Ir al contenido principal

Fabricas de coches de juguetes

Quien no haya jugado de niño con un coche, ya sea de metal, de plástico, de escala 1:43, de radiocontrol o de Scalextric, se habrá perdido una parte importante de su infancia y sobre todo, habrá dejado escapar la posibilidad de tener una afición que es capaz de marcar nuestra línea vital.
Si haces memoria, cuando eras niño posiblemente soñabas con acudir a alguna de las fábricas donde hacían los coches con los que jugabas. Entrar en ese paraíso de juguetes en la mayoría de los casos aspiracionales, era mejor que entrar en el taller de Papá Noel. Por eso te hacemos volver al pasado repasando, de forma breve, la historia de siete fábricas donde hacían los coches de tus sueños de infancia.

Bburago
Bburago es sin duda una de las marcas de maquetas de coches más populares en España. Esta compañía italiana, basada en Burago di Molgora se especializó en la creación de coches de metal de escala 1:18, aunque en sus inicios hicieron también sus pinitos entre las 1:24 y 1:43.
El cuidado por el detalle no es el punto fuerte de los coches de Bburago, aunque es cierto que hay que ser muy purista para considerarlos malas réplicas. Su resistencia a los maltratos de las madres y al servicio de limpieza de las casas, aparte de su enorme catálogo de coches, así como un precio relativamente asequible, son los puntos que han hecho de esta una de las compañías de maquetas de coches más importantes del mundo.
Tamiya Inc. Co.
La compañía nació en el año 1948, cuando su fundador Yoshio Tamiya comenzó a realizar kits de coches de madera. Hasta el año 1955 ese fue su principal producto, pero ese año lanzaron un tanque motorizado que marcó un antes y un después en la historia de la compañía. La línea de vehículos militares ganó mucho peso, tanto que incluso hoy en día siguen fabricando kits barcos o aviones militares de plástico. 
En paralelo se fue desarrollando la línea de coches y motos de carreras, y en los años 80 lanzaron sus primeros coches de radiocontrol. Tamiya sigue siendo hoy en día sinónimo de las mejores maquetas para montar, con un cuidado por el detalle absoluto que les ha llevado, incluso, a lanzar su propia línea de pinturas fieles a las originales utilizadas por los fabricantes de coches. 
Majorette
Majorette es una compañía de origen francés fundada en Lyon a fines de 1961 cuyos coches de metal han ocupado muchas tardes de la actual Generación Y cuando eran pequeños. Combinaban piezas de metal con interiores y detalles en plástico y sus proporciones y detalles no siempre eran óptimos. Los coches de Majorette medían en torno a 7,5 cm y su escala variaba dependiendo del modelo.
También trabajaron otras escalas, pero ese tamaño era el más popular y además te permitía guardarlos en el bolsillo del pantalón. Con un precio relativamente asequible, su resistencia a los golpes era grande, y el hecho de que los vendiesen en la mayoría de los kioscos, hacían que muchos niños se encaprichasen en estos cochecitos cada vez que iban a comprar la prensa con sus padres, que compraban por cierto las revistas de motor.
Micro Machines
Quién no recuerda aquel lema que decía Si no son Micro Machines no son los auténticos. Cuando este tipo de juguetes todavía se anunciaban en televisión, muchos chavales soñaban con tener en sus casas aquellos pequeños, irrisorios coches de plástico cuya escala era cercana al 1:152. Esa fue la clave del éxito de esta idea original de Clem Heeden, un creador de juguetes de Wisconsin que trabajaba para Galoob. 
Sus modelos, más o menos fieles a los originales, eran infinitamente más pequeños que los de la mayoría de empresas jugueteras, y eso les permitió acaparar un nicho de mercado que nadie tocaba. Sus réplicas de coches de películas fueron muy populares, y aunque eran bastante caros comparados con el resto de coches de juguete del mercado, se hicieron muy populares. Estuvieron vivos hasta la década del 2000 cuando la era digital comenzó a labrar su decadencia. Hoy en día dicen que son preciados objetos de coleccionistas.
Minichamps
Minichamps es una de las firmas top del maquetismo de coches. Esta firma alemana destaca por sus maquetas en 1:43, aunque también trabajan el 1:18 e incluso en 1:8. Sin duda llamar juguetes a estas obras de arte es inapropiado, pero he querido incluirlos en esta selección porque aunque eran inalcanzables durante la adolescencia porque costaban en torno a 10.000 pesetas, alguna unidad tenían los niños de pequeños.
Los coches de Minichamps son réplicas casi exactas de los originales, con un cuidado por el detalle que los sitúa en un plano superior a los que le rodean en este artículo.
Hot Wheels
Hot Wheels es una de las pocas marcas de coches de juguete que sigue viva y goza de buena salud hoy en día. No en vano, es parte del gigante juguetero Mattel, y eso le da fuerzas para seguir defendiéndose en la era digital. Desde su fundación en el año 1968 hasta ahora, el tipo de vehículos que ha fabricado esta marca ha variado mucho.
Inicialmente solo hacían coches de plástico, pero hoy en día puedes encontrar hasta naves espaciales en su catálogo. Pero sin duda Hot Wheels se hizo mundialmente conocida por las poderosas campañas de marketing que le permitieron incluso tener su propia serie de películas y acercar esos coches al gran público.
Guisval
Quién no recuerda ese eslogan de la juguetera española Guisval, que desde su fundación en 1962 se especializó en la fabricación de coches de metal a escala a precios asequibles. Rival directa de Majorette, esta empresa de Ibi alcanzó gran popularidad entre la juventud española de los años 70 y 80, especialmente por la fabricación de coches como el Renault 18, SEAT Ibiza, SEAT 127 y otros modelos muy comunes por nuestras calles. Su cuidado por el detalle no era precisamente el mejor, aunque hay que tener en cuenta que su precio era bastante económico. 
No se puede tener todo. Si queréis revivir los momentos en que los coches de Guisval eran nuestros mejores compañeros de juegos, tal vez una visita a su Museo Virtual te ayude a refresacar la memoria. Esperamos que esta pequeña recopilación de coches de juguete te haya hecho recordar los coches con los que jugábamos cuando éramos niños. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Infiniti Q60 Project Black S

