Ir al contenido principal

Renault Megane


Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback.
Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Como ya se anticipó en su día, el nuevo Renault Mégane es más largo, más bajo y más ancho que la generación saliente. Mide 4.359 mm de largo, 1.447 mm de alto y 1.591 mm de ancho, con lo que se consigue un diseño más aerodinámico a la vez que aumenta ligeramente el espacio interior y la capacidad de carga.
Este crecimiento se hace notar sobre todo en el habitáculo, donde los pasajeros gozarán de uno de los mejores anchos para los hombros del segmento: 1.441 mm en la parte delantera; 1.390 en la trasera. Además, gracias a que la distancia entre ejes ha aumentado 28 mm, los ocupantes de la banqueta trasera dispondrán de 20 mm extra de espacio para rodillas. En cuanto al maletero, tiene una capacidad de 384 litros. 
El nuevo Renault Mégane es un Talisman compacto
Esta cuarta generación del Mégane aprovecha la nueva arquitectura modular CMF C/D de Renault, por lo que cualquier parecido con el Renault Talisman no es mera coincidencia. El salpicadero, por ejemplo, es fiel a lo presentado por la marca hace unos meses en su berlina. Domina la enorme pantalla tipo tablet, de 8,7 pulgadas de alto, que ya cuenta con el sistema de infoentretenimiento R-Link 2 con reconocimiento de voz, navegación, teléfono, radio y aplicaciones. Dependiendo del país, el sistema ofrecerá 12 meses gratuitos de TomTom Traffic.
Al igual que todos los compactos, el Renault Mégane ha querido dejar atrás todo sello de austeridad que pudo haber cargado hace 10 años. Así, además de crecer en equipamiento, crece en calidad. Según la marca, los materiales son de un tacto muy agradable. Según la versión, se puede pedir con piel nappa plena flor, incluso para el volante, o en una clase de terciopelo grueso producto de la colaboración de Renault con Alcantara. En total, se ofrecen cinco niveles de tapicería, todas en negro.
Al igual que Talisman y Espace, el nuevo Renault Mégane ya cuenta con el sistema Multi-Sense, que además de permitir el ajuste del modo de conducción, pone a disposición del conductor cinco ambientes luminosos. Se puede elegir entre rojo, verde, azul, violeta y marrón.
Siete opciones de motor y, en el futuro, una propuesta diésel-eléctrica
Para el Renault Mégane de cuarta generación, el fabricante francés ofrecerá cuatro motores diésel y tres de gasolina. Se trata de los diésel Energy dCi 90, Energy dCi 110, Energy dCi 130 y Energy dCi 165, este último exclusivo del GT que, dependiendo del gusto del cliente, se pueden llevar con cambio manual de 6 velocidades o automático EDC de 6 velocidades. En cuanto a la oferta de motores de gasolina, todo se limita a los Energy TCe 100, Energy TCe 130 y Energy TCe 205, el más potente sólo para la variante GT.
En este nuevo Mégane se puede elegir entre cinco modos de conducción: Sport, Normal, Confort, Eco y Personalizado. El sistema permite ajustar la respuesta del pedal del acelerador y del motor, el tiempo del cambio de marchas y, para completar la experiencia, en la iluminación ambiental y el masaje de los asientos.
A principios de 2017, Renault lanzará una versión llamada Hybrid Assist para el Mégane, que incluirá un motor diésel con el que promete reducir las emisiones hasta los 76 g/km y mantener un consumo en ciclo NEDC inferior a 3 litros por cada 100 km.
El Renault Mégane GT no es un R.S., pero promete hacerte pasar un buen rato al volante
Dentro de las versiones normales del Renault Mégane se ofrecerá una variante denominada GT, que además de incluir parachoques y calandra específicas, va pintada en un color exclusivo: Azul Iron. Opcionalmente, el exterior puede complementar su apariencia deportiva con unas llantas de 18 pulgadas desarrolladas por Renault Sport.
Por dentro, el Renault Mégane GT ofrece asientos envolventes con reposacabezas integrados, pespuntes de color azul y logo sport de damero. Se puede elegir entre tapicería de tela, de piel Alcantara con bandas azules o de piel Alcantara con bandas negras. Al ambiente deportivo se suma un nuevo volante, pedales sport de aluminio, palanca de velocidades específica y nuevos menús en el cuadro de instrumentos, pues ya se cuenta con un modo Race.
Mecánicamente, el GT lleva un sistema llamado chasis 4Control, que gestiona el giro de las ruedas traseras para ofrecer una conducción más ágil, segura y precisa. Esta versión está disponible únicamente con los motores más potentes de gasolina o diésel, de 205 o 165 CV respectivamente. En el momento de su lanzamiento sólo estará disponible con el de gasolina; el diésel se integrará en el transcurso de 2016.
A la venta a principios de 2016
Ya todo está listo para que Renault ponga en marcha la distribución del nuevo Mégane por todo Europa. Estará disponible en los concesionarios a principios del 2016, con todo el equipamiento y los motores mencionados anteriormente y con una amplia lista de asistencias de conducción.
También incluye alerta por cambio involuntario de carril, control de crucero adaptativo, frenada de emergencia asistida y aparcamiento manos libres. Aún no se han dado a conocer los precios del nuevo Renault Mégane, pero no deberían ser demasiado superiores a los del actual, al menos no en sus versiones básicas. Tan pronto sean anunciados, actualizaremos este apartado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...