Ir al contenido principal

GP de Canadá: Ferrari se acerca, Hamilton gana

Arrancaba el Gran Premio de Canadá 2016 con una estampa bastante incierta por el tiempo atmosférico, pues se esperaba lluvia, y los diez primeros salían con neumáticos ultrablandos. Por detrás, diferentes opciones de compuestos entre las que destacaba el neumático blando de Checo Pérez, al que habría que vigilar de cerca para comprobar su rendimiento. Las incógnitas para la prueba, muchas, pero Mercedes se situaba en una posición privilegiada. ¿Qué podría hacer Ferrari?

Un equipo que intenta atacar la cabeza solo puede hacer lo que hizo Vettel en el primer instante, sorprender en la salida. Una salida fulgurante de Sebastian Vettel dejaba atrás el caos que se provocó entre los dos Mercedes, que se llegaron a tocar con Nico Rosberg llevándose, de nuevo, la peor parte. Nico Rosberg se quedaba descolgado en los primeros compases, perdiendo plaza incluso con Fernando Alonso, aupado a la octava plaza. La perdería con Nico Hulkenberg al comienzo de la tercera vuelta.

La razón de la salida de pista de Rosberg habría que verla en el supuesto subviraje que sufrió Hamilton justo en esa curva, y en ninguna otra, y que hizo que fuese inevitable acompañar a Nico hasta la pista. Está bien que el inglés pretenda disfrazar las cosas, todos lo haríamos, pero el tema del subviraje no se lo cree nadie, y más viendo las imágenes onboard en las que se nota cómo su volante no está demasiado girado.

Nico Rosberg también adelantaba al de McLaren, una vez templados los nervios del inicio y Alonso recuperaba su posición original este Gran Premio, la décima. En la cabeza, Vettel, Hamilton y Verstappen, que tomaba la delantera sobre Daniel Ricciardo. Carlos Sainz ya rodaba décimo sexto en la sexta vuelta, con Daniil Kvyat por delante en zona de peligro por DRS. Los tiempos de Checo Pérez eran muy similares a los de los pilotos por delante, que montaban súper blando y ultrablando. Podría ser la típica carrera de Checo siempre que fuese capaz de mantenerse alejado del tráfico, solo el tiempo nos lo diría.

El primer abandono fue el de Jenson Button con un problema en el motor, en la vuelta 11. Un competidor menos para Fernando Alonso, pero también algo a lo que merecía la pena atender, por si acaso se reprodujese el problema en su propio monoplaza. El abandono de Jenson provocaba la salida del Safety Car Virtual, pero más importante, precipitaba la parada en boxes de Vettel, un movimiento muy prematuro, quizás, pero que tenía la ventaja de que, viendo los tiempos, perdería menos en la parada si la hacía con VSC, que sin él. También entraba Kimi Raikkonen y calcaba la estrategia de su compañero.

Desde el muro de Red Bull pedían a Max Verstappen no frenar a Daniel Ricciardo, un par de vueltas antes. Tras el VSC las posiciones seguían igual, pero era de esperar que si Ricciardo se acercaba, Verstappen lo dejase pasar. Esto es curioso, porque estaba claro que si Daniel Ricciardo no se acercaba, el joven Max no tendría que hacer nada, y para cederle la posición debería darse el ataque explícito de Daniel. Nada que ver con otras órdenes de intercambio pasadas. Carlos Sainz entraba en la vuelta 14 para poner el neumático blando, una apuesta tanto o más arriesgada que el cambio de Ferrari a dos paradas. ¿Aguantaría el neumático? Sea como sea, el madrileño estaba trabajando duro en su remontada, sin cometer errores.

Por delante y tras su prematura parada, Vettel se encontraba con los dos Red Bull, a los que debería adelantar en pista, lo que siempre es un problema. La lucha con Daniel Ricciardo duró poco, pero fue intensa. Por delante el beneficiado era Max Verstappen, y sobre todo Lewis Hamilton, quien tenía campo libre por delante para administrar la ventaja a placer. Finalmente el adelantamiento de Vettel llegaba en la vuelta 17 en plena curva 10, bastante al límite pero muy espectacular. Una vuelta más tarde, Vettel adelantaba a Max Verstappen por DRS en la curva 14, y tan solo le quedaba por delante Hamilton. Llevaba 10 segundos de desventaja con el de Mercedes, pero empezaba a recortar progresivamente algunas décimas por vuelta, por lo que era de esperar que Hamilton perdiese mucho terreno cuando llegase el momento de su pitstop. 

