Ir al contenido principal

Honda NSX

Desde que en enero de 2015 hablamos por primera vez del nuevo Honda NSX, han pasado muchos meses, pero el superdeportivo japonés parecía que no quería llegar a nuestro mercado. Ahora, después de una larga y tensa espera, podemos anunciar que el nuevo Honda NSX ya está con nosotros, y lo hace para marcar un antes y un después en el actual segmento de los superdeportivos.
Hace cuatro años que un equipo de diseñadores e ingenieros se pusieron a trabajar en el desarrollo de un nuevo modelo que tenía que ser un digno sucesor del histórico Honda NSX nacido hace 27 años. Hoy podemos decir que el Honda NSX ha renacido, y estas son sus características principales. 

Chasis y detalles en fibra de carbono
El suelo que pisan el conductor y el acompañante es de fibra de carbono, un material que le aporta rigidez y además mejora el peso del conjunto. Además hay muchas otras piezas del coche en las que se recurre a este material. 
El Honda NSX monta un nuevo motor 3.5 biturbo V6 con lubrificación por cárter seco y 550 CV de potencia, montado longitudinalmente y en posición central trasera. La potencia máxima específica es superior a 140 CV por litro, pero no es el único motor del superdeportivo japonés.
Motores eléctricos y sistema híbrido
Como empieza a ser norma en el segmento, el NSX es híbrido. Cuenta también con dos motores eléctricos que accionan de forma independiente las ruedas delanteras izquierda y derecha. El conjunto desarrolla 581 caballos de potencia, 550 que vienen del motor de gasolina y el resto de los dos eléctricos.
La caja de cambios de doble embrague y cuenta con nueve velocidades. Se puede usar en modo automático o secuencial, para lo que cuentas con levas situadas detrás del volante. Es el primer vehículo de producción de Honda que utiliza un sistema de lubricación del motor de cárter seco, un sistema que asegura que a pesar de las fuerzas G a las que se somete un coche de este nivel, el nivel de lubricación del motor siempre es óptimo.
Diferencial autoblocante
Otro detalle a tener en cuenta con tanta potencia y ese planteamiento tan deportivo. El Honda NSX cuenta con un diferencial autoblocante para asegurarse que transmite correctamente la potencia al asfalto.
De serie lleva discos de freno de dos piezas de hierro y aluminio, pero en opción hay un conjunto de discos de freno carbono cerámicos con 381 mm de diámetro en la parte delantera y 361 mm en la parte trasera. Con ellos se reduce el peso unos 23,5 kg respecto al equipo de serie, además claro está de mejorar el rendimiento cuando se le exige el máximo.
Cuatro modos de funcionamiento
La electrónica permite ofrecer cuatro modos de funcionamiento bien diferenciados: Quiet, Sport, Sport+ y Track. El nuevo Honda NSX pesa en total 1.763 kilos y se distribuye a razón de 42% al eje delantero y 58% al eje trasero. Aunque todavía no hay una cifra cerrada, dicen en Honda que alcanzará aproximadamente 308 km/h. No está mal ¿verdad? En un superdeportivo no es un factor crítico a la hora de elegir el modelo el tamaño del maletero. Por fortuna, porque el Honda NSX solo tiene 110 litros de capacidad. Te cabrá el casco, los guantes y el mono tendrás que apretarlo bien para que cierre la tapa.
Las siglas NSX responden a New Sports eXperience. ¿Lo sabías? Por el momento esa es toda la información que tenemos sobre el Honda NSX 2017. Sí, sabemos que todavía falta el precio que tendrá en el mercado español y cuando se pondrá a la venta. Esperamos tener esa información dentro de muy poco tiempo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Toyota S-FR Concept

Entre el aluvión de prototipos para el Salón de Tokio, Toyota ha desvelado otro concept más, aparte del Toyota Kikai. Se llama Toyota S-FR Concept y nos gusta más que el anterior porque se trata de un deportivo ideado para divertirse al volante, que bien podría hacerse realidad para competir cara a cara con el Mazda MX-5, entre otros juguetes. Se trata de un coupé de tamaño compacto y configuración 2+2, que según el gigante nipón, busca que una nueva generación al completo se enamore de la conducción. Mide 3,99 metros de largo, 1,69 metros de ancho y 1,32 metros de alto, y está cocinado con la misma receta del GT 86: ligereza, propulsión y una óptima distribución de peso.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Renault Mégane Sedan

La oferta de Renault en el segmento C, el de los compactos, se ve reforzada con la llegada de la carrocería berlina a la gama Mégane. El Mégane Sedan se une al Mégane de 5 puertas y al break Mégane Estate/sport Tourer. El Renault Mégane Sedan llega con una carrocería de los más elegante que nos hará olvidar definitivamente el Renault Fluence. Sin embargo, esta carrocería no es la favorita del público en Europa, por lo que no podremos disfrutar de este nuevo Mégane.  Y es que el Mégane Sedan no se comercializará en Europa Occidental. Las carrocerías de tres volúmenes, parecen tener cierto éxito únicamente en las marcas premium alemanas, especialmente en el segmento de los compactos, donde el Mercedes CLA y el Audi A3 Sedan se reparten el pastel. En el otro extremo del segmento nos encontramos con el recién estrenado Fiat Tipo y su tarifa muy atractiva y poco más, pues quedan los Seat Toledo y Skoda Rapid, siendo modelos ...

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.