Ir al contenido principal

Fabricas de coches de juguetes

Quien no haya jugado de niño con un coche, ya sea de metal, de plástico, de escala 1:43, de radiocontrol o de Scalextric, se habrá perdido una parte importante de su infancia y sobre todo, habrá dejado escapar la posibilidad de tener una afición que es capaz de marcar nuestra línea vital.
Si haces memoria, cuando eras niño posiblemente soñabas con acudir a alguna de las fábricas donde hacían los coches con los que jugabas. Entrar en ese paraíso de juguetes en la mayoría de los casos aspiracionales, era mejor que entrar en el taller de Papá Noel. Por eso te hacemos volver al pasado repasando, de forma breve, la historia de siete fábricas donde hacían los coches de tus sueños de infancia.

Bburago
Bburago es sin duda una de las marcas de maquetas de coches más populares en España. Esta compañía italiana, basada en Burago di Molgora se especializó en la creación de coches de metal de escala 1:18, aunque en sus inicios hicieron también sus pinitos entre las 1:24 y 1:43.
El cuidado por el detalle no es el punto fuerte de los coches de Bburago, aunque es cierto que hay que ser muy purista para considerarlos malas réplicas. Su resistencia a los maltratos de las madres y al servicio de limpieza de las casas, aparte de su enorme catálogo de coches, así como un precio relativamente asequible, son los puntos que han hecho de esta una de las compañías de maquetas de coches más importantes del mundo.
Tamiya Inc. Co.
La compañía nació en el año 1948, cuando su fundador Yoshio Tamiya comenzó a realizar kits de coches de madera. Hasta el año 1955 ese fue su principal producto, pero ese año lanzaron un tanque motorizado que marcó un antes y un después en la historia de la compañía. La línea de vehículos militares ganó mucho peso, tanto que incluso hoy en día siguen fabricando kits barcos o aviones militares de plástico. 
En paralelo se fue desarrollando la línea de coches y motos de carreras, y en los años 80 lanzaron sus primeros coches de radiocontrol. Tamiya sigue siendo hoy en día sinónimo de las mejores maquetas para montar, con un cuidado por el detalle absoluto que les ha llevado, incluso, a lanzar su propia línea de pinturas fieles a las originales utilizadas por los fabricantes de coches. 
Majorette
Majorette es una compañía de origen francés fundada en Lyon a fines de 1961 cuyos coches de metal han ocupado muchas tardes de la actual Generación Y cuando eran pequeños. Combinaban piezas de metal con interiores y detalles en plástico y sus proporciones y detalles no siempre eran óptimos. Los coches de Majorette medían en torno a 7,5 cm y su escala variaba dependiendo del modelo.
También trabajaron otras escalas, pero ese tamaño era el más popular y además te permitía guardarlos en el bolsillo del pantalón. Con un precio relativamente asequible, su resistencia a los golpes era grande, y el hecho de que los vendiesen en la mayoría de los kioscos, hacían que muchos niños se encaprichasen en estos cochecitos cada vez que iban a comprar la prensa con sus padres, que compraban por cierto las revistas de motor.
Micro Machines
Quién no recuerda aquel lema que decía Si no son Micro Machines no son los auténticos. Cuando este tipo de juguetes todavía se anunciaban en televisión, muchos chavales soñaban con tener en sus casas aquellos pequeños, irrisorios coches de plástico cuya escala era cercana al 1:152. Esa fue la clave del éxito de esta idea original de Clem Heeden, un creador de juguetes de Wisconsin que trabajaba para Galoob. 
Sus modelos, más o menos fieles a los originales, eran infinitamente más pequeños que los de la mayoría de empresas jugueteras, y eso les permitió acaparar un nicho de mercado que nadie tocaba. Sus réplicas de coches de películas fueron muy populares, y aunque eran bastante caros comparados con el resto de coches de juguete del mercado, se hicieron muy populares. Estuvieron vivos hasta la década del 2000 cuando la era digital comenzó a labrar su decadencia. Hoy en día dicen que son preciados objetos de coleccionistas.
Minichamps
Minichamps es una de las firmas top del maquetismo de coches. Esta firma alemana destaca por sus maquetas en 1:43, aunque también trabajan el 1:18 e incluso en 1:8. Sin duda llamar juguetes a estas obras de arte es inapropiado, pero he querido incluirlos en esta selección porque aunque eran inalcanzables durante la adolescencia porque costaban en torno a 10.000 pesetas, alguna unidad tenían los niños de pequeños.
Los coches de Minichamps son réplicas casi exactas de los originales, con un cuidado por el detalle que los sitúa en un plano superior a los que le rodean en este artículo.
Hot Wheels
Hot Wheels es una de las pocas marcas de coches de juguete que sigue viva y goza de buena salud hoy en día. No en vano, es parte del gigante juguetero Mattel, y eso le da fuerzas para seguir defendiéndose en la era digital. Desde su fundación en el año 1968 hasta ahora, el tipo de vehículos que ha fabricado esta marca ha variado mucho.
Inicialmente solo hacían coches de plástico, pero hoy en día puedes encontrar hasta naves espaciales en su catálogo. Pero sin duda Hot Wheels se hizo mundialmente conocida por las poderosas campañas de marketing que le permitieron incluso tener su propia serie de películas y acercar esos coches al gran público.
Guisval
Quién no recuerda ese eslogan de la juguetera española Guisval, que desde su fundación en 1962 se especializó en la fabricación de coches de metal a escala a precios asequibles. Rival directa de Majorette, esta empresa de Ibi alcanzó gran popularidad entre la juventud española de los años 70 y 80, especialmente por la fabricación de coches como el Renault 18, SEAT Ibiza, SEAT 127 y otros modelos muy comunes por nuestras calles. Su cuidado por el detalle no era precisamente el mejor, aunque hay que tener en cuenta que su precio era bastante económico. 
No se puede tener todo. Si queréis revivir los momentos en que los coches de Guisval eran nuestros mejores compañeros de juegos, tal vez una visita a su Museo Virtual te ayude a refresacar la memoria. Esperamos que esta pequeña recopilación de coches de juguete te haya hecho recordar los coches con los que jugábamos cuando éramos niños. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Audi RS6 Avant Nogaro Edition

