Ir al contenido principal

GP de Mónaco: Mercedes regala la victoria a Rosberg

Nico Rosberg gana un Gran Premio de Mónaco que había estado liderado por Lewis Hamilton hasta la salida del safety car a diez vueltas para el final. Una maniobra entre Max Verstappen y Romain Grosjean terminaba con el Toro Rosso en las protecciones y el coche de seguridad en la pista.  Lewis Hamilton optaba por parar en boxes y salía en tercera posición detrás de su compañero de equipo y de Sebastian Vettel Éste error le costaba la victoria al británico que había rodado en primera posición hasta el momento. 

Tras la reanudación de la carrera Hamilton no conseguía pasar al alemán y se tenía que conformar con la tercera posición. Por detrás Daniil Kvyat era cuarto y Daniel Ricciardo quinto. Fernando Alonso se veía obligado a retirarse con problema en la caja de cambios cuando rodaba en los puntos. Carlos Sainz con la 10º plaza conseguía rascar un punto y recuperarse de la sanción recibida tras la clasificación. 


Salida prácticamente limpia. Incidente de Fernando

Al contrario que en días anteriores, el sol lucía sobre Mónaco en un paddock abarrotado de personalidades del mundo de la moda, del deporte y, por supuesto, de la realeza. Tras las sanciones a Carlos Sainz, que partía desde el pitlane, y los cinco puestos de sanción a Romain Grosjean por haber cambiado la caja de cambios modificaba un poco la parrilla de salida.

Las temperaturas de pista eran relativamente superiores a las de días anteriores por lo que la puesta a punto de los neumáticos tendría que ser mejor. La mayoría de los pilotos optaban por el compuesto más blando, el superblando, a excepción de Nico Hülkenberg, Fernando Alonso, Valtteri Bottas, Will Stevens y Roberto Merhi en busca de una estrategia diferente en un circuito donde adelantar resulta realmente complicado. 

Al contrario de lo que se podía esperar, la salida del Gran Premio de Mónaco 2015 ha sido relativamente limpia a excepción de un toque de Fernando Alonso que trataba de protegerse de Nico Hülkenberg, que trataba de pasar por el exterior cuando el McLaren Honda y el de Force India se tocaba con las protecciones. Después de investigar el incidente, Dirección de Carrera sancionaba a Fernando Alonso con un stop&go de 5 segundos. 

Por lo que a la cabeza de carrera respecta, Lewis Hamilton mantenía la primera posición seguido por Nico Rosberg y Sebastian Vettel. Por detrás Daniil Kvyat después de estar cerca de sobrepasar al de Ferrari superaba a su compañero de equipo y se colocaba cuarto. Felipe Massa se tocaba con alguien también y rompía alerón delantero, lo que le obligaba a pasar por boxes para cambiarlo, lo que les ha llevado un buen rato a sus mecánicos haciéndole perder mucho tiempo. 

Carlos Sainz, que salía desde el pitlane tras las primeras paradas en boxes y las primeras vueltas conseguía recuperar posiciones y se colocaba el 16º. Max Verstappen, muy agresivo, conseguía superar a Pastor Maldonado en una maniobra en la que rompía una parte de su alerón delantero en el intento. Pastor Maldonado se retiraba en la quinta vuelta.

Primeras paradas en boxes

Carlos Sainz hacía su primera parada en la vuelta número trece en un intento de buscar beneficiarse de la única parada que los equipos tienen previsto hacer en el Gran Premio de Mónaco dada la dureza de la especificación de neumáticos Pirelli de esta temporada. Valtteri Bottas y Marcus Ericsson cubrían posición y pasaban a cambiar de neumáticos. Ambos pilotos conseguían mantener su posición aunque sorprendía la intención de Valtteri Bottas de completar el resto del Gran Premio con el compuesto superblando. 

