Ir al contenido principal

Rally de Polonia: Mikkelsen devuelve la victoria a Volkswagen

Tras varias pruebas sin triunfo, Volkswagen vuelve a lo más alto de la mano de Mikkelsen en un rally que deja a Ott Tänak con la miel en los labios. El corto y rápido tramo de shakedown de apenas 3,38 kilómetros ha servido para que los pilotos del Mundial de Rallyes fueran poniendo a punto sus monturas de cara a la superespecial con la que comenzó oficialmente el Rally de Polonia 2016. Tras esperar más de media hora a colocar los espectadores Sébastien Ogier marcó de nuevo el ritmo tras lograr el mejor tiempo en su cuarta pasada.
El actual líder del campeonato llegó a esta prueba ya con la tranquilidad de haber visto el nacimiento de su primer hijo y con la lluvia como gran aliada para este fin de semana. El galo lograba marcar un crono de 1 minuto y 36,3 segundos en la última de sus salidas al tramo de pruebas, justo una décima mejor que el tiempo en la tercera pasada de su compañero, Andreas Mikkelsen, el cual terminaba segundo y dos décimas mejor que Neuville, el cual era tercero.

Los pilotos de Hyundai han mostrado un muy buen ritmo, dando muestras de que el nuevo Hyundai i20 WRC16 se comporte bien en los tramos rápidos polacos, tal y como esperaban. Los ganadores del Rally de Cerdeña y Argentina y el actual segundo clasificado de la general, Dani Sordo, se han situado respectivamente en tercera, cuarta y quinta posición, justo tras los dos primeros Volkswagen y por delante del de Latvala. Algo más abajo en la clasificación tenemos que bajar para encontrarnos a Mads Ostberg. El noruego, al que le suelen gustar estas pruebas rápidas, se colocaba en la séptima posición, por delante de Tänak y de los dos pilotos Citroën. era interesante ver la batalla entre Craig Breen y Stéphane Lefebvre aquí. Por su parte, Camilli se ha incrustado entre los dos pilotos privados de M-Sport y muchos esperan que repitiera la buena actuación realizada en Italia.
Como si aún estuviera en Cerdeña, Thierry Neuville ha liderado el inicio del Rally de Polonia 2016. Vale que se trataba de una superespecial sin importancia en torno al circuito de Mikolajki y que las diferencias son mínimas, pero no deja de llamar la atención que el vencedor del último rally del Mundial fuera también el primer líder de la prueba que nos ocupaCuatro pilotos quedaron separados por cuatro décimas en esta primera especial en Polonia, pues Andreas Mikkelsen se quedó a dos décimas del registro marcado por el belga de Hyundai y Ott Tänak volvió a demostrar que en especiales cortas es capaz de compensar las diferencias que habitualmente marcan su Ford Fiesta RS WRC y los neumáticos D-MACK. 
A menos de un segundo de Neuville se situaron también Jari-Matti Latvala y Stéphane Lefebvre, quinto y sexto, mientras que Dani Sordo era octavo justo por detrás de Hayden Paddon. Piloto de Citroën y PH Sport en esta ocasión, Craig Breen estuvo bastante discreto y tan sólo fue 14º, tras buena parte de los Ford de M-Sport y hasta de los mejores R5, entre los cuales Karl Kruuda batió a Esapekka Lappi. El gran protagonista de la primera jornada de competición en Polonia fue Ott Tänak. El estonio, que ya se subió al podio el año pasado, lideraba la carrera tras la disputa de nueve tramos con dos segundos de ventaja sobre el anterior líder, Andreas Mikkelsen. Completaba el podio por el momento Hayden Paddon a 7,5 segundos del estonio de DMACK tras marcar el penúltimo scratch de la tarde.