Llegaban las paradas de los dos Red Bull, que montaban neumáticos blandos, y también de Nico Rosberg. Quedaban todavía muchas vueltas y estarían al límite hacia el final de la carrera, siempre y cuando no hiciese acto de presencia la lluvia. Esto era la teoría, pero hay que recordar que la temperatura de la pista era mucho más baja que en los libres y clasificación. Y la lluvia no aparecía. Con menos de seis segundos de ventaja sobre Sebastian Vettel, Lewis Hamilton se mantenía fuera estirando al máximo su stint y sus posibilidades. En la vuelta 25 Lewis Hamilton entraba y colocaba el neumático definitivo hasta el final de la carrera, el blando. Quedaban 46 vueltas, Vettel estaba en cabeza y a Hamilton le tocaba acercarse, pero conservar bien el neumático.

Nico Rosberg seguía con su lucha particular en séptima posición, dejando por detrás a Checo Pérez y con Valtteri Bottas como siguiente objetivo. Tras su parada fallida por un problema con el gato, Fernando Alonso se quedaría atascado en la décimo cuarta posición durante unas cuantas vueltas, por detrás de Kvyat y Grosjean, en una posición complicada para progresar. La lucha por la cuarta plaza estaba siendo interesante, con Raikkonen, Ricciardi, Bottas y Rosberg en la pomada, pero Raikkonen entraría en la vuelta 34 para poner el neumático blando en un intento por asegurarse esa cuarta posición al final, y sembrando la duda sobre si Vettel podría mantenerse mucho tiempo en pista, dado que empezaba a perder tiempo seriamente con Hamilton.

Hamilton apretaba mucho las tuercas a Vettel, y en el momento en que entrase el alemán las cosas se pondrían más tranquilas para el inglés. Vettel entraba a boxes en la vuelta 37, justo en el momento en que Felipe Massa abandonaba la carrera, y montaba el neumático blando, de aquí al final. El interés se centraría por tanto en la parte final de la carrera, y contando con Max Verstappen para la traca final, porque estaba en buena posición. Sin embargo el neumático blando no parecía durar todo lo que debiera y Daniel Ricciardo entraba a box a cambiar sus neumáticos. Los de Hamilton, ¿durarían lo suficiente? Sainz rodaba noveno, y más rápido que Nico Hulkenberg a 30 vueltas para el final.

Todavía con 30 vueltas por delante para Hamilton, Sebastian Vettel debía jugar con la edad del propio neumático blando, y cabía la posibilidad de que se plantease una nueva parada de Hamilton, que le daría la victoria a Vettel. La carrera entraba en una zona de confort salvo en la lucha que mantenían Bottas y Rosberg por la cuarta posición. Por delante se mantenían todos en sus puestos y con las distancias controladas, y con muchas quejas de Vettel por la radio, no nos olvidemos. Hamilton mantenía unos 6 segundos de ventaja sobre Vettel.

Verstappen entraba en la vuelta 47 para poner neumáticos ultrablandos, una noticia interesante porque su ritmo hasta el final sería mucho más elevado que el de sus rivales. Si alguno tuviese que hacer una parada extra, ahí estaría Max con el cuchillo entre los dientes. Recordemos que en ese momento Hamilton llevaba ya 22 vueltas con el neumático blando. También colocaba Carlos Sainz el juego de ultrablandos nuevos que le quedaban, y con menos de 20 vueltas para el final parecían buenas noticias. Dependería del tráfico y de ese momento necesario para adelantar sin perder tiempo. Buen pitstop, y Sainz conservaba su posición tras el pitstop, noveno y con Alonso detrás.

Nico Rosberg debería pasar por boxes de nuevo por un pinchazo lento, con lo cual sus opciones de podium se esfumaban, algo que serían buenas noticias para Hamilton y su particular remontada en la clasificación general. La amenaza del graining era real para los neumáticos blandos, lo que nos ponía el interés muy subido de cara a las opciones de los de cabeza, especialmente pensando en Lewis Hamilton y la edad del juego que llevaba en esos momentos.

A pesar de la carrera a la contra que tuvo Nico Rosberg, lo vimos muy peleón en las fases finales de la prueba. Cierto que él mismo se complicó la vida al no hacer frente a un Hamilton subido, pero hacia el final se veía con posibilidades de podium y adelantaba a Daniel Ricciardo para la sexta plaza. Y qué decir de Ricciardo, una nueva carrera comprometida, con problemas. Una pena que no podamos verlo más adelante. El siguiente objetivo de Rosberg era Kimi Raikkonen, y poco tiempo le iba a durar al alemán, que debía ir más encendido que las hogueras de San Juan.

