Ir al contenido principal

Mazda CX-9

Hasta hace poco los SUV para siete pasajeros no eran más que cajas motorizadas que hacían mucho por la comodidad y la practicidad, pero con poca gracia. Algo está pasando en Mazda; desde el Salón de Los Ángeles, los japoneses nos muestran la nueva generación del CX-9, que te hará caer en la tentación de hacer eso que, precisamente, siempre juraste no hacer: comprar un SUV full size.
El Mazda CX-9 fue lanzado en Estados Unidos hace ya nueve años. Ese tiempo le ha servido a los japoneses para entender a sus clientes: son padres de familia, pero también son seres humanos que necesitan su espacio. Diseñadores, mercadólogos e ingenieros trabajaron para hacer del renovado CX-9 una propuesta con valores de diseño, refinamiento e incluso de conducción.

Hola, soy Mazda, esto es el CX-9 y no soy un fabricante premium
El Mazda CX-9 podría estar aparcado junto a cualquier modelo de Audi, BMW, Infiniti o Mercedes y no sufrir por falta de autoestima. Es un SUV que por dentro o por fuera, parece tener el dedo puesto sobre el segmento premium, en el que todo capricho se vuelve una necesidad. ¿Y qué hay de capricho en el CX-9? Bastante.
Cuando se trata de fabricar vehículos de estas dimensiones, las formas deben obedecer a la función. En el Mazda CX-9, la función se adapta a la palabra de los diseñadores. Sí debe ser espacioso, sí debe ser práctico, pero debe parecer un Mazda. Las dimensiones del capó y de la calandra, y la integración de la barra cromada sobre la tapa del maletero aportan una apariencia futurista y deportiva.
Los mismos principios estéticos se aplican para el habitáculo, que poco le envidia a cualquier SUV premium. La selección de los materiales ha sido particularmente buena; no sólo mezcla colores y texturas agradables, también reúne elementos sofisticados, como piel Nappa, madera Rosewood y aluminio satinado y pulido.
El equipamiento, como puedes esperar, es verdaderamente completo. Incluye sonido Bose, pantalla TFT de 4.6 pulgadas en el cuadro de instrumentos, sistema de entretenimiento Mazda Connect, clima de triple zona, múltiples ajustes eléctricos y todo un arsenal de radares, sensores y cámaras para proveer de información a sistemas como alerta de colisión con frenado automático, control de crucero adaptativo, monitoreo de ángulo muerto y asistente para mantenerse en el carril.
Mazda le dice hola a los motores SKYACTIV turbo
Además de su carga tecnológica y de su interesante selección de materiales, uno de los puntos más interesantes del Mazda CX-9 es la introducción de un nuevo motor turbo, el primero de la familia SKYACTIV con estas características. Se trata de un 2.5 litros de 250 CV y 420 Nm de par asociado a un cambio automático de seis velocidades.
Este nuevo motor, además de prometer consumos bastante ajustados, asegura una buena entrega de par desde bajas revoluciones, por el Dynamic Pressure Turbo, el primer sistema de turbocargador que varía el grado de presión en relación con la velocidad. A bajas revoluciones, el sistema utiliza puertos pequeños para que la turbina genere una mayor presión y abre las válvulas secundarias cuando se alcanza el régimen de revoluciones necesario.
Dependiendo del acabado, el Mazda CX-9 se ofrece con tracción delantera o integral iACTIV AWD que, a través de 27 sensores, analiza las condiciones del camino hasta 200 veces por segundo y determina la cantidad de par que necesita cada una de las ruedas, favoreciendo el comportamiento en conducción sobre nieve o simplemente piso mojado.
El Mazda CX-9 no llegará a España
La generación actual del Mazda CX-9 llegó a España en unidades muy limitadas. La nueva no tiene intenciones de llegar a ningún mercado europeo, esto de acuerdo con las declaraciones de un portavoz de la marca, quien asegura que únicamente estará disponible en Canadá, Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Australia y Arabia Saudita.
Sin embargo, no descartamos la posibilidad de que en algún momento el fabricante decida traerse algunas unidades a Europa, justo como lo hizo con la generación actual, aunque claro, por sus dimensiones de más de cinco metros, no se espera que sea un superventas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.