Ir al contenido principal

Transparencia en PSA: Citroën, Peugeot y DS publican sus consumos reales

El grupo PSA, que abarca las marcas Peugeot, Citroën y DS, se comprometió tras el escándalo de las emisiones de Volkswagen a publicar los consumos reales de sus modelos. Fue a raíz del Dieselgate cuando el público general tomó realmente consciencia de lo mal diseñado que está el ciclo europeo de homologación, el NEDC. Ante la falta de credibilidad de la norma NEDC, PSA decidió ser transparente con el público y su clientela.
Nuestro primer objetivo es ser lo más transparente posibles para nuestros clientes, explicó Gilles Borgne, jefe de I+D del grupo. La intención es buena, pero no deja de ser una decisión arriesgada. PSA es así el primer fabricante de automóviles en reconocer de forma oficial que los consumos reales de sus coches son, en algunos casos, muy superiores a los consumos homologados y con los que se publicitan los coches. Y los resultados son reveladores.

Pruebas en carretera abierta
Según el informe desvelado el pasado 6 de julio por el grupo galo, los 30 coches de las tres marcas examinados en esta primera tanda de pruebas en condiciones reales de uso, han retornado un consumo superior de 1,8 l/100 km de media. Las pruebas se realizaron siguiendo un protocolo diseñado por las ONG Transport & Environment y France Nature Environnement bajo la auditoria y control del Bureau Veritas. Este protocolo reproducible, permite medir el consumo del coche en un uso real del mismo, en carretera y no en un laboratorio en 20 minutos.

Inspirado por el proyecto europeo RDE Real Driving Emissions, en las pruebas se mide el consumo de carburante gracias a un equipo portátil instalado en el coche. Las pruebas y las mediciones se realizaron en carretera abierta, es decir, en condiciones reales de tráfico y de conducción, con climatizador funcionando, equipaje en el maletero y pasajeros a bordo. El trayecto se compone de 25 km en entorno urbano, 39 km fuera de la ciudad y 31 km en autopista. Y todo ello, incluyendo desniveles en el trayecto. Si todo fuesen llanuras, sería demasiado fácil. A raíz de estos resultados, Peugeot, Citroën y DS pondrán en línea a finales de 2016 un simulador que permitirá a los clientes de estas marcas prever el consumo real en función de su estilo de conducción y trayectos habituales.
Los motores downsizing tienen las diferencias más marcadas
Los resultados de la prueba de PSA demuestran lo que ya experimentamos e intuíamos. El downsizing actual se basa casi exclusivamente en la necesidad de obtener una buena cifra de consumo en las pruebas de homologación NEDC. Si bien el consumo es superior de 1,8 l/100 km de media en los 30 coches probados, los que muestran una mayor diferencia son justamente los modelos downsizing.
A la inversa, los modelos con menor diferencia entre la cifra homologada y la real son los que equipan una motorización con una relación cilindrada/potencia más tradicionales, como el Peugeot 1.6 HDi de 110 CV o el Peugeot 1.2 PureTech 82 CV cambio manual. Prueba que el downsizing no es la panacea que todos nos venden, el Peugeot 3008 1.2 PureTech 130 termina con una diferencia de 2,7 l/100 km
Está homologado con una media de 4,9 l/ 100 km, mientras que según la prueba realizada con el protocolo T&E la media es de 7,6 l/100 km. En realidad, el 3008 1.2 PureTech no gasta menos de 5 litros a los 100, sino casi 8 litros a los 100. Y no es sólo cosa de los gasolina, el Citroën C4 Picasso BlueHDi 120 con cambio automático sale con una diferencia de 2,6 l/100 km.
Otro ejemplo, el Peugeot 2008 1.2 PureTech que con una potencia de 110 CV y cambio automático pasa a tener una diferencia de 2,3 l/100 km. Ojo, tampoco significa que los motores downsizing sean una mala idea. Pero sí lo es la gestión electrónica que equipan, diseñada para funcionar de manera óptima y eficiente en el punto dulce de la homologación NEDC.
No sólo es consumo, ni solo es PSA
PSA nos habla en este informe de unos consumos homologados bastante desfasados en algunos casos. Pero, aunque PSA no lo mencione, no debemos olvidar que ocurre lo mismo con las emisiones de CO2 y otros gases. Si bien con el consumo nos dolerá la cartera, con las emisiones nos podría doler. A secas y literalmente.
Todas las marcas son muy conscientes del consumo real de sus coches. De hecho, en previsión del futuro y actualizado ciclo NEDC que entraría en vigor en 2017, algunas marcas ya están desarrollando sus coches para que tengan un consumo real aceptable. Por la región de Barcelona, donde Nissan y SEAT tienen centros de I+D, no es inusual ver algún modelo de esos grupos con el PEMS colgando de modelos actuales y prototipos. Veremos si otros grupos automovilísticos se unen a este ejercicio de transparencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...