Ir al contenido principal

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés.
Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.

Toyota anuncia una media a partir de 3,0 l/100 km, con unas emisiones a partir de y 70 g/km de CO2. La versión actual tiene un consumo medio homologado de 3,9 l/100 km y emisiones de CO2 de 89 g/km. La culpa de que las emisiones declaradas por Toyota no sean reales es del fantasioso ciclo de homologaciones europeo NEDC que hace que los híbridos efectúen las tres cuartas partes del test en modo eléctrico. El consumo medio real debería estar entre los 4,0 l/100km y los 5,0 l/10 km. Aún así, para algunos, mejorar una media en 0,9 l/100 km les parecerá sencillo, pero la realidad es que para lograrlo Toyota tuvo que hacer un despliegue tecnológico al alcance de muy pocos.
El nuevo Prius adopta una evolución de la plataforma modular TNGA y una nueva versión del 1.8 litros gasolina VVT-i de ciclo Atkinson, que alcanzaría una eficiencia térmica récord del 40 %.
Nuevo motor eléctrico y nueva caja de cambios
Para lograr ese valor, cercano al de un diésel, el Prius integra un sistema de refrigeración dual, que reduce automáticamente el caudal del refrigerante en el motor para acelerar el calentamiento del mismo, y la adopción de un aceite de baja viscosidad para reducir la fricción entre piezas móviles. También incluye una calandra activa, que se cierra o abre en función de las necesidades de refrigeración.
Un nuevo diseño de pistón y del puerto de admisión de aire que crean un mayor remolino en el interior del cilindro, y una recirculación de gases de escape de mayor volumen, facilitando aún más la combustión, son algunas de las otras mejoras aportadas al 1.8 litros. Éste desarrolla 98 CV a 5.200 rpm y entrega 142 Nm a 3.600 rpm.
Por su parte, el nuevo motor eléctrico es considerablemente más compacto, pero también es notablemente menos potente, pasando de 60 kW del modelo actual a 53 kW para el Prius de cuarta generación. En total, la potencia del nuevo Prius se establece en 122 CV, mientras que el actual es de 136 CV. Aún así, las prestaciones se mantienen. Ejecuta el 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y permite una recuperación de 80 a 120 km/h en 8,3 segundos. La velocidad máxima es de 180 km/h.
El nuevo motor eléctrico es menos potente y mantiene las prestaciones porque obtiene una mejor relación entre potencia y peso. Pesa menos, por tanto no necesita tanta potencia. Así, cabe destacar una reducción cercana al 20% de las pérdidas mecánicas por fricción, en comparación con el modelo anterior. Y eso se consigue con la adopción de un nuevo sistema de engranajes en la caja de cambios automática transeje.
El cambio automático del Prius abandona así los engranajes planetarios en favor de un sistema más tradicional de engranajes paralelos. Además, el cambio es 47 mm más corto. Y es que cuanto más peso tengas, más potencia necesitarás para moverte. Toyota, con este nuevo Prius ha decidido no innovar el sistema híbrido, sino aligerarlo, mejorar su eficiencia.
Nueva unidad de control de reparto de la energía
Por otra parte, la nueva unidad de control de energía, con un diseño más compacto y ligero, se puede situar ahora directamente sobre el transeje. Ésta permite que el sistema utilice más potencia eléctrica, de este modo la aceleración parece más natural, y el motor se revoluciona progresivamente a medida que el vehículo gana velocidad. El motor eléctrico produce ahora su pico de potencia mientras el de combustión sigue incrementando su respuesta de tal forma que ambos se complementan más eficazmente durante la aceleración. En concreto, ya no debería haber un pequeño retraso en la aceleración al pisar el pedal.
La batería, de corte clásico pues sigue una híbrida de hidruro de níquel, es otro elemento que Toyota ha buscado mejorar. Gracias a su mayor densidad se ha podido reducir las dimensiones de la misma en un 10% y ubicarla detrás. Así, se ha podido mejorar la capacidad del maletero que sube ahora a los 502 litros.
Toyota recalca que el nuevo Prius tiene en un centro de gravedad más bajo que en el modelo actual. Y esto, nos lleva a hablar del punto más controvertido del coche: su carrocería. Dejaremos de lado las consideraciones estéticas para explicar que la altura del nuevo Prius es 20 mm más bajo, mientras que el punto más alto de su carrocería se sitúa ahora 17 cm más adelante, mejorando la habitabilidad en altura de los pasajeros delanteros al mismo tiempo que contribuye a un mejor aerodinamismo. Además, el frontal del coche es más bajo. La redistribución del peso y la reducción del mismo permiten al final bajar el centro de gravedad. Eso sí, seguimos sin saber cuánto pesa el nuevo Prius. Supongo que eso será para el Salón de Detroit.
Hay un elemento del que no se habla de forma todavía de forma oficial, o al menos no con total libertad: por primera vez en la historia del Prius, habrá una versión de tracción integral bautizada E-Four. El sistema utiliza un segundo motor eléctrico situado en el eje trasero que da asistencia al motor delantero cuando sea necesario; el reparto del par siendo automatizado en continuo entre los dos ejes en función de las condiciones de adherencia y conducción. Por lo demás, el Prius sigue siendo un Toyota con su arsenal de ayudas a las conducción y de seguridad.
Evolución revolucionaria
El nuevo Toyota Prius no ha llegado a las carreteras que ya se presenta como uno de los más especiales de la historia de los Prius y de los híbridos. La cantidad de innovaciones que esconde su extraña carrocería es tal que supone un antes y un después. Ciertamente no es la revolución espectacular que algunos esperaban, pero la suma de todas sus innovaciones le da otra vez una década de avance sobre sus rivales.
Sin embargo, sí considero que este Prius supone un punto de inflexión. Y es que si dejamos de lado su peculiar fisonomía, el Prius 4G ha dejado de ser un coche híbrido para ser simplemente un coche. Ya puede tirar de un remolque, tiene suspensión trasera independiente y podrá contar con una tracción integral. Vamos, como cualquier coche térmico. Y eso, sí que es una revolución cuando hablamos de híbridos, considerados todavía a día de hoy como coches especiales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...