Quedaban pocas vueltas para el final, 10, y Lewis Hamilton marcaba la vuelta más rápida de la carrera demostrando que aguantaría y que lo haría en plenitud de facultades, marcando territorio. Por detrás, Carlos Sainz perseguía a Nico Hulkenberg, acercándose a la octava posición; Daniil Kvyat presionaba a Fernando Alonso por la décimo primera posición, que finalmente conservaría el español. A Vettel le crecían los enanos en esta parte final de la carrera, y quizás la presión de no poder alcanzar a Hamilton le jugaba malas pasadas y se saltaba la chicane de entrada a meta una vez tras otra.

Y llegamos al duelo Max-Rosberg, y el holandés fue capaz de contener a Rosberg hasta dos veces en la primera intentona, y una vuelta más de manera magistral. Pero centrados con Max y Rosberg. Dos veces le ha hecho la jugada Verstapen, en dos vueltas consecutivas. Nico Rosberg estaba sufriendo mucho, posiblemente con problemas de frenos o de combustible. Entonces llegó el error de Nico: en un intento a la desesperada por adelantar a Verstappen en la penúltima vuelta, bloqueaba los frenos traseros y se marcaba un trompo que resultó ser poco para lo que podía haber perdido. Match point para Verstappen y una nueva muesca en el cinto de holandés, esta vez ganada a pulso.

Por delante Hamilton dominaba y dominaba, mientras Vettel no era capaz de ponerse a la altura. La carrera finalizaba sin mayores sorpresas una vuelta más tarde con Lewis Hamilton en primer lugar, seguido por Vettel y por Bottas, un tapado que por fin regresa al podium, de nuevo en Canadá. Brillante carrera de Max Verstappen, mala para Nico Rosberg y en cuanto a los españoles, un orgullo el trabajo de Carlos Sainz, y una pena las carencias de McLaren, que no permiten mejores resultados.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos sobre los coches híbridos

Muchas son las historias que se han creado alrededor de los coches híbridos, su funcionamiento o sus características, especialmente en los albores de su historia. Ahora cada vez vemos más normal su presencia por las calles y su imagen está dejando de ser puramente anecdótica. Los híbridos a medida que van evolucionando y asimilando nuevas formas de construcción e innovaciones se van convirtiendo en productos cada vez más atractivos. Hasta lucen mucho mejor estéticamente. Poco a poco se van quitando sambenitos de encima, aunque por si aún te quedaba alguna duda, hoy vamos a ahondar en seis creencias erróneas sobre los híbridos que no son como mucha gente piensa.

DS abre sede en España como marca propia de PSA

Como ya sabíamos, Citroën y DS crecerán como marcas autónomas dentro del grupo PSA. Mientras la primera seguirá posicionándose como la creatividad tecnológica al más puro estilo francés, la segunda pretende convertirse en una marca Premium global y competir de tú a tú con las marcas alemanas de ese segmento e incluso con las japonesas Infiniti y Lexus, nacidas como escisiones de Nissan y Toyota respectivamente. Alfredo Vila, director general de las marcas Citroën y DS para España y Portugal, ha dado un importante paso en la diferenciación de ambas marcas durante la inauguración de su sede central en Madrid, en unas instalaciones completamente nuevas colindantes con las de sus primos de Peugeot.

Chevrolet Colorado Xtreme

Con ocasión del Salón del Automóvil de Bangkok, Chevrolet ha presentado un interesante prototipo basado en su pick-up de tamaño medio Chevrolet Colorado. Se llama Colorado Xtreme Concept y luce un color de carrocería naranja mate con detalles en color negro, como los paragolpes, las taloneras, la baca de techo, las barras del cajón trasero, la tapa de éste o la parrilla frontal. Esta creación de estilo safari incluye también un módulo de iluminación LED montado en el techo, un cabestrante, llantas de 18 pulgadas con neumáticos todoterreno, suspensión elevada, capó ventilado, snorkel, escalones en el paragolpes trasero para acceder al cajón, protecciones de bajos en color aluminio y argollas para ser remolcado en ambos extremos. En el habitáculo recibe una tapicería de cuero y tela con costuras en blanco, detalles naranjas, jaula antivuelco, la última generación del sistema multimedia MyLink con pan...

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.

Renault Alaskan

Aún como un prototipo, Renault ha desvelado el llamado Renault Alaskan Concept, una pick-up que aspira a ser un producto global, para hacer crecer las ventas de vehículos comerciales del fabricante francés, ya que según éste, hasta un tercio de los comerciales vendidos en todo el mundo son precisamente camionetas de tipo pick-up. Ésta en concreto, de una tonelada de carga útil. A simple vista se aprecia que el nuevo frontal de Renault preside el diseño, con un logotipo del rombo más grande, interesantes faros, iluminación auxiliar de techo, un capó con marcados nervios, toques de color azul y amarillo o defensa frontal. Además, en el perfil destacan llantas de 21 pulgadas con un diseño muy concept o los retrovisores, de aspecto futurista y con cámaras.