Ir al contenido principal

Caso Volkswagen: trucado el 3.0 V6 TDI en EEUU

El pasado 2 de noviembre, la agencia medioambiental estadounidense, la EPA, acusó al grupo Volkswagen de haber hecho trampas en la homologación de sus modelos equipados con el motor V6 3.0 TDI. Los modelos afectados iban desde el Audi A6 pasando por los A7 Sportback y A8 hasta el Porsche Cayenne Diesel o el Volkswagen Touareg, aunque la lista es en realidad más larga. La EPA señalaba con el dedo a modelos equipados con SCR e inyección de urea AdBlue, supuestamente limpios según el grupo VAG. 
Según la EPA los niveles de emisión de NOx de esos coches sería 9 veces superior al límite legal de 43,6 mg/km y sería en realidad de casi 400 mg/km. Rápidamente, las marcas afectadas del grupo se apresuraron a desmentirlo. Y tal y como ocurriera con el escándalo inicial de los 2.0 TDI, primero desmintió la información para luego confesar que era cierto. Así, Volkswagen reconoce finalmente que todos sus TDI en Estados Unidos son ilegales. Estamos hablando de unos 85.000 coches más.

Todos los 3.0 TDI de 2009 a 2016 son ilegales en EE.UU.
La EPA ha confirmado que Volkswagen reconoció el fraude, que afecta finalmente a todos los 3.0 litros TDI desde 2009 hasta 2016. La EPA y la agencia medioambiental californiana, la California Air Resources Board seguirán investigando y tomarán las acciones que consideren oportunas. 
De repente, a Volkswagen se le acaban de complicar aún más las cosas. No solamente se enfrenta a multas multimillonarias, también se puede ir preparando a que le lluevan las demandas, individuales o colectivas, de gente a la que se le vendió un coche con unas emisiones y un consumo determinado y que resultaron luego ser muchísimo más importantes.
Y ya no hablamos de un Volkswagen Jetta, hablamos de gente que compró algo más que un coche, gente que compró una reputación de excelencia, una imagen tecnológica superior como las de Audi y Porsche, en decadencia por este fraude, para descubrir ahora que le tomaron el pelo.
En previsión de las demandas, tanto en Europa como en EE.UU. o en el resto del mundo, Volkswagen ha vuelto a replantearse su plan de inversiones y de gastos. La primera consecuencia directa de está noticia la encontramos en uno de los centros de diseño del grupo en Alemania y en México. En ambos casos, la marca ordenó que se paralizasen las obras de la construcción de estos proyectos, ahorrándose así 100 millones de euros.
Otra consecuencia de este nuevo escándalo: el Volkswagen Phaeton vio como su sustituto sería únicamente un modelo eléctrico. Ahora, dicen en Alemania que la marca ya no le dará sustituto y que incluso quiere cerrar la fábrica de Dresden donde se produce el Phaeton. 
De manera indirecta, también podría afectar a Bentley. Y es que la razón de ser del Phaeton siempre ha sido la de aligerar la carga inversora de Bentley para la plataforma de los Continental. De este modo, a nivel contable, la inversión en desarrollo de los Continental es menor ya que comparten plataforma con el Phaeton. 
Olvídate de conquistar Estados Unidos
La situación a medio y largo de Volkswagen en Estados Unidos no es preocupante. No es el primer fabricante, ni el último, que engaña al público. El último ejemplo lo tenemos con General Motors y su tristemente famoso bulón de encendido, responsable directo de decenas de muertes, y ahí sigue como si nada. Sin embargo, EE.UU. ya era un mercado que se le resistía y tras estos escándalos podría tardar una década en volver a esperar tener unas ventas acordes con sus ambiciones de número 1 mundial.
Las consecuencias a largo plazo son más complejas de determinar. De entrada ha conseguido arrojar el descrédito sobre todos los diésel en Estados Unidos. Al otro lado del charco, no era un carburante muy popular, pero el trabajo de marketing de Volkswagen con su "Clean Diesel" había abierto el camino con cierto éxito a los motores diésel, ya fuesen suyos o de otros fabricantes. Después de comprobar que en la familia Volkswagen no se salva ni uno, podemos dar por muerto el diésel en EE.UU.
¿Y en Europa? De momento, al no conocer el detalle técnico de cómo Volkswagen manipuló los 3.0 TDI no podemos decir si hubo fraude o no en Europa. Además, recuerda que el límite de NOx en Europa es mucho mayor que en Estados Unidos y Canadá, por lo que incluso sin trampa, las emisiones podrían estar dentro del límite legal. Otra cosa es que aún así utilizasen motores trucados, como en el caso del EA189. En las próximas semanas, deberíamos estar en medida de aportar algo de luz sobre su legalidad o no en Europa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El coste de recargar el aire acondicionado

El aire acondicionado y el climatizador son un equipamiento de confort imprescindible hoy en día. De uso fácil, el aire acondicionado es en realidad un sistema más complejo de lo que nos imaginamos. Además, se vuelve cada vez más sofisticado. Muchas veces nos olvidamos de él en invierno hasta que llega el calor y lo ponemos en marcha. Es justamente en esta época que puede mostrar signos de fatiga y nos interesa recargarlo, revisarlo o simplemente comprobar su correcto funcionamiento. Estos consejos te permitirán mantener el aire acondicionado de tu coche en perfectas condiciones de marcha y muchas veces sin necesidad de recargarlo.

Toyota Kikai concept

Como novedad mundial para el Salón de Tokio Toyota presenta un curioso prototipo denominado Toyota Kikai concept, a medio camino entre un buggy y un Hot Rod americano, que pretende mostrar al público la maquinaria que se esconde bajo las carrocerías de los vehículos. Así pues, las vísceras del coche forman parte del diseño exterior. Su aspecto, que bien podría estar sacado de alguna película de animación, queda protagonizado por la mecánica expuesta, pero tiene algunos rasgos tan especiales como las ventanillas a los pies del conductor, quien debe tener la sensación de estas a los mandos de un helicóptero, a pesar de que en realidad vea trabajar la suspensión y los neumáticos sobre la superficie del asfalto. El coche mide 3,4 metros de largo, 1,8 metros de ancho y 1,55 metros de altura. Además, puede acoger a tres ocupantes, ya que tiene una configuración con asiento central y dos laterales, al estilo del mítico McLaren F1. ...

GP de EEUU: Hamilton es tricampeón del mundo

Lewis Hamilton suma su tercer Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas. El piloto de Mercedes se ha impuesto en un Gran Premio que ha sucedido de todo  y en el que las condiciones meteorológicas del inicio de la carrera han aportado gran emoción. Nico Rosberg ha sido segundo y Sebastian Vettel tercero.  A las puertas del podio se ha quedado Max Verstappen tras una carrera en la que su competitividad le ha llevado a sumar un gran número de puestos.  Sergio Pérez ha sido quinto  seguido por Carlos Sainz, que perderá una posición por la sanción de 5 segundos que acumulaba por superar la velocidad en el pitlane.  Jenson Button ha sido séptimo por delante de Pastor Maldonado, Felipe Nasr y Daniel Ricciardo. Fernando Alonso perdía posiciones con todos ellos  en las diez últimas vueltas con neumáticos más desgastados que le han impedido luchar y coger algún punto.  12º ha terminado Alexander Rossi e n su Gran Premio de casa. El de...

Renault Clio

El Renault CLIO se renueva de cara a este año y, aunque la marca francesa habla del nuevo CLIO, lo cierto es que los cambios son más bien discretos. Uno de los cambios principales a nivel estético para el exitoso utilitario, que ya es casi un treintañero, es la incorporación de nuevos faros full LED Pure Vision con luces de marcha diurna en forma de C en ciertas versiones. La parrilla frontal que acoge el enorme rombo de Renault también ha sido rediseñada y su parte inferior es más ancha, aunque a simple vista no destaca por parecer muy diferente de su predecesor.  En la zaga es de nueva factura el paragolpes y a la paleta de colores exteriores se suman rojo Intense, gris Titanio, blanco perlescente y azul acero. La firma francesa también añade a su CLIO nuevos diseños de llanta, tapicerías, un programa de personalización ampliado que ofrece al cliente más posibilidades que antes y materiales para las molduras del habitáculo...

GP de Canadá: Ferrari se acerca, Hamilton gana

Arrancaba el Gran Premio de Canadá 2016 con una estampa bastante incierta por el tiempo atmosférico, pues se esperaba lluvia, y los diez primeros salían con neumáticos ultrablandos. Por detrás, diferentes opciones de compuestos entre las que destacaba el neumático blando de Checo Pérez, al que habría que vigilar de cerca para comprobar su rendimiento. Las incógnitas para la prueba, muchas, pero Mercedes se situaba en una posición privilegiada. ¿Qué podría hacer Ferrari? Un equipo que intenta atacar la cabeza solo puede hacer lo que hizo Vettel en el primer instante, sorprender en la salida. Una salida fulgurante de Sebastian Vettel dejaba atrás el caos que se provocó entre los dos Mercedes, que se llegaron a tocar con Nico Rosberg llevándose, de nuevo, la peor parte. Nico Rosberg se quedaba descolgado en los primeros compases, perdiendo plaza incluso con Fernando Alonso, aupado a la octava plaza. La perdería con Nico Hulkenberg al comienzo de la tercera vuelta.