Ir al contenido principal

ePrix London: Prost domina Inglaterra


Como era de prever, nada quedó claro tras la primera carrera de la Fórmula E en Battersea Park este fin de semana. Y eso que una sesión de clasificación pasada por agua dejó sin sus escasas opciones matemáticas a Sam Bird y mandó a los dos aspirantes, Di Grassi y Buemi, a la segunda mitad de la parrilla. Pero ambos sobrevivieron a una carrera muy luchada y cruzaron meta prácticamente juntos, siendo el triunfo para Nicolas Prost.
El francés de Renault e.DAMS marcó la pole con autoridad al verse beneficiado por la lotería que supone una clasificación por grupos cuando cae la lluvia. En la Superpole endosó medio segundo a Bruno Senna, quedando aún más lejos Oliver Turvey y Robin Frijns, quienes bastante tenían con alcanzar esta ronda teniendo en cuenta los problemas de NEXTEV TCR a lo largo de todo el año y que el neerlandés pilota un vehículo muy parecido al de la primera temporada. El líder del campeonato, Lucas di Grassi, quedaba décimo, siendo 12º Sébastien Buemi.

La salida de Prost fue impecable y se fue directo a disfrutar de una carrera cómoda, mientras todo el foco de atención estaba en cómo los dos aspirantes al título iban recuperando posiciones. Y la tensión se disparó cuando Lucas di Grassi superó a su compañero Daniel Abt y éste se quedó taponando a Buemi, llegando a recibir el alemán un aviso por cambiar de trayectoria en plena recta. Aún así el brasileño tampoco se pudo escapar ante el tapón que formaban por delante de él Turvey, Frijns y los DS Virgin. Pero Bird perdió fuelle al quedarse sin energía y Buemi logró pasar a Abt tras otro encontronazo para así entrar Di Grassi y Buemi de la mano a boxes.
Tras el cambio de coche se volvió a ver muchísima tensión entre ellos, pero la lucha quedó interrumpida por el toque y abandono de Daniel Abt y Robin Frijns, que ya había perdido posiciones en boxes. Ello forzó la salida del Safety Car, acabando con la veintena de segundos de renta acumulada por Nicolas Prost, sin que ello inquietara lo más mínimo al francés. Ni él, ni Bruno Senna sufrieron en la resalida y sólo el accidente de Oliver Turvey desencadenó cambios de relevancia.
El británico se pasó de frenada y acabó contra las barreras, perdiendo una oportunidad de obtener un podio que finalmente acabó pisando Jean-Éric Vergne. En esa misma curva Sam Bird adelantó a Sébastien Buemi justo cuando empezaban a mostrar bandera amarilla, lo que volvió a cabrear al suizo, pero éste terminó recuperando el quinto puesto tras Lucas di Grassi al perder potencia Bird en los últimos metros. El de DS Virgin acabó séptimo, aprovechando también la situación António Felix da Costa para finalizar sexto. Cerraron la zona de puntos Heidfeld, d’Ambrosio y Conway, siendo los puntos de la vuelta rápida para Nelsinho Piquet, 14º.

Tras estos resultados Lucas di Grassi afrontará la última carrera de la temporada de Fórmula E con tres puntos de ventaja sobre Sébastien Buemi, mientras que Renault e.DAMS tiene su segunda corona por equipos casi en la mano al disfrutar de una renta de 37 puntos con respecto a ABT.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...

Renault Clio

El Renault CLIO se renueva de cara a este año y, aunque la marca francesa habla del nuevo CLIO, lo cierto es que los cambios son más bien discretos. Uno de los cambios principales a nivel estético para el exitoso utilitario, que ya es casi un treintañero, es la incorporación de nuevos faros full LED Pure Vision con luces de marcha diurna en forma de C en ciertas versiones. La parrilla frontal que acoge el enorme rombo de Renault también ha sido rediseñada y su parte inferior es más ancha, aunque a simple vista no destaca por parecer muy diferente de su predecesor.  En la zaga es de nueva factura el paragolpes y a la paleta de colores exteriores se suman rojo Intense, gris Titanio, blanco perlescente y azul acero. La firma francesa también añade a su CLIO nuevos diseños de llanta, tapicerías, un programa de personalización ampliado que ofrece al cliente más posibilidades que antes y materiales para las molduras del habitáculo...