Ir al contenido principal

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente.

La suspensión que monta el actual C5 es de tipo hidroneumática: tiene muelles neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja a presión distinta que el de la dirección. Electrónicamente, porque tiene más capacidad de cálculo y funciones nuevas, como control automático de altura.


El C5 tiene un sistema hidráulico con los frenos completamente independientes, y un circuito de dirección que, aunque comparte el depósito de líquido con la suspensión, tiene una bomba independiente. La suspensión, por tanto, tiene su propia bomba y trabaja a presión distinta que la dirección. El efecto más palpable de esta separación es que el C5 no tendrá las variaciones de altura del Xantia, especialmente visibles cuando el conductor para en un semáforo.




La variación automática de altura permite que el coche se eleve si la carretera es mala y que baje si es buena y circula rápido. A partir de 110 km/h, si la carretera es buena, el eje delantero baja 15 mm y el trasero 11. De esa manera tiene menos resistencia aerodinámica. El C5 conserva esa altura rebajada hasta que alcanza 90 km/h, momento en el que vuelve a altura normal. También puede estar más bajo de lo normal, bajando 8 cm. Hasta 70 km/h, el conductor puede seleccionar una posición donde aumenta la altura de carrocería 13 cm, lo cual le deja una altura libre de 28 cm, más que muchos todo terreno.

De esta suspensión hay dos versiones. Una tiene un tercer conjunto de muelle y amortiguador para cada eje, que se puede conectar y desconectar. Al conectarlo, la flexibilidad total de la suspensión es muy grande, de manera que el coche da una gran comodidad. Si es preciso por razones de seguridad activa, este tercer muelle queda desconectado, de manera que la suspensión se endurece. Sobre un sistema de amortiguación variable normal, tiene la ventaja de que cambiar flexibilidad del muelle, no solo dureza del amortiguador.

Una ventaja notable de esta suspensión hidroneumática es que tienen un mantenimiento mucho menos costoso que si llevara unos amortiguadores normales. Utiliza un fluido completamente sintético y no necesita revisión hasta 5 años o 200.000 km. Además, durante ese periodo apenas pierde cualidades, algo que no ocurre con amortiguador normal, que pierde eficacia a medida que envejece. Citroën ha implantado su desarrollo de suspensión en modelos de Mercedes-Benz y Rolls-Royce.

La suspensión Hidractiva III+ ha sido enfrentada con la de otros modelos de la competencia años atrás premium, siendo sus combatientes las berlinas de Audi, Fiat o la misma Mercedes-Benz, como se puede ver en el enlace, saliendo victoriosa en todas las pruebas realizadas debido a su compromiso entre confort y seguridad. Si quieres saber más acerca del funcionamiento de esta suspensión en el C5 visiona el vídeo del enlace, pero si quieres saber como funciona de verdad, cliquea el siguiente link. A continuación, la prueba realizada con el C5 por Technology Lab. Os esperamos en nuevas ediciones: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bentley Continental GT

La tercera generación de la joya de la corona de Bentley, diseñada y fabricada artesanalmente en Inglaterra, ya está aquí. El gran tourer definitivo de Crewe se renueva por completo. Así es el nuevo Bentley Continental GT 2018, que luce un moderno aspecto inspirado en el prototipo Bentley EXP 10 Speed 6 biplaza que adelantaba el futuro de la compañía. En el nuevo Continental GT, que se presenta dentro de unos días en el Salón de Frankfurt, es nuevo prácticamente todo, desde el chasis adaptativo inteligente hasta el motor 6.0 litros W12 biturbo, una versión mejorada del anterior que ahora se combina con una caja de cambios de doble embrague y siete velocidades, y consigue 635 CV y 900 Nm.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...

Hyundai N: la submarca deportiva

Con ocasión del Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas en apenas unos días, el fabricante coreano Hyundai viene dispuesto a presentar su nueva submarca de orientación deportiva, denominada N. Según la compañía, esta nueva división de altas prestaciones se beneficia de todo lo aprendido por Hyundai Motor en competición, en concreto en el mundial de rallies o WRC. Hyundai expondrá en la cita alemana su nueva generación del i20 WRC, dispuesto a conquistar el mundial de rallies 2016, un prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo para el Gran Turismo 6 de Playstation 3 y, por último, un concept llamado Hyundai RM15, que adelanta cómo podría ser un futuro modelo deportivo de producción firmado por Hyundai N. Este Hyundai RM15, que a simple vista parece un Veloster de armas tomar, esconde un motor 2.0 litros en posición central, cuya potencia asciende a 300 CV.