Durante el bucle vespertino se oyeron muchas quejas sobre el polvo en suspensión y las roderas que se fueron formando en los tramos tras la primera pasada, pero nada de ello frenó a un espectacular Tänak. El estonio simplemente vio que esta era la suya y fue reconociendo tras cada especial que iba al máximo de sus posibilidades y las de su montura. Así, alcanzó el liderato en el octavo tramo del rally. Para tratarse de un rally tan rápido y en unas condiciones que todos los pilotos tildan de delicadas, las bajas aún son escasas y quizá por ello algunos pueden haber errado al tomar una estrategia algo conservadora. Sébastien Ogier aún podía optar a todo al situarse cuarto, a 16 segundos de Tänak y justo por delante de Neuville, mientras que un desesperado Latvala quedaba ya a más de medio minuto del líder, seguido de los Citroën de Lefebvre y Breen.
Segunda jornada que se planteaba apasionante en todos los frentes. Además de tener a Ott Tänak jugándose el todo por el todo ante lo que podía ser la primera victoria de su carrera deportiva, también teníamos una interesante batalla en la segunda plaza, además de la sangría de tiempo de Sébastien Ogier y las particulares batallas entre compañeros de equipo que estaban animando el Rally de Polonia. Sordo, divirtiéndose en los tramos aunque lejos de los tiempos, luchaba por meterse dentro del Top 10. Con un tramo que se limpiaba bastante, quedaba claro que tanto Ogier como Sordo se iban a dejar un mundo e incluso teníamos que esperar a que el líder de la general, Ott Tänak, bastante retrasado en el orden de salida, llegara a meta para determinar el ganador parcial de esta primera especial. Y es que el estonio comenzaba enchufado y ya mandaba la diferencia sobre Andreas Mikkelsen por encima de los 10 segundos.
Sin apenas nubes en el cielo y todavía con las previsiones anunciando muchas lluvias para la corta jornada del domingo, Tänak salía a asegurarse un colchón con miedo a que las gomas del fabricante anglo-chino pudieran no ser tan competitivas como las de Michelin sobre el barro. Por ahora, su estrategia de montar el compuesto duro de DMACK, frente a los blandos de Michelin parecía estar dándole resultado al endosarle 4,2 segundos a Paddon y 6,7 a Mikkelsen. Ogier sólo podría ser noveno en el tramo, algo que le hacía perder una plaza en la general en favor de Thierry Neuville. Absolutamente intratable seguía Ott Tänak en la siguiente especial, sacando todo el partido a su elección de neumáticos y permitiéndose el lujo de no atacar al máximo. Segundo scratch consecutivo para el ex-piloto de M-Sport que le dejaban ya con una ventaja de 13 segundos a falta de un tramo para finalizar el bucle. Por detrás, la batalla por la segunda posición seguía estando entre Mikkelsen y Paddon, mientras que un undécimo mejor tiempo para Ogier le alejaban aún más de la lucha por el podio, situándose ya a 13,2 s de la cuarta plaza ahora ocupada por el piloto belga de Hyundai.
El de Volkswagen, esta vez sí muy perjudicado por la limpieza de los tramos, ha ido cediendo terreno respecto a la cabeza, hasta incluso verse superado en la última especial matinal por su compañero de equipo, Jari-Matti Latvala, que a pesar de pasarse en un cruce y calar el motor, conseguía llegar al cambio de neumáticos del mediodía con unas décimas de ventaja sobre el actual líder de la general. Sordo tampoco estaba teniendo grandes cronos, al nivel del propio Ogier, pero al menos decía estar divirtiéndose en las especiales, en un tipo de rally que no suele ser muy favorable para el cántabro. En cabeza, Tänak seguía a lo suyo. Un nuevo scratch, el tercero de tres posibles en esta jornada de sábado para volver a endosar otros cinco segundos a Mikkelsen. El noruego incluso se veía sorprendido por la velocidad de Lefebvre, el cual conseguía el segundo mejor tiempo y ponía algo más de diferencia en la particular batalla que tenía con Craig Breen por ser el mejor Citroën en una prueba en la que Meeke no está presente. El joven piloto francés de los dos chevrones se estaba permitiendo incluso el lujo de tener a tiro a su compatriota, Sébastien Ogier, a únicamente 3,8 segundos.
En el caso de Sordo, sin abandonos, se le estaba complicando la posibilidad de meterse entre los diez primeros debido a la penalización que le está suponiendo salir segundo a los tramos. Mads Ostberg ha seguido sacando renta durante la mañana a pesar de que se estaba viendo superado con regularidad por el poco experimentado Eric Camilli. No se ha visto en otra igual pero está dando la talla. Ott Tänak se acostó líder a falta de una sola etapa del Rally de Polonia 2016 después de que el intento de Andreas Mikkelsen de reducir diferencias en el bucle vespertino del sábado quedara en nada al protagonizar una pasada de frenada en el último tramo de verdad. Así, tras la disputa de la superespecial que cerraba la jornada del sábado y donde el estonio marcó el scratch, la renta de Tänak superaba los veinte segundos.
Ello a su vez permite que Hayden Paddon se quedara a sólo seis segundos del noruego, aunque todos permanecían a la expectativa. Se esperaba lluvia y ello podría complicar las cosas en un rally que seguía siendo poco accidentado. En todo caso Neuville, Latvala y Ogier no parecían en disposición de luchar por mejorar en la clasificación general de la prueba. Dani Sordo fuera de la zona de puntos, en undécima posición a algo más de diez segundos de Mads Ostberg, sin que las sensaciones de la primera jornada de competición hayan mejorado. Por delante de él permanencían los dos Citroën DS3 WRC de PH Sport y los dos Ford Fiesta RS WRC oficiales de M-Sport, dejados en un segundo o tercer plano por la estelar actuación de Tänak en este rally.
Pero la realidad es dura. Cruel desenlace el que ha vivido Ott Tänak después de brillar durante todo el fin de semana en Polonia. Un pinchazo en el penúltimo tramo de la prueba arrebató el liderato al estonio de DMACK y acabó con su magnífica actuación al tirar la toalla en la Power Stage, siendo finalmente Andreas Mikkelsen quien obtuvo el triunfo, copilotado por Anders Jaeger. El podio quedó completado por Hayden Paddon tras aguantar en el último tramo a Thierry Neuville. Tal y como se preveía, la lluvia afectó a los pocos tramos que debían disputarse en esta última jornada de carrera. Así, el barro y las roderas fueron complicando las especiales a medida que pasaban coches y fueron apareciendo los problemas que durante dos días todos los World Rally Cars parecían haber evitado. El más costoso fue obviamente el de Ott Tänak, pero Stéphane Lefebvre arrancó una rueda en el primer bucle y Dani Sordo se comió una chicane primero y después dañó de forma definitiva la suspensión de su Hyundai i20 WRC, debiendo abandonar.
Y tras ello llegó el pinchazo de Tänak, que no se puede disociar del pésimo estado de los tramos en la segunda pasada: sin ir más lejos la categoría WRC2 fue una masacre, dando el liderato a Suninen ante los reventones sufridos por Lappi y Evans. Pero volviendo a los WRC, pese a las difíciles condiciones no hubo grandes cambios justo tras el podio: Neuville, Latvala y Ogier mantuvieron posiciones, seguidos de Breen y los Fiesta RS WRC oficiales, superando Ostberg y Lefebvre a Camilli. El francés perdió la partida contra su compañero al cometer un error en la famosa penúltima especial y arrastrar daños hasta meta, a lo cual se sumó que su copiloto activó el modo de enlaces. Como comentamos al inicio del artículo Ott Tänak bajó los brazos en el último tramo de la prueba, lo cual permitió a su vez a Andreas Mikkelsen bajar el ritmo. Con ello la victoria en la Power Stage fue para Sébastien Ogier, seguido de Jari-Matti Latvala y Thierry Neuville, que finalmente se quedó a ocho décimas del podio. Obviamente y pese a quedar fuera del podio por primera vez en toda la temporada tanto el galo como Volkswagen se mantienen al frente de la clasificación general del Mundial de Rallyes 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.