Ir al contenido principal

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio.
No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno.
Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.

El ahorro viene de la materia prima, ya que el vinilo es relativamente económico y no requiere más productos químicos. A la hora de pintar hay que utilizar más productos aparte de la pintura, por ejemplo, todas las protecciones de las zonas que no van a pintarse.
Respecto a la mano de obra, puede tener un coste inferior, depende del detalle que se quiera. La parte fundamental del proceso es aplicar vinilo, adherirlo bien a la carrocería y eliminar los sobrantes. No hay que hacer un trabajo previo de imprimación, solo asegurarse que la carrocería está sólida, sin boquetes.
A efectos del seguro hay que declararlo como accesorio si queremos que esté cubierto, ya que no es equipo original. En cuanto a la ITV, no debería haber problemas usando un vinilo homologado. No supone un problema de importancia si se hace bien.
Los pasos fundamentales para colocar un vinilo
Una vez hemos escogido el vinilo que queremos, hay que calcular cuánto necesitamos. Cantidades orientativas son 13 metros para un coche de segmento B, 16 metros para berlinas D o casi 20 metros para berlinas de segmento E. Eso, claro, si lo queremos integral.
O llevamos el coche a un taller profesional, donde tendremos que pagar la mano de obra, o nos podemos plantear hacerlo por nuestra cuenta. El kit entero, que incluye el vinilo y las herramientas, entre 450 y 650 euros según el tamaño del coche y la tonalidad escogida, de calidad media.
El coche a vinilar debe estar bien limpio, sin restos de agua ni porquería, para que el pegamento asiente bien. También ayuda retirar todo aquello que no haya que vinilar, como la matrícula, molduras, retrovisores. Si llevamos el coche a un taller, eso nos ahorrará dinero, a los operarios tiempo.
Después hay que medir las piezas y cortar la cantidad necesaria de vinilo para cada una. Hay que hacerlo de una sola vez, no a retales. Se coloca el vinilo sobre la superficie deseada y se va repasando el contorno con las herramientas hasta eliminar cualquier burbuja o imperfección. Es como tintar lunas pero en superficies no planas.
Esta es la parte más delicada, el moldeado. Cuando hayamos terminado, tendremos pequeños sobrantes, que eliminaremos con un cúter y/o espátula. Hay que cuidar que no queden puntas abiertas ni defectos de acabado. Ya solo quedaría dejar reposar el vinilo unas horas, y no lavarlo en unos días.
Si el vinilo es de calidad, puede durar de cinco a 10 años. En el caso de que una pieza se dañe por ejemplo al aparcar, basta con reparar esa pieza, no haría falta vinilar todo el coche para que quedase bien. Todo depende del nivel del estropicio.
La vida tras vinilar
Algunos tipos de pintura son tan delicados como puñeteros, y más que lavado, lo que necesitan es detallado. Costes y más costes. El vinilo basta con lavarlo de vez en cuando, mejor con agua a presión que en túnel, pero con cuidado de no colar agua bajo el vinilo. En principio no hace falta usar productos especiales. 

Si queremos, podemos aplicar un producto restaurador/protector para que tenga una duración más elevada. Se puede vinilar también cerca de zonas muy calientes, como el vano motor o cerca de los colines de escape.
Si nos aburrimos del vinilo se puede retirar con más facilidad de la que imaginamos, y se habrá preservado la pintura al no haber tenido contacto con los agentes externos, ni la luz solar. Se puede hacer con un secador de pelo, opcionalemte jabón, y algo de paciencia, sin conocimientos previos. Si no queremos vinilo integral, las opciones son diversas. Este vinilado no llegó a 500 euros, ya que el color rojo es pintado. Los límites de personalización solo los pone la imaginación.
Vinilar puede ser una buena idea si compramos un coche que no está en el color que nos gusta y no queremos gastarnos un dineral en ello. Si luego queremos venderlo, retirando el vinilo estará la pintura original en una excelente forma, muy presentable, lo cual preserva el valor en el mercado.
Si queremos vinilar piezas de interior, en el caso de que sean rugosas, habrá que aplicar una capa de imprimación o un producto adherente, y eso sí dejará restos al retirarlo. En las zonas lisas no hay problema. La verdad, después de haber visto ventajas de inconvenientes, estoy más convencido con el vinilado que con la pintura

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Expedition

Si hay un mercado conocido por su amor a los SUV de grandes dimensiones es sin duda el de Estados Unidos y, es precisamente allí, concretamente en Texas, el estado en que más modelos de este calibre se venden, donde Ford acaba de desvelar su nuevo Ford Expedition, el todocamino grande de la casa, que promete más tecnología, menos peso y una mayor habitabilidad. Este nuevo modelo, que la propia marca define como el Expedition más inteligente, capaz y versátil hasta la fecha, llega 20 años después del original y es una de las apuestas dentro del plan de Ford para liderar el mercado SUV americano, que contempla otros cuatro lanzamientos en cuatro años. El Expedition se fabrica en Louisville, Kentucky, y se pondrá a la venta en Estados Unidos en otoño.

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Citroen C5 Crosstourer

Citroën se apunta a la moda de los SUVs, o mejor dicho de los familiares con ciertas aspiraciones campestres, con el nuevo C5 Crosstourer. La nueva variante se presenta en el   Salón Internacional del Automóvil de Ginebra   con   detalles estéticos únicos   y con soluciones técnicas   que deberían tenerse en cuenta. Si lo comparamos con un C5 Tourer convencional puede observarse como la marca le ha otorgado una estética más acorde con las pretensiones del modelo. Se han instalado protectores en los bajos   del frontal y de la trasera, además de unas finas   protecciones plásticas   en los faldones que recorren también los pasos de rueda. 

Honda Neuv

En el CES 2017 los fabricantes de automóviles están aprovechando la gran cita tecnológica para presentar sus modelos para la movilidad del futuro. En ese escenario, y haciendo compañía a la interesante moto con sistema anticaídas Riding Assist, el Honda Neuv es el primer eléctrico concebido específicamente para el car-sharing que sale de la firma japonesa. El Neuv se basa en el principio por el cual el 96% de la vida de un automóvil de uso privado transcurre en un aparcamiento, con el vehículo sin utilizar y ocupando un valioso espacio de la ciudad. A partir de ahí, según los responsables del proyecto el problema se resuelve, en parte, compartiendo coche.

Koenigsegg Agera RS

Koenigsegg anuncia en el Salón de Ginebra una versión del Agerallamada RS, lo cual nos hace pensar que será más prestacional que el Agera R con sus 1.115 caballos. El nuevo modelo puede conseguir esas prestaciones de dos formas, o bien reduciendo el peso del conjunto o aumentando la potencia. Todo nos hace pensar que la compañía sueca se decantará más por la segunda que por la primera opción, sobre todo si tenemos en cuenta que ya saben lo que es lidiar con un Agera más potente, y sobre todo porque es difícil reducir el peso de un coche como este, donde el carbono, magnesio, titanio y demás materiales ligeros están por todas partes. Así pues, tal vez en Koenigsegg han sabido identificar un pequeño nicho de mercado, el de los megacars que se posicionan entre los 1.115 y los 1.360 caballos. Porque siempre habrá alguien a quien un coche con semejante potencia no le parecerá suficiente.