Ir al contenido principal

Ford F-150 Raptor

Más eficiente, más duro y con más capacidades off-road. Así se presenta el 2017 Ford F-150 Raptor en el Salón de Detroit, en medio de la nube de novedades con las que la marca del óvalo está dando un puñetazo sobre la mesa. En el caso del pick-up, que saldrá a la venta en Estados Unidos durante el otoño de 2016, la evolución de un imprescindible en el escenario americano llega con renovados toques de agresividad y con más atributos para conquistar el duro corazón de su público objetivo.
El nuevo Raptor gana potencia y pierde algo de peso con respecto a su predecesor. Cuenta con materiales más resistentes en su estructura y se ayuda de un nuevo gestor de modos de conducción para acometer los terrenos más inhóspitos con la alegría que se le presupone a un bicho como este.

Un bicho que ha adelgazado un poco por el camino. Nos cuentan desde Dearborn, donde se fabricará el pick-up, que con el uso de acero y aluminio en su estructura, que ha sido replanteada desde la base, el 2017 Ford F-150 Raptor ahorra más de 500 libras de masa. Eso vienen a ser 227 kg, que si los comparamos con la masa en vacío de su predecesor, que en el más pesado de los casos se iba a los 2.813 kg y en el más ligero se quedaba en 2.125 kg, la tara del nuevo F-150 Raptor sigue siendo todo un peso que su motor deberá saber arrastrar con brío.
Pero antes de irnos a por ese punto, comentemos que el diseño del 2017 Ford F-150 Raptor se basa en la estética de los Trophy Trucks, los pick-ups más rápidos y potentes que sirven para hacer el bestia dando tumbos por el desierto de Mojave a lo Ballistic. En el caso del modelo de Ford, la cosa se queda en la inspiración estética, pero apunta maneras. Respecto la versión estándar del F-150, crece nada menos que 152 mm de anchura para ganar estabilidad en terrenos complicados.
Sus detalles también denotan este carácter duro. Desde los embellecedores hasta los emblemas de la serie Raptor, pasando por otros elementos más funcionales, como la mayor anchura en los pasos de rueda, el renovado paragolpes, la protección de bajos en aluminio o las luces LED, todo forma un conjunto que anuncia que el 2017 Ford F-150 Raptor es radicalmente heredero de la saga. Robusto, agresivo, duro, resistente. Todo lo que se le quiera decir es poco.
Más potencia con el motor EcoBoost
De la motorización del nuevo Ford F-150 Raptor sabemos que se trata de un bloque V6 3.5 que cuenta con tecnología EcoBoost y que reemplaza al V8 6.2 de 411 CV y 588 Nm. Del nuevo motor no tenemos datos de prestaciones ni de rendimiento, aparte de que será más potente que el motor saliente, pero ya podemos intuir que aportará una buena dosis de par a bajas vueltas y que si bien no servirá para fulminar consumos en un monstruo de este calibre, seguramente algo ayudará a la contención, al menos de cara a ofrecer una cifra oficial de consumo.
La transmisión pasa por una caja de cambios de 10 relaciones de velocidad, con reductora, para lograr un escalado que, como veremos enseguida, se ha diseñado de cara a conseguir diferentes comportamientos para cada una de las situaciones que se le pueden presentar a un pick-up con capacidades off-road como se anuncia el 2017 Ford F-150 Raptor.
En el tren de rodaje, el sistema de suspensión ha sido remodelado. Se trata del sistema Fox Racing Show, que cuenta con unos amortiguadores que crecen en diámetro y en recorrido, aunque sobre este particular la marca del óvalo no ofrece más información que la de su precedesor y el dato de que es ajustable. Las ruedas tienen neumáticos BFGoodrich All-Terrain KO2.
Entre las opciones disponibles existe un diferencial Torsen para el tren delantero, que incrementa el agarre en el frontal del vehículo y de esta manera facilita acometer obstáculos pese a las dificultades de tracción que se puedan presentar. Por lo demás, la tracción es integral a demanda, con prioridad al eje posterior, con un nuevo tránsfer de bloqueo mecánico que, según cuenta el jefe de Ingenieros de Ford Performance, Jamal Hameedi, está pensado para dar lo mejor en altas y bajas velocidades.
'On' y 'off-road': seis modos de conducción
Para facilitar la mejor tracción en función de las irregularidades y las condiciones de adherencia específicas de cada terreno, el 2017 Ford F-150 Raptor desembarca con nada menos que seis modos de conducción, que prometen una enorme precisión en los parámetros relativos al reparto de par y al control de la frenada selectiva de ruedas. Es el Terrain Management System, que se divide en los siguientes modos:

  • Normal, para una conducción normal
  • Street, para una conducción exigente sobre asfalto
  • Weather, para situaciones de baja adherencia 
  • Mud and Sand, para abordar terrenos poco compactados
  • Baja, para correr a alta velocidad por las rutas del desierto
  • Rock, para acometer zonas montañosas a bajas velocidades

En cada uno de ellos, el gestor electrónico actúa sobre la respuesta del acelerador, aprovecha las características de la caja de cambios y la reductora, así como el control de tracción, el ABS y el control de estabilidad AdvanceTrac para adecuar sus respectivas respuestas a las dificultades propias de cada escenario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa. Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía L-finesse. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche, las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico. Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.

Citroën sustituirá los C5 y C6 con una berlina enfocada al confort

El futuro de la gama  Citroën  parecía estar bastante cerrado a la llegada de carrocerías tradicionales ahora que los Crossover como el  Citroën C4 Cactus  son los modelos con mayor tirón. Pero no,  Citroën no quiere renunciar a tener una berlina en el mercado  y tras el  cese de fabricación del Citroën C5  confirma que habrá relevo. Hablamos de una nueva berlina que  buscará sustituir a los Citroën C5 y C6 apostando por un concepto muy diferente a lo que estamos acostumbrados  y con el objetivo de ser líder indiscutible en confort. Las berlinas de tamaño medio han sido sin lugar a dudas las grandes perjudicadas por el éxito de los SUV, sólo hace falta ver las  ventas de los SUV compactos  para entender cómo está cambiando el mercado. Aún así  la berlina tradicional sigue teniendo su público y todavía existen mercados donde su comercialización supone un importante número de ventas . Esto hace que Citroën no sólo se p...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Rezvani Beast X

A principios de verano os enseñamos el llamado Rezvani Beast, una bestia basada en el Ariel Atom 3, con carrocería de fibra de carbono y un potente motor Honda 2.4 litros de 506 CV. Ahora, el fabricante con base en el sur de California amplia su gama con una versión todavía más radical, denominada Rezvani Beast X. ¿Y qué tiene de especial? Potencia, mucha potencia. Esta variante X mantiene el mismo motor biturbo de cuatro cilindros y origen Honda, aunque su potencia se ha incrementado notablemente hasta los 710 CV. Se ofrece con una caja de cambios manual de seis velocidades o bien con una secuencial, en opción. De momento no han facilitado mucha información, pero prometen un 0 a 100 km/h en 2,5 segundos.