ePrix Malasia: debacle Renault y triunfo de Di Grassi
Lasegunda cita de la
temporada de la Fórmula Ese
ha disputado sobre el bacheado y corto trazado urbano de Putrajaya, Malasia y
de nuevo nos ha dejado la tónica de la primera carrera: muchos errores de los
pilotos y graves problemas de fiabilidad debido a las evoluciones introducidas
de cara a este segundo año.Lucas di Grassi se aprovechaba de todos los fallos de sus
rivalespara
conseguir la victoria, mientras que E.DAMS son los grandes derrotados.
La
salida comenzaba con sobresalto, con el piloto de Toyota en el WEC y WRC, Stéphane Sarrazinagitando los brazos debido aproblemas en su
monoplaza que finalmente le impedirían salir desde su tercera
plaza de parrilla. Tras ser retirado por los comisarios, la carrera comenzaba y
de nuevola primera chicane del trazado malasio ponía en aprietos
a los pilotos, no permitiendo que tres monoplazas entraran en
paralelo y llevándose Jean-Eric Vergne y Nick Heidfeld la peor parte.
En
el caso del francés de DS Virgin,significaba el abandono por la dirección rota, mientras que el
alemán podría seguir en carrera desde la última posición después de recuperarse
del trompo sufrido tras el toque. Jacques Villeneuve, que tenía el interior
seguía sin problemas en medio del pelotón. No
tardaríamos mucho en ver el BMW i8 en pista, ya queOliver Turvey,
con muchos problemas con su monoplaza se iba contra las barreras y obligaba la salida del
Safety Car. Tras la resalida, Buemi conservaba la primera
plaza, mientras que por detrás, el ataque de Da Costa por asaltar la segunda
posición terminaba con el portugués cuarto tras la llegada de Nicolas Prost.
Llegados
al ecuador de carrera, saltaba la sorpresa, el suizo, que lideraba con
comodidad la pruebase quedaba parado a mitad de la vuelta,
cediendo la primera posición a Loïc Duval y a duras penas apañándoselas para
seguir el camino de su compañero y entrar a boxes. Ambos podíanvolver a pista con una parada que bajaba de los 60
segundos mientras
que Abt perdía más de 20 segundos al negarse su monoplaza a arrancar y
necesitar la intervención rápida de los mecánicos para resetear el sistema.
Tras
la paradaAntonio Felix Da Costa subía posiciones,
adelantando tanto a di Grassi como a Duval, mientras que Prost era el nuevo
líder sabedor de que había entrado a hacer su cambio de coche antes de tiempo
debido a un pinchazo y que por tanto iba a tener que hacer más vueltas con la
misma energía que el resto. A Nick Heidfeld se le acumulaban los problemas.Además de hacer un
cambio demasiado rápido que le reportaría un Drive Trough, el
alemán salvaba una cruzada más propia de los rallyes y borraba con el muro el
dibujo de su neumático delantero derecho. Posteriormente, se quedaba sin comunicación
por radio.
Con
un 10% menos de energía que sus rivales,Prost debía pasar a una estrategia conservadora,
algo de los que se aprovechaba di Grassi que llegaba desde atrás después de
superar a Da Costa. El luso también daba cuenta del piloto galo, pero problemas
con la recuperación de energía detenían su monoplaza en dos ocasiones y le
hacían perder más de una decena de posiciones. La
carrera se revolucionaba en las últimas cinco vueltas.Con Prost perdiendo
posiciones como un colador, Duval rompía la suspensión
tras lo que parecía un toque contra el muro.
Rápidamente,su compañero
D’Ambrosio lo superaba, con Frijns siguiéndole de cerca y
cometiendo un error que lo llevaba a impactar con la trasera de su monoplaza
contras las protecciones en el mismo punto que Nick Heidfeld completaba su librada. Lucasdi Grassi
completaba la machada y se llevaba la victoria, seguido por Sam
Bird de DS Virgin y de Robin Frijns. El neerlandés completaba la carrera teniendo que llevar
el volante casi con un cuarto de giro de volante debido a los daños en el eje
trasero, aun así,el accidente de D’Ambrosioen la
última vuelta le daba un podio muy peleado.
De nuevo destacar la gran cantidad
de errores y fallos de fiabilidad así como el fiasco de estructuras tan
potentes como E.DAMS, la gran remontada de Sarrazin y la octava plaza del vigente campeón, Nelson Piquet Jr.
que sabe a poco.Di Grassi sale líder de Malasia con 43 puntos,
seguido por Buemi con 35 y Bird con 24. La próxima cita en la preciosa ciudad
de Uruguay, Punta del Este, el 19 de diciembre.
El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...
El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones. Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.
A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...
¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.
Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores. Lewis Hamilton consiguió mantener la primera posición de la parrilla de salida del Gran Premio de Azerbaiyán y la lucha se situó justo por detrás de él.
Comentarios
Publicar un comentario