Ir al contenido principal

Opel Corsavan

Poco a poco van asomando la cabeza nuevas versiones del Opel Corsa, tras haber sido presentado en su quinta generación durante el pasado Salón de París. Aprovechando su estética, pero dejando ver sus dotes de versatilidad, el fabricante alemán muestra al nuevo Corsavan, con mayor capacidad de carga y una interesante lista de complementos tecnológicos.
Su diseño no es muy diferente al Opel Corsa de tres puertas. De no ser por los tiradores que no van pintados en el color de la carrocería y la ausencia de ventanillas traseras, el Opel Corsavan se confundiría con su equivalente para pasajeros. Conserva los detalles cromados, las luces de conducción diurna y las llantas de aleación, aunque seguramente esto variará según el acabado.

Una oficina móvil
El habitáculo del Opel Corsavan muestra un diseño ergonómico, que pone a la fácil disposición del conductor todos los interruptores y palancas. También hay suficientes compartimientos para arreglar el papeleo entre citas y asientos envolventes para que las largas horas de trabajo no le pasen factura a la espalda del conductor.
En materia de conectividad, el utilitario de carga mantiene como equipo opcional el sistema de entretenimiento IntelliLink compatible con dispositivos Apple y Android en el que se pueden descargar aplicaciones como BrinGo para navegación o TuneIn. La gran ventaja de este sistema de entretenimiento en el Opel Corsavan es la capacidad de administrar los emails, contactos y el calendario personal desde la interfaz con pantalla táctil y escuchar mensajes SMS y correos sin despegar las manos del volante y manteniendo los ojos en el camino.
Gracias a que los asientos traseros le han sido extirpados, el espacio de carga permite llevar hasta 920 litros con un peso máximo de 571 kilos. De serie, el suelo de todos los Corsavan estará fabricado de chapa de acero, y también ofrecerá mampara a media altura, panelado de los laterales y anillas de sujeción de carga. De manera opcional se puede pedir con una red superior de sujeción, una alfombrilla de goma y una bandeja de cuatro piezas para cubrir el compartimento de carga.
La fiabilidad mecánica fue otro punto en el que Opel ha prestado mucha atención para volver atractiva la oferta del Corsavan. Dependiendo del mercado se puede pedir con motores de 1.4 litros de gasolina o diésel de 1.3 litros con potencias de 70 a 95 CV. Para el mercado español, el Opel Corsavan estará disponible únicamente con el motor 1.3 CDTI de 75 CV y 190 Nm de par, que con sistema Start/Stop consigue consumos de 3,3 litros por cada 100 km y emisiones de 88 gramos de CO₂ por kilómetro, cumpliendo con la normativa Euro 6 de emisiones.
Al convertirse en una herramienta de trabajo, es importante que el coche pase el menor tiempo posible en el taller. Las revisiones principales de los servicios programados se realizan cada dos años o 60.000 km y las revisiones intermedias se realizan una vez al año o cada 30.000 km.
A nivel de seguridad también hay un gran avance respecto a la generación anterior. El Opel Corsavan hereda una buena parte de las asistencias de conducción del modelo para pasajeros, como la Alerta de Ángulo Muerto, Cámara frontal Opel Eye con Reconocimiento de Señales de Tráfico, Avisador de Cambio de Carril, Asistente de Luz Larga, Indicador de Distancia de Seguridad y Alerta de Colisión Frontal. No se ha detallado si esto vendrá de serie en los acabados más equipados, pero lo más seguro es que se mantenga como opción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Renault Espace

Desde que se supo que el Renault Espace se renovaría, el monovolumen que quiso dejar de serlo acaparó las atenciones de muchos. E l decano del segmento estaba dispuesto a proponer nuevas reglas para el mismo juego, y ahora que conocemos   todos los detalles del Renault Espace 2015   la idea es, si cabe, más clara: ruptura con la forma de los   MPV , adopción de las líneas de un crossover. En motorizaciones se presenta con tres propulsores turbo de una misma cilindrada: 1.6. Se trata de dos diésel Energy dCi, de 130 y 160 CV, y un gasolina Energy TCe de 200 CV. El resto de las novedades que retratan al nuevo Espace tiene que ver con la habilitación del espacio interior y con las tecnologías vinculadas a R-Link.