Si tuviéramos el dinero suficiente como para gastarnos una buena cantidad de dinero en un coche, seguramente escogeríamos uno que fuese divertido y muy potente, pero también práctico. Quizá por eso el Audi RS6 Avant nos parece un coche tan redondo con su motor V8 TFSI de 605 CV, pero hay algunos para los que no es suficiente, así que Audi ha lanzado la demencial Nogaro Edition. Y es que el Audi RS6 Avant está de cumpleaños. El familiar más potente de la casa de los cuatro aros cumple este 2018 nada menos que 15 años en el mercado y sigue los pasos del RS4 Nogaro que ya honró la memoria del mítico Audi RS2 de 1994. Para celebrarlo, no hay mejor manera que recurrir al especialista ABT para sacarle todo el partido posible al 4.0 V8. Apretando la mecánica original los alemanes han sido capaces de extraer 705 CV y 880 Nm de par motor. ¡Ojo! Casi 100 CV más que el Audi R8 V10 Plus. 

DS 3 Performance BRM Chronographes

DS lanza una nueva edición limitada del DS 3, tan limitada que solo se harán 39 unidades de él. Se trata del DS 3 Performance B.R.M. Chronographes, y como tal vez hayáis adivinado por el nombre, es fruto de una alianza con la francesa marca relojera B.R.M. Chronographes, cuyas creaciones están inspiradas en el mundo de la automoción. ¿Por qué 39 unidades? Pues una por cada 10.000 DS 3 que se han vendido hasta ahora. Si tenemos en cuenta que han vendido 390.000 unidades del modelo pequeño, la cuenta sale fácil. Como es lógico, cada uno de ellos llevará un reloj B.R.M. a juego con el coche, un regalo muy especial.

Citroën Berlingo y Peugeot Partner: 2 millones "Made in Spain"

Ya ha salido de la fábrica del Grupo PSA en Vigo la unidad número dos millones de los modelos Citroën Berlingo y Peugeot Partner de la generación actual, la cual comenzó a fabricarse en esa planta en el año 1998 con su primera generación, y la cual espera a finales del año 2018 el reemplazo por una tercera generación. La unidad en concreto que sirvió para celebrar ese hito tan importante fue una Peugeot Partner 1.6 BlueHDi de color Gris Shark que iría a un cliente belga. Sin duda se trata de un hito importante, no solo para una fábrica que ha crecido de la mano de estos vehículos a medio camino entre industriales y familiares, sino también para estos modelos de tanta importancia para sus marcas.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...