
Nuestro primer objetivo es ser lo más transparente posibles para nuestros clientes, explicó Gilles Borgne, jefe de I+D del grupo. La intención es buena, pero no deja de ser una decisión arriesgada. PSA es así el primer fabricante de automóviles en reconocer de forma oficial que los consumos reales de sus coches son, en algunos casos, muy superiores a los consumos homologados y con los que se publicitan los coches. Y los resultados son reveladores.
Pruebas en carretera abierta

Inspirado por el proyecto europeo RDE Real Driving Emissions, en las pruebas se mide el consumo de carburante gracias a un equipo portátil instalado en el coche. Las pruebas y las mediciones se realizaron en carretera abierta, es decir, en condiciones reales de tráfico y de conducción, con climatizador funcionando, equipaje en el maletero y pasajeros a bordo. El trayecto se compone de 25 km en entorno urbano, 39 km fuera de la ciudad y 31 km en autopista. Y todo ello, incluyendo desniveles en el trayecto. Si todo fuesen llanuras, sería demasiado fácil. A raíz de estos resultados, Peugeot, Citroën y DS pondrán en línea a finales de 2016 un simulador que permitirá a los clientes de estas marcas prever el consumo real en función de su estilo de conducción y trayectos habituales.
Los motores downsizing tienen las diferencias más marcadas

A la inversa, los modelos con menor diferencia entre la cifra homologada y la real son los que equipan una motorización con una relación cilindrada/potencia más tradicionales, como el Peugeot 1.6 HDi de 110 CV o el Peugeot 1.2 PureTech 82 CV cambio manual. Prueba que el downsizing no es la panacea que todos nos venden, el Peugeot 3008 1.2 PureTech 130 termina con una diferencia de 2,7 l/100 km.

Otro ejemplo, el Peugeot 2008 1.2 PureTech que con una potencia de 110 CV y cambio automático pasa a tener una diferencia de 2,3 l/100 km. Ojo, tampoco significa que los motores downsizing sean una mala idea. Pero sí lo es la gestión electrónica que equipan, diseñada para funcionar de manera óptima y eficiente en el punto dulce de la homologación NEDC.
No sólo es consumo, ni solo es PSA

Todas las marcas son muy conscientes del consumo real de sus coches. De hecho, en previsión del futuro y actualizado ciclo NEDC que entraría en vigor en 2017, algunas marcas ya están desarrollando sus coches para que tengan un consumo real aceptable. Por la región de Barcelona, donde Nissan y SEAT tienen centros de I+D, no es inusual ver algún modelo de esos grupos con el PEMS colgando de modelos actuales y prototipos. Veremos si otros grupos automovilísticos se unen a este ejercicio de transparencia.
Comentarios
Publicar un comentario