Ir al contenido principal

Opel Corsavan

Poco a poco van asomando la cabeza nuevas versiones del Opel Corsa, tras haber sido presentado en su quinta generación durante el pasado Salón de París. Aprovechando su estética, pero dejando ver sus dotes de versatilidad, el fabricante alemán muestra al nuevo Corsavan, con mayor capacidad de carga y una interesante lista de complementos tecnológicos.
Su diseño no es muy diferente al Opel Corsa de tres puertas. De no ser por los tiradores que no van pintados en el color de la carrocería y la ausencia de ventanillas traseras, el Opel Corsavan se confundiría con su equivalente para pasajeros. Conserva los detalles cromados, las luces de conducción diurna y las llantas de aleación, aunque seguramente esto variará según el acabado.

Una oficina móvil
El habitáculo del Opel Corsavan muestra un diseño ergonómico, que pone a la fácil disposición del conductor todos los interruptores y palancas. También hay suficientes compartimientos para arreglar el papeleo entre citas y asientos envolventes para que las largas horas de trabajo no le pasen factura a la espalda del conductor.
En materia de conectividad, el utilitario de carga mantiene como equipo opcional el sistema de entretenimiento IntelliLink compatible con dispositivos Apple y Android en el que se pueden descargar aplicaciones como BrinGo para navegación o TuneIn. La gran ventaja de este sistema de entretenimiento en el Opel Corsavan es la capacidad de administrar los emails, contactos y el calendario personal desde la interfaz con pantalla táctil y escuchar mensajes SMS y correos sin despegar las manos del volante y manteniendo los ojos en el camino.
Gracias a que los asientos traseros le han sido extirpados, el espacio de carga permite llevar hasta 920 litros con un peso máximo de 571 kilos. De serie, el suelo de todos los Corsavan estará fabricado de chapa de acero, y también ofrecerá mampara a media altura, panelado de los laterales y anillas de sujeción de carga. De manera opcional se puede pedir con una red superior de sujeción, una alfombrilla de goma y una bandeja de cuatro piezas para cubrir el compartimento de carga.
La fiabilidad mecánica fue otro punto en el que Opel ha prestado mucha atención para volver atractiva la oferta del Corsavan. Dependiendo del mercado se puede pedir con motores de 1.4 litros de gasolina o diésel de 1.3 litros con potencias de 70 a 95 CV. Para el mercado español, el Opel Corsavan estará disponible únicamente con el motor 1.3 CDTI de 75 CV y 190 Nm de par, que con sistema Start/Stop consigue consumos de 3,3 litros por cada 100 km y emisiones de 88 gramos de CO₂ por kilómetro, cumpliendo con la normativa Euro 6 de emisiones.
Al convertirse en una herramienta de trabajo, es importante que el coche pase el menor tiempo posible en el taller. Las revisiones principales de los servicios programados se realizan cada dos años o 60.000 km y las revisiones intermedias se realizan una vez al año o cada 30.000 km.
A nivel de seguridad también hay un gran avance respecto a la generación anterior. El Opel Corsavan hereda una buena parte de las asistencias de conducción del modelo para pasajeros, como la Alerta de Ángulo Muerto, Cámara frontal Opel Eye con Reconocimiento de Señales de Tráfico, Avisador de Cambio de Carril, Asistente de Luz Larga, Indicador de Distancia de Seguridad y Alerta de Colisión Frontal. No se ha detallado si esto vendrá de serie en los acabados más equipados, pero lo más seguro es que se mantenga como opción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa. Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía L-finesse. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche, las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico. Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.

Citroën sustituirá los C5 y C6 con una berlina enfocada al confort

El futuro de la gama  Citroën  parecía estar bastante cerrado a la llegada de carrocerías tradicionales ahora que los Crossover como el  Citroën C4 Cactus  son los modelos con mayor tirón. Pero no,  Citroën no quiere renunciar a tener una berlina en el mercado  y tras el  cese de fabricación del Citroën C5  confirma que habrá relevo. Hablamos de una nueva berlina que  buscará sustituir a los Citroën C5 y C6 apostando por un concepto muy diferente a lo que estamos acostumbrados  y con el objetivo de ser líder indiscutible en confort. Las berlinas de tamaño medio han sido sin lugar a dudas las grandes perjudicadas por el éxito de los SUV, sólo hace falta ver las  ventas de los SUV compactos  para entender cómo está cambiando el mercado. Aún así  la berlina tradicional sigue teniendo su público y todavía existen mercados donde su comercialización supone un importante número de ventas . Esto hace que Citroën no sólo se p...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Rezvani Beast X

A principios de verano os enseñamos el llamado Rezvani Beast, una bestia basada en el Ariel Atom 3, con carrocería de fibra de carbono y un potente motor Honda 2.4 litros de 506 CV. Ahora, el fabricante con base en el sur de California amplia su gama con una versión todavía más radical, denominada Rezvani Beast X. ¿Y qué tiene de especial? Potencia, mucha potencia. Esta variante X mantiene el mismo motor biturbo de cuatro cilindros y origen Honda, aunque su potencia se ha incrementado notablemente hasta los 710 CV. Se ofrece con una caja de cambios manual de seis velocidades o bien con una secuencial, en opción. De momento no han facilitado mucha información, pero prometen un 0 a 100 km/h en 2,5 segundos.