Ir al contenido principal

Ford GT


Que el regreso del Ford GT se produzca precisamente en 2016 no puede considerarse fruto de la casualidad. Al revés, desde Ford nos recuerdan que se cumplirán 50 años del triplete más glorioso de toda su trayectoria: el conocido como 1-2-3, el que se llevó el podio entero un 19 de junio de 1966 en Le Mans, destronando a los invencibles Ferrari y quitándose la espinita del desastroso año anterior.
Así que la vuelta al asfalto de uno de los iconos de Ford llega con ese doble filo que tiene la herencia de un monstruo como fue el GT: por un lado tiene ganado ya mucho de antemano, pero por el otro tendrá que demostrar que está a la altura de la saga a la que da nombre, la que conquistó Le Mans.

¿Qué hay de nuevo, viejo?
El Ford GT 2016 se caracteriza por el equilibrio entre la herencia recibida y la eclosión de las más modernas tecnologías. La herencia se traduce tanto en aspectos relativos al diseño exterior como en lo referente a la deportividad que suponen un cuerpo ligero y un potentísimo motor que lo hará volar, literalmente, a partir de finales del año que viene, cuando arranque su producción.
Para quienes nos criamos con un póster del Ford GT en la pared de la habitación, la apariencia exterior del Ford GT 2016 no desmerece a sus ancestros. Al revés, Ford ha sabido actualizar las líneas del viejo GT y traerlas al momento actual sin que se eche en falta ninguno de los detalles más característicos del clásico. Sí, ahora aporta fibra de carbono y un sistema aerodinámico activo con alerón retráctil, subchasis anterior y posterior en aluminio, y todo eso que hace que un coche se comporte como es debido. Pero, por encima de todo, el Ford GT 2016 sigue siendo un Ford GT.
No es sólo una cuestión de mantener la tradición. Es que el diseño de lágrima del Ford GT original se convierte en un aliado irrenunciable para extraer del nuevo GT lo mejor en cuanto a comportamiento dinámico. Según cuentan los chicos de la marca del óvalo, la eficiencia aerodinámica está en el corazón del desarrollo del Ford GT 2016, para lo que se ha trabajado en reducir la resistencia al viento a la vez que se aumentaba la carga aerodinámica y la estabilidad.
Así, se concibe el diseño del Ford GT 2016 como toda una exigencia aerodinámica, incluida la forma curvada del parabrisas que, inspirado por la aeronáutica, mejora la visibilidad desde el puesto de conducción y favorece el comportamiento del vehículo. Exactamente lo mismo que sucede con la carrocería, que en Ford comparan con el fuselaje de una aeronave y que, sin entrar en detalles, nos cuentan que cada detalle tiene una importancia específica en la aerodinámica del superdeportivo. Algunos ejemplos tienen que ver con el frenado, la fiabilidad de manejo y la mayor estabilidad.
Un motor EcoBoost de última generación para el Ford GT de última generación
Su motor central trasero es un potentísimo EcoBoost de última generación. Se trata de un V6 biturbo de 3,5 litros que entrega más de 600 CV, el motor EcoBoost de producción más salvaje que ha montado la marca hasta el momento. Como recuerda Mark Fields desde Detroit, Ford se ha caracterizado siempre por probar sus innovaciones lejos del laboratorio y cerca de los circuitos. Y este no puede ser un caso diferente. Con el tiempo, quizá veamos evoluciones aún más bestiales del GT.
El motor V6 ya viene bendecido desde las pistas. En el Campeonato IMSA TUDOR United SportsCar de 2014 logró tres triunfos, incluyendo Las 12 Horas de Sebring, además de siete podios a lo largo de una competición que dura como 15.000 millas. El superviviente a todo esto y que ahora forma parte de la esencia del nuevo Ford GT se asocia a una transmisión de siete relaciones y doble embrague transaxle que lleva la rotación del cigüeñal al tren trasero.
El chasis está montado sobre una barra de torsión de competición y una suspensión con brazos transversales de altura ajustable. Las ruedas van vestidas con unas llantas multirradio de 20 pulgadas y se presentan calzadas con unos neumáticos Michelin Pilot Super Sport Cup 2 que han sido diseñados específicamente para el Ford GT. Por su parte, los discos de los frenos son cerámicos.
El vicepresidente de Desarrollo de Producto a nivel mundial, Raj Nair, comenta que el Ford GT 2016 incluye innovaciones y tecnologías que se pueden aplicar en el próximo catálogo de Ford. Tiene su parte de lógica, porque una marca no realiza hoy por hoy una gran inversión si no puede sacar tajada de ella extrapolando los desarrollos, pero también tiene una parte pasional que no podemos pasar por alto. Ni queremos.
Un interior que está a la altura de un superdeportivo
Accedemos al interior del Ford GT 2016 a través de sus puertas de ala de gaviota para ocupar los dos únicos asientos que posee y que se integran directamente en el habitáculo de fibra de carbono, para reducir masa y piezas y para lograr una mejor transmisión de las sensaciones que da el chasis. Estos asientos fijos se combinan con un pedalier y una columna de dirección ajustables.
Por su parte, el volante se inspira en los que montan los monoplazas de Fórmula 1 y cuenta con todos los controles al alcance de los dedos, liberando de esta forma la columna de la dirección y permitiendo un acceso más directo a las levas del cambio de marchas.
El panel de instrumentos es digital y altamente configurable, de manera que todos los datos que ofrece se pueden presentar de manera que sea más cómoda su lectura en los diferentes escenarios donde se ponga a prueba el Ford GT 2016 y teniendo en cuenta los modos de conducción que utilicemos en cada momento, sin que la marca haya desmenuzado mucho más esta parte de la información. Eso sí, sabemos que el nuevo GT contará con Ford Sync 3 como sistema de referencia. Lo que comentábamos de aprovechar desarrollos.
Pero lo mejor de todo es que el Ford GT 2016 sólo es uno más entre la docena de modelos de altas prestaciones que la marca del óvalo tiene en cartera de aquí a 2020. Entre los que ya tenemos fichados están el Ford Focus RS, el Ford F-150 Raptor, el Shelby GT350 y el Shelby GT350 R. Después de todos estos, la imaginación y la pasión, al poder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa. Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía L-finesse. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche, las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico. Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.

Citroën sustituirá los C5 y C6 con una berlina enfocada al confort

El futuro de la gama  Citroën  parecía estar bastante cerrado a la llegada de carrocerías tradicionales ahora que los Crossover como el  Citroën C4 Cactus  son los modelos con mayor tirón. Pero no,  Citroën no quiere renunciar a tener una