Habitualmente asociamos marcas como Infiniti a productos premium con cierto toque lujoso, pero no con modelos de aspecto marcadamente deportivo y cierto aire tuning, que parezcan salidos de la última entrega de la saga Need for Speed. En el Salón de Ginebra todo esto podría cambiar gracias al Infiniti Q60 Project Black S concept de estas imágenes. Llamativo, ¿verdad? Por el momento la marca japonesa no ha ofrecido información sobre este prototipo, pero la revista británica Autocar ha tenido acceso a estas fotografías y a algunos detalles técnicos sobre lo que esconde esta musculada carrocería. Creado para celebrar la colaboración entre Infiniti y el equipo Renault F1, el Project Black S incorpora tecnología heredada de la categoría reina del automovilismo.

Mercedes Clase E Coupé

El Mercedes-Benz Clase E Coupé 2017 es el siguiente paso de la Clase E de Mercedes, tras el Mercedes-Benz Clase E Estate y el Mercedes-Benz Clase E All-Terrain. Líneas atléticas y limpias para un coupé que hereda la base tecnológica del Mercedes-Benz Clase E y que completa su gama. Mirando hacia sus antepasados, el nuevo Clase E Coupé encuentra en 1968 sus orígenes. Casi medio siglo atrás, fue el Mercedes-Benz W114, conocido como Strich Acht, quien inició una saga que encontraría su continuidad en los CLK. Y a punto de arrancar el año 2017, se presenta este nuevo miembro de la herencia Coupé de Mercedes-Benz.

Skoda Octavia RS

Aunque Škoda sigue catalogando de compacto al Octavia yo me tiro a la piscina siempre que tengo que hablar de él y lo llamo berlina del segmento D. Quizá en la generación de 1997 fuese acertado meterlo en el saco de los compactos, pero ahora mismo con sus 4,65 metros de longitud no me encaja en el segmento C de ninguna manera. El caso es que el Octavia vuelve a ser noticia en su versión RS, la más deportiva, con motorización diésel. Tras el Octavia RS 230 ahora esta berlina cuenta con tracción total y cambio DSG de seis velocidades en combinación con el motor TDI de 184 CV. Ya está disponible en algunos mercados tanto en carrocería berlina como familiar.

Ferrari California T by Novitec Rosso

Quizá para los más puristas de Ferrari el paso a la turboalimentación sea todo un sacrilegio, pero lo cierto es que tanto el California T como el 488 GTB ya se han apuntado a esta tecnología. Lo mejor de todo es que ahora las firmas especialistas en preparaciones, como Novitec Rosso, podrán sacar mucho más jugo a los modelos.  El preparador ha querido empezar precisamente por donde importa, el 3.9 litros V8 turbo. Si de serie desarrolla 560 CV y 757 Nm, tras pasar por las manos de Novitec llega a los 638 CV y 869 Nm, acercándose más todavía a la potencia del superior 488 GTB y rebasando el par motor máximo de éste de forma importante. Alcanza 323 km/h.

Urban Truck Land Rover Defender

El especialista británico Urban Truck presenta su paquete de mejoras para la gama Land Rover Defender, uno de los pocos auténticos todoterreno que quedan aún en el mercado de vehículos nuevos. El preparador ofrece múltiples posibilidades de modificación, a gusto de cada cliente, basadas en las diferentes versiones del modelo. A nivel exterior están disponibles desde una nueva parrilla o capó con entradas de aire, hasta carcasas de los retrovisores brillantes, cristales tintados, defensas en negro satinado, distintivos Defender y Land Rover en negro brillante, placas Urban Truck, faros LED, diversos colores de carrocería, luces de marcha diurna montadas en el paragolpes, llantas de 18 pulgadas en diversos diseños con neumáticos BF Goodrich 265/65 R18.