Ir al contenido principal

Alfa Romeo 4C Spider

En marzo de 2014 se conoció el Alfa Romeo 4C Spider Concept, la versión descapotable del 4C, que todavía no estaba del todo definida. Ahora en el Salón del automóvil de Detroit ha llegado ya la versión del Alfa Romeo 4C Spider por la que se han decidido finalmente los diseñadores, y que pasará a producción. ¿Hay grandes cambios con respecto a aquel concept? Pues parece que no.
Hay que fijarse en las fotografías para encontrar las diferencias, como por ejemplo que los faros delanteros son diferentes, también son diferentes las llantas de aleación o que el tubo de escape de doble salida central del concept ahora pasa a ser de salidas por separado, a izquierda y derecha. Por cierto que aquel estaba firmado por Akrapovic.

Alfa Romeo 4C Spider: de 0 a 100 km/h en 4,5 s
Otro sutil cambio: las entradas de aire del motor, que en el Alfa Romeo 4C coupé eran solo las de la línea de cintura, en el spider se replican también abajo, en el paso de ruedas, pero solo en el lado izquierdo. Ojo, que en el coupé a partir de ahora también aparecerá esta entrada de aire. 
Descapotar el Alfa Romeo 4C ha sido bastante fácil, porque su bastidor tipo barqueta de fibra de carbono no contaba realmente con un pilar A tradicional. El arco del parabrisas y el arco detrás de los asientos traseros se han reforzado ligeramente para soportar mejor el vuelco. El Alfa Romeo 4C Spider es un descapotable tipo targa, con techo que se retira y vuelve a colocar a mano. 
En principio el techo es de lona, y de manera opcional se puede pedir uno duro de fibra de carbono. El precio todavía no se conoce, pero se van a fabricar pocas unidades al año: el 40% de la producción del Alfa 4C. 
El motor sigue siendo el mismo del coupé, un cuatro cilindros en línea de casi 1.8 litros, con inyección directa, 16 válvulas, doble variador de fase y turbo, colocado en posición central-trasera, que rinde 240 CV y 350 Nm. Está asociado a una caja de cambios de doble embrague en seco, de seis velocidades, que se conecta con las ruedas traseras. No cambian sus prestaciones: acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pagani Zonda ZoZo

El Pagani Zonda sigue vivo y todavía cuenta con numerosos adeptos que no han encontrado en su teórico sustituto el Pagani Huayra, el coche que quieren en su garaje. Por eso en la casa de Módena todavía siguen aceptando peticiones especiales para realizar unidades únicas del Zonda, como este Pagani Zonda ZoZo del que hoy os vamos a hablar. El Pagani Zonda ZoZo es un one-off para un cliente japonés, que recibirá su nuevo coche en sólo unos días. El dueño se llama Yusaku Maezawa, y es el fundador de la tienda de ropa online más grande de Japón, llamada Zozotown, de ahí el nombre del coche.  Luce un color púrpura y las especificaciones del Zonda 760, lo cual hace que sea muy similar al famoso Pagani Zonda 760 LH propiedad de Lewis Hamilton. Estéticamente, detrás llaman la atención las dos ópticas extra que se unen a las dos normales del Zonda. Dicen que además parte del paquete aerodinámico está inspirado en el Zonda R, aqu...

BMW M4R

Se llama BMW M4R y es uno de los BMW M4 Coupé más bestias que hemos conocido hasta la fecha. Es obra de Carbonfiber Dynamics y se trata de todo un escaparate sobre ruedas de todo tipo de accesorios  aftermarket. Incorpora desde diversos elementos exteriores en fibra de carbono hasta mejoras mecánicas y a nivel chasis para mejorar el comportamiento y las prestaciones. Gracias a dos turbocompresores TTE 6XX, que soplan a 2,3 bares de presión, a un sistema de inyección de metanol y mejores electrónicas JB4 de Burger Motorsport, el motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros en línea alcanza una potencia de 710 CV y un par motor máximo de 860 Nm, nada menos. Eso sí, el kit JB4 permite elegir varios niveles de potencia con sólo tocar un botón.

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Toyota C-HR concept

El año pasado por estas fechas, en el Salón del Automóvil de París, Toyota presentaba un prototipo de crossover compacto híbrido denominado C-HR Concept. Ahora, y ya en Frankfurt, el gigante nipón retoma la idea de este concept y lo acerca aún más a producción. Un diseño más de calle convierten a este CH-R Concept en un rival para el Nissan Juke, prácticamente listo para saltar al asfalto. Pese a todo, Toyota aún se reserva en la manga la carta del modelo de producción, que la firma adelanta podremos ver en el Salón de Ginebra, en marzo del próximo año.  En cualquier caso, el modelo se basa sobre la nueva plataforma global de Toyota, como el nuevo Prius, y al igual que éste, es también híbrido, combinando un motor de gasolina y uno eléctrico. Quizá el cambio más llamativo del CH-R del año pasado al actual, sea el paso de una carrocería de tres puertas a una de cinco, que lo convierten en un modelo más prá...

El DS 4 estrena motores

La más reciente creación de PSA Peugeot Citroën ya está disponible en los DS 4, a la venta en España. Se trata de un motor de tres cilindros y 1.2 turboalimentado, capaz de entregar una potencia de 130 CV y 230 Nm de par máximo. Cuenta con sistema Start & Stop y se asocia a un cambio manual de seis velocidades. Con respecto al VTi 120 que reemplaza, el PureTech 130 desarrolla 10 CV más. La ganancia principal se encuentra en la curva del par motor: ahora hay 70 Nm más a 2.500 rpm menos, lo que representa un coche más ágil al que le cuesta menos despegar. De esta forma, el consumo se ha reducido un 19%, quedando en 5 l/100 km.