Ir al contenido principal

Gp de Hungría: Hamilton arrebata el liderato del mundial

Una carrera soporífera. Así se podría denominar una carrera tras la cual Hamilton ocupa el primer lugar del ranking de pilotos, cayendo Rosberg a la segunda plaza. La salida de la carrera tuvo algún pico de emoción cuando tras una buena arrancada de Hamilton y los Red Bull, dejando atrás a Rosberg, el alemán recuperaba su posición natural para quedarse en ella toda la carrera. Buena carrera de Fernando Alonso ganando una posición en la salida por detrás de Vettel, y adelantando a Sainz, una posición que conservaría gran parte de la prueba.
Jenson Button sufría problemas de frenos tras cinco vueltas, unos problemas que además derivarían en una sanción por unas conversaciones no permitidas por la radio, lo que dejaría al inglés último con vuelta perdida nada más empezar. Uno de los puntos interesantes desde el inicio estaba en observar la carrera de los Red Bull, porque su estrategia prometía emociones hacia el final al resistir el ritmo de los Mercedes en los primeros compases. Era su única opción, y se la jugarían.

Tras los primeros pitstops las cosas se calmaban y estabilizaban con los dos Mercedes claramente destacados y con un magnífico trabajo de Ferrari para que Vettel adelantase a Verstappen y que, además, Raikkonen se interpusiese entre los dos para ralentizar a Max. Por detrás Alonso y Sainz se enzarzaban en una lucha bastante intensa; Hamilton controlaba perfectamente la carrera y sobre todo a Rosberg, tratando de correr lo mínimo posible pero sin que Rosberg pudiese entrar en la zona de DRS.
Pasadas las 20 vueltas la ventaja de los dos Mercedes con respecto a Ricciardo era de 6 segundos, un Ricciardo que recortaba distancias y que quizás pudiese entrometerse entre los dos Mercedes, pero la sensación de que los alemanes estaban corriendo a medio gas era poderosa. Espectacular, por cierto, las posiciones de los dos Renault que, sin parar, estaban los dos en la zona de puntos después de un fin de semana atroz hasta el momento. Sin embargo no habría felicidad al final de la carrera tras el error de Jolyon Palmer, que los dejaría sin puntos.





Curioso, por otro lado, ver las estrategias diferentes, como Massa metiendo neumático medio en la vuelta 26, con la intención de aguantar el resto de la carrera, a pesar de que la temperatura de la pista era absolutamente brutal. La carrera de Williams ya es tradicionalmente mala, con un Bottas incapaz de dar caza siquiera a un Toro Rosso, y un Felipe Massa al que nunca le sale bien nada.Alargar tanto el neumático le salió rana a Kimi Raikkonen que perdía la posición con Fernando Alonso y además metía neumático súper blando, una jugada extraña con 40 vueltas para el final. Raikkonen se ponía séptimo por delante de Sainz y era de esperar que el finlandés adelantase inmediatamente al español: exactamente una vuelta. Le costaría más adelante el hecho de quedar detrás de Verstappen.
La carrera estaba siendo apasionante desde el punto de vista estratégico, aunque no en la pista. Los Mercedes estaban claramente controlando la carrera, ralentizándola más bien, mientras que Red Bull estaba apretando en la distancia para tratar de poner en problemas a los alemanes en su propio pitstop. Una vez descubierto esto, han reaccionado para dejar por detrás a Daniel Ricciardo. A 27 vueltas del final entraba Sainz para su segundo pitstop, con Fernando Alonso séptimo y pendiente de entrar, así que Sainz podría estar intentando un undercut imposible, a menos que sucediese algún problema en el garaje para el de McLaren.
Aparte de eso es una pena no poder disfrutar de más acción en la pista en una carrera que es más de pizarra que de espectador, con un Hamilton cambiando de ritmo a su antojo en cada vuelta. Hay que destacar la mala gestión de Esteban Gutiérrez con las banderas azules en la última parte de la carrera, ralentizando mucho a Lewis Hamilton y permitiendo que Nico Rosberg se acercase peligrosamente. No decimos que Gutiérrez haya hecho esto a propósito, pero sí que llama la atención el pasotismo del mexicano en ese punto con unas banderas y una evidencia de que tenía por detrás a las bestias negras del campeonato. Ese fue otro de los pequeños puntos de acción de la carrera, un poco triste en general.
La parte final de la carrera nos daba el único momento de emoción real con la lucha de Raikkonen con Verstappen que, tras un doble cambio de dirección ante el ataque de Kimi, terminaba con rotura del alerón para Raikkonen y la muy probable sanción para Max. Pero la sanción no llegó y no entendemos bien por qué no, a menos que pensemos que esta Formula 1 va de pilotos molones y pilotos que no aportan nada al espectáculo. Es injusto, e igual que alabamos la calidad de Verstappen cuando toca, nos parece mezquino no aplicar la ley en carrera solo porque el piloto que ha hecho la falta nos da el único momento de lucha de una carrera aburrida visualmente, espectacular sobre el papel de la estrategia.
Lo que vimos este fin de semana en Hungría lo quiero resumir así: Mercedes es muy superior, le perdonan asuntos como no levantar claramente el pie frente a una doble bandera amarilla cuando eso nos podía dar emoción en la pista y lo que pasó fue que Mercedes tuvo camino libre. La única lucha con miga, la de Verstappen con Raikkonen, se mantuvo por alguna razón cuando en las cámaras parecía evidente que las maniobras de Verstappen eran sancionables, y para terminar, para nuestros intereses, gran carrera de nuestros pilotos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Toyota S-FR Concept

Entre el aluvión de prototipos para el Salón de Tokio, Toyota ha desvelado otro concept más, aparte del Toyota Kikai. Se llama Toyota S-FR Concept y nos gusta más que el anterior porque se trata de un deportivo ideado para divertirse al volante, que bien podría hacerse realidad para competir cara a cara con el Mazda MX-5, entre otros juguetes. Se trata de un coupé de tamaño compacto y configuración 2+2, que según el gigante nipón, busca que una nueva generación al completo se enamore de la conducción. Mide 3,99 metros de largo, 1,69 metros de ancho y 1,32 metros de alto, y está cocinado con la misma receta del GT 86: ligereza, propulsión y una óptima distribución de peso.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Renault Mégane Sedan

La oferta de Renault en el segmento C, el de los compactos, se ve reforzada con la llegada de la carrocería berlina a la gama Mégane. El Mégane Sedan se une al Mégane de 5 puertas y al break Mégane Estate/sport Tourer. El Renault Mégane Sedan llega con una carrocería de los más elegante que nos hará olvidar definitivamente el Renault Fluence. Sin embargo, esta carrocería no es la favorita del público en Europa, por lo que no podremos disfrutar de este nuevo Mégane.  Y es que el Mégane Sedan no se comercializará en Europa Occidental. Las carrocerías de tres volúmenes, parecen tener cierto éxito únicamente en las marcas premium alemanas, especialmente en el segmento de los compactos, donde el Mercedes CLA y el Audi A3 Sedan se reparten el pastel. En el otro extremo del segmento nos encontramos con el recién estrenado Fiat Tipo y su tarifa muy atractiva y poco más, pues quedan los Seat Toledo y Skoda Rapid, siendo modelos ...

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.