Mientras, Lewis Hamilton informaba al equipo de que tenía problemas de frenos. Antes que él, varios pilotos ya habían informado a sus equipos de problemas similares en especial, en las primeras vueltas. En la vuelta 19 paraba Felipe Nasr, piloto que estaba inmediatamente después de un Fernando Alonso que rodaba en posiciones de puntos. 

Mucho tráfico

Como suele ser habitual en el Gran Premio de Mónaco, la cabeza de carrera no tardaba en doblar a los primeros pilotos. De hecho, el tráfico ha jugado a favor de la carrera de Lewis Hamilton mientras que Nico Rosberg ha perdido gran parte de la carrera detrás de Nico Hülkenberg, Carlos Sainz y Marcus Ericsson. Mientras, por detrás Sebastian Vettel se acercaba al piloto alemán considerablemente. 

Precisamente el tráfico con el que se ha encontrado Felipe Nasr ha dado un respiro a Fernando Alonso que paraba a realizar su primera parada y a cumplir la sanción que le habían impuesto. A pesar de los cinco segundos extras, el asturiano salía por delante del de Sauber con cierta ventaja. En la vuelta 37 entraba Sebastian Vettel y una vuelta después lo hacía Nico Rosberg para no perder una segunda posición que se le complicaba vuelta a vuelta. Aun así la cabeza de carrera no variaba. 

La caja de cambios del McLaren Honda de Fernando Alonso decía adiós en la vuelta 42 en la misma posición en la que se le caló el coche de la clasificación. El español había rodado en puestos de puntos a lo largo de toda la carrera y parecía que podría puntuar. Max Verstappen realizaba una sorprendente segunda parada que regalaba una plaza más a un Carlos Sainz, que trataba de aproximarse a los puntos desde el final de la parrilla. El que pedía a su equipo parar era Valtteri Bottas que, como hemos dicho anteriormente, tenía complicado llegar al final con los neumáticos superblandos y terminaba cambiando neumáticos por segunda vez. 

Hasta el final

Max Verstappen se aprovechaba de los doblajes y después de que Carlos Sainz le dejase pasar junto a Sebastian Vettel se le colaba a Valterri Bottas, antes de su parada, detrás del piloto de Ferrari y tenía el suficiente ritmo como para plantarle cara al cuatro veces Campeón del Mundo. Max Verstappen volvía a intentar colarse detrás durante un doblaje y sobrepasar a Romain Grosjean que andaba listo y conseguía mantenerlo detrás. El piloto de Toro Rosso, desbocado en éstas últimas vueltas, se mantenía detrás del piloto de Lotus a la espera de un error del francés. 
Sin embargo, el final de la lucha no era el esperado y Max Verstappen terminaba contra las protecciones tras tocar la parte trasera del coche de Grosjean. Después de desplegar el safety car virtual, el coche de seguridad saltaba a pista mientras los comisarios retiraban el Toro Rosso. Varios pilotos aprovechaban a realizar sus segundas paradas en boxes con la salida del safety car para asegurarse de tener neumáticos frescos para el final de la carrera. Lewis Hamilton cometía un error en esa parada que le hacía colocarse en tercera posición cediendo a su compañero de equipo, Nico Rosberg, la primera posición. 

A siete vueltas para el final de la carrera el safety car entraba y en la relanzada de la carrera, Rosberg cogía un poco de espacio mientras que Sebastian Vettel aguantaba a un Lewis Hamilton desbocado que no encontraba hueco. El que sí aprovechaba la oportunidad era Daniel Ricciardo que adelantaba a Kimi Raikkonen en una maniobra similar a la vivida en la primera vuelta entre Fernando y Hülkenberg, pero que no era sancionada. 

El australiano con ruedas nuevas se colocaba detrás de su compañero de equipo que le dejaba pasar para tratar de llegar al podio. Ricciardo llegaba al grupo de Sebastian Vettel y Lewis Hamilton pero no encontraba hueco para pasar y desde la radio del equipo le informaban de que tenía que dejar pasar de nuevo a Kvyat si no ganaba posiciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.