4 cm más de batalla. Frente a un Renault Talisman, el Mégane Sedan es 22 cm más corto.

En diésel, tres serán los motores propuestos: el dCi 90 con cambio manual de 6 relaciones, el dCi 110 y el dCi 130 con cambio manual de 6 relaciones. El nuevo Renault Mégane Sedan se fabricará en Bursan y en Europa estará disponible en Bulgaria, Croacia, Estonia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Polonia, República Checa, Rumanía, Serbia, Eslovenia y Ucrania.
Comentarios
Publicar un comentario