Ir al contenido principal

AM-RB 001

Llevábamos meses escuchando rumores sobre la colaboración entre el prestigioso fabricante Aston Martin y la división de Fórmula 1 de Red Bull, y finalmente se ha desvelado el ansiado fruto de esta unión: el radical AM-RB 001, una denominación de la que es fácil intuir su origen. Estas dos ambiciosas marcas han empleado la ingente experiencia que atesoran por separado para la creación de un coche de carretera sin parangón. 
Los principales artífices de esta obra han sido Adrian Newey, Marek Reichman y David King. Tres nombre propios que suman más de 100 años de experiencia de los que sólo podría nacer algo maravilloso. Ensamblado en las instalaciones creadas en su día para fabricar el Aston Martin One-77, las formas del AM-RB 001 quedan a medio camino entre un GT y un coche de Fórmula 1, donde cada una de sus líneas tienen un propósito funcional para conseguir ser tan rápido en circuito como utilizable en carretera.

Todo el coche está concebido en torno a un ligero esqueleto de fibra de carbono sobre el que se coloca una carrocería que aseguran añadir una carga aerodinámica desconocida hasta la fecha en un coche de calle. Para conseguirlo, Newey ha diseñado la aerodinámica para que mantenga las cuatro ruedas bien pegadas al asfalto, trabajando especialmente con el flujo de aire que discurre por el carenado inferior. La carrocería con inspiración aeronáutica ha corrido a cargo de Reichman, quien ha recibido una hoja en blanco para que expresase su visión de un auténtico hiperdeportivo. Sobre un perfil extremadamente bajo sólo destacan los cuatro pasos de rueda y el habitáculo, al estilo cabina de caza. No hay ninguna pieza metálica en la estructura, es todo fibra de carbono.
Todos los faros están integrados discretamente en la carrocería, tanto los delanteros en los pasos de rueda como los traseros de lado a lado del difusor trasero. No hay retrovisores a la vista, pues esta unidad es preserie. Tanto el frontal como la zaga y los laterales dejan clara la transferencia de tecnología con la Fórmula 1, con unas formas esculpidas a conciencia donde el aire será el encargado de hacer el trabajo duro. Desde el splitter frontal hasta el difusor trasero, pasando por los laterales que dejan ver las suspensiones delanteras, evocan el más alto nivel de competición.
El encargado de mover una obra de este calibre es un motor V12 de aspiración natural desarrollado específicamente para ser montado en posición central. No han trascendido sus cifras pero aseguran que es capaz de dejar la relación peso/potencia del AM-RB 001 en 1:1. Además el AM-RB 001 equiparía algunas tecnologías como el sistema de recuperación de energía ERS. Newey asegura que el AM-RB 001 es el McLaren F1 del futuro, todo un órdago de Adrian que coloca las expectativas a un nivel estratosférico y que se complementan con la afirmación de que será capaz de rodar más rápido que un coche de Fórmula 1 actual. Para ponerlo en contexto, un Koenigsegg One:1 es 40 segundos más lento en Spa-Francorchamps que un F1 de 2015, 2'32"14 frente a 1'52"42.
Para el trabajo de suspensiones, Newey ha vuelto a hacer uso de su magia desarrollando un sistema que promete adaptarse a un uso por carretera como de circuito, mientras que la transmisión también ha sido concebida por el genio de la F1 y desarrollada por Red Bull Advanced Technologies. Y no tiene marcha atrás, toda una declaración de intenciones. Las ganas encerradas en la cabeza de Newey para crear un coche de carretera extremadamente avanzado han conseguido que el AM-RM 001 sea una realidad que, pese a ser tan ligero y compacto, pueda ser disfrutada a dúo y dejar sitio para que el V12 se coloque detrás del habitáculo.
Su producción no comenzará hasta 2017 y las primeras unidades se entregarán a comienzos de 2018. Aston Martin no ha asegurado cuántos AM-RB 001 verán la luz, pero la cifra oscilará entre 99 y 150 unidades. Y por si no te parece suficiente, desde Inglaterra sí han confirmado que están trabajando en una versión sólo de circuito que estaría muy cerca de ser un prototipo LMP1 de Le Mans, de la que se fabricarán otras 25. Y mejor no preguntes por el precio. No se ha definido aún, pero cuando lo haga será ridículamente caro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...