Ir al contenido principal

Conducir de manera eficiente es posible

Los coches actuales son, por comparación con una década en el pasado, muy eficientes. Si conoces los nuevos motores, por ejemplo el Turbo PureTech del grupo PSA Peugeot Citroën o el Ecoboost de Ford, comprobarás cómo cada vez gastan menos combustible, emiten menos partículas y gases contaminantes, son más ligeros y más modulares, y no por ello son menos potentes. El futuro de los motores es, claramente, un futuro con cada vez menos emisiones y consumos.
Eso no implica que nos debamos despreocupar por los consumos del coche. Que un motor sea de por sí eficiente, no quiere decir que nosotros, conductores, gastemos menos sin esfuerzo. En el cómputo global estaremos consumiendo menos que con otros motores, pero si descuidamos la conducción podemos ser capaces de neutralizar esas ventajas que nos aporta el motor. Es necesario conducir de forma responsable, y eficiente. ¿Cómo lo hacemos sin exagerar demasiado?

La eficiencia es una cuestión de mesura y anticipación al volante
Ser eficientes es muy fácil. Basta con controlar los pedales del coche con dulzura y circular anticipando los movimientos de los demás conductores, y también los desniveles del terreno, o los posibles obstáculos que se generen delante de nosotros, como un aumento de la densidad del tráfico.
Los fundamentos de la conducción eficiente, digamos la parte práctica, ya la repasamos. Si hacemos todos esos pasos, como el cambio de marchas cuando toca, frenar con suavidad, y demás, se conducirá de manera eficiente. La respuesta es que sí, pero con matices. La conducción eficiente debe hacerse a diario, en cada desplazamiento, en cada viaje, siempre que se pueda, porque es un ahorro a largo plazo.
La conducción eficiente, además, contribuye a cuidar la mecánica y las piezas del coche siempre que no se practique mal, porque en ese caso podemos estar forzando algo que, a la larga, derive en una avería, y posiblemente grave. Por ejemplo, si escatimamos demasiado en las revoluciones por minuto necesarias para cambiar de marcha, podemos cargarnos varios componentes del coche.
La regla es no cambiar de marcha si al hacerlo, el motor vibra o da tirones. Igualmente, si necesitamos la potencia del coche para salvar una situación de riesgo, o necesitamos adelantar a otro vehículo más lento, no debemos dudar en reducir una marcha y acelerar con decisión: ¡la conducción eficiente no significa circular con la menor potencia disponible!
En resumen, practicando la conducción eficiente ahorramos dinero porque no malgastamos combustible; ahorramos dinero porque no desgastamos en exceso los componentes; ahorramos disgustos o sustos porque estamos más atentos a la carretera, para poder regular nuestra velocidad y anticipar cualquier situación. Si practicamos este tipo de conducción mal, es decir, exagerando todos los puntos, especialmente el que se refiere a cambiar de marcha, podemos estar maltratando el coche.

Por eso, la respuesta a cómo conducir de manera eficiente suele ser que, con que conduzcamos sin prisas, sin movimientos bruscos, y sin pisar el pedal a fondo, pues es más eficiente reducir una marcha, será suficiente para notar la diferencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pagani Zonda ZoZo

El Pagani Zonda sigue vivo y todavía cuenta con numerosos adeptos que no han encontrado en su teórico sustituto el Pagani Huayra, el coche que quieren en su garaje. Por eso en la casa de Módena todavía siguen aceptando peticiones especiales para realizar unidades únicas del Zonda, como este Pagani Zonda ZoZo del que hoy os vamos a hablar. El Pagani Zonda ZoZo es un one-off para un cliente japonés, que recibirá su nuevo coche en sólo unos días. El dueño se llama Yusaku Maezawa, y es el fundador de la tienda de ropa online más grande de Japón, llamada Zozotown, de ahí el nombre del coche.  Luce un color púrpura y las especificaciones del Zonda 760, lo cual hace que sea muy similar al famoso Pagani Zonda 760 LH propiedad de Lewis Hamilton. Estéticamente, detrás llaman la atención las dos ópticas extra que se unen a las dos normales del Zonda. Dicen que además parte del paquete aerodinámico está inspirado en el Zonda R, aqu...

BMW M4R

Se llama BMW M4R y es uno de los BMW M4 Coupé más bestias que hemos conocido hasta la fecha. Es obra de Carbonfiber Dynamics y se trata de todo un escaparate sobre ruedas de todo tipo de accesorios  aftermarket. Incorpora desde diversos elementos exteriores en fibra de carbono hasta mejoras mecánicas y a nivel chasis para mejorar el comportamiento y las prestaciones. Gracias a dos turbocompresores TTE 6XX, que soplan a 2,3 bares de presión, a un sistema de inyección de metanol y mejores electrónicas JB4 de Burger Motorsport, el motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros en línea alcanza una potencia de 710 CV y un par motor máximo de 860 Nm, nada menos. Eso sí, el kit JB4 permite elegir varios niveles de potencia con sólo tocar un botón.

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Toyota C-HR concept

El año pasado por estas fechas, en el Salón del Automóvil de París, Toyota presentaba un prototipo de crossover compacto híbrido denominado C-HR Concept. Ahora, y ya en Frankfurt, el gigante nipón retoma la idea de este concept y lo acerca aún más a producción. Un diseño más de calle convierten a este CH-R Concept en un rival para el Nissan Juke, prácticamente listo para saltar al asfalto. Pese a todo, Toyota aún se reserva en la manga la carta del modelo de producción, que la firma adelanta podremos ver en el Salón de Ginebra, en marzo del próximo año.  En cualquier caso, el modelo se basa sobre la nueva plataforma global de Toyota, como el nuevo Prius, y al igual que éste, es también híbrido, combinando un motor de gasolina y uno eléctrico. Quizá el cambio más llamativo del CH-R del año pasado al actual, sea el paso de una carrocería de tres puertas a una de cinco, que lo convierten en un modelo más prá...

El DS 4 estrena motores

La más reciente creación de PSA Peugeot Citroën ya está disponible en los DS 4, a la venta en España. Se trata de un motor de tres cilindros y 1.2 turboalimentado, capaz de entregar una potencia de 130 CV y 230 Nm de par máximo. Cuenta con sistema Start & Stop y se asocia a un cambio manual de seis velocidades. Con respecto al VTi 120 que reemplaza, el PureTech 130 desarrolla 10 CV más. La ganancia principal se encuentra en la curva del par motor: ahora hay 70 Nm más a 2.500 rpm menos, lo que representa un coche más ágil al que le cuesta menos despegar. De esta forma, el consumo se ha reducido un 19%, quedando en 5 l/100 km.