Ir al contenido principal

Caso Volkswagen: trucado el 3.0 V6 TDI en EEUU

El pasado 2 de noviembre, la agencia medioambiental estadounidense, la EPA, acusó al grupo Volkswagen de haber hecho trampas en la homologación de sus modelos equipados con el motor V6 3.0 TDI. Los modelos afectados iban desde el Audi A6 pasando por los A7 Sportback y A8 hasta el Porsche Cayenne Diesel o el Volkswagen Touareg, aunque la lista es en realidad más larga. La EPA señalaba con el dedo a modelos equipados con SCR e inyección de urea AdBlue, supuestamente limpios según el grupo VAG. 
Según la EPA los niveles de emisión de NOx de esos coches sería 9 veces superior al límite legal de 43,6 mg/km y sería en realidad de casi 400 mg/km. Rápidamente, las marcas afectadas del grupo se apresuraron a desmentirlo. Y tal y como ocurriera con el escándalo inicial de los 2.0 TDI, primero desmintió la información para luego confesar que era cierto. Así, Volkswagen reconoce finalmente que todos sus TDI en Estados Unidos son ilegales. Estamos hablando de unos 85.000 coches más.

Todos los 3.0 TDI de 2009 a 2016 son ilegales en EE.UU.
La EPA ha confirmado que Volkswagen reconoció el fraude, que afecta finalmente a todos los 3.0 litros TDI desde 2009 hasta 2016. La EPA y la agencia medioambiental californiana, la California Air Resources Board seguirán investigando y tomarán las acciones que consideren oportunas. 
De repente, a Volkswagen se le acaban de complicar aún más las cosas. No solamente se enfrenta a multas multimillonarias, también se puede ir preparando a que le lluevan las demandas, individuales o colectivas, de gente a la que se le vendió un coche con unas emisiones y un consumo determinado y que resultaron luego ser muchísimo más importantes.
Y ya no hablamos de un Volkswagen Jetta, hablamos de gente que compró algo más que un coche, gente que compró una reputación de excelencia, una imagen tecnológica superior como las de Audi y Porsche, en decadencia por este fraude, para descubrir ahora que le tomaron el pelo.
En previsión de las demandas, tanto en Europa como en EE.UU. o en el resto del mundo, Volkswagen ha vuelto a replantearse su plan de inversiones y de gastos. La primera consecuencia directa de está noticia la encontramos en uno de los centros de diseño del grupo en Alemania y en México. En ambos casos, la marca ordenó que se paralizasen las obras de la construcción de estos proyectos, ahorrándose así 100 millones de euros.
Otra consecuencia de este nuevo escándalo: el Volkswagen Phaeton vio como su sustituto sería únicamente un modelo eléctrico. Ahora, dicen en Alemania que la marca ya no le dará sustituto y que incluso quiere cerrar la fábrica de Dresden donde se produce el Phaeton. 
De manera indirecta, también podría afectar a Bentley. Y es que la razón de ser del Phaeton siempre ha sido la de aligerar la carga inversora de Bentley para la plataforma de los Continental. De este modo, a nivel contable, la inversión en desarrollo de los Continental es menor ya que comparten plataforma con el Phaeton. 
Olvídate de conquistar Estados Unidos
La situación a medio y largo de Volkswagen en Estados Unidos no es preocupante. No es el primer fabricante, ni el último, que engaña al público. El último ejemplo lo tenemos con General Motors y su tristemente famoso bulón de encendido, responsable directo de decenas de muertes, y ahí sigue como si nada. Sin embargo, EE.UU. ya era un mercado que se le resistía y tras estos escándalos podría tardar una década en volver a esperar tener unas ventas acordes con sus ambiciones de número 1 mundial.
Las consecuencias a largo plazo son más complejas de determinar. De entrada ha conseguido arrojar el descrédito sobre todos los diésel en Estados Unidos. Al otro lado del charco, no era un carburante muy popular, pero el trabajo de marketing de Volkswagen con su "Clean Diesel" había abierto el camino con cierto éxito a los motores diésel, ya fuesen suyos o de otros fabricantes. Después de comprobar que en la familia Volkswagen no se salva ni uno, podemos dar por muerto el diésel en EE.UU.
¿Y en Europa? De momento, al no conocer el detalle técnico de cómo Volkswagen manipuló los 3.0 TDI no podemos decir si hubo fraude o no en Europa. Además, recuerda que el límite de NOx en Europa es mucho mayor que en Estados Unidos y Canadá, por lo que incluso sin trampa, las emisiones podrían estar dentro del límite legal. Otra cosa es que aún así utilizasen motores trucados, como en el caso del EA189. En las próximas semanas, deberíamos estar en medida de aportar algo de luz sobre su legalidad o no en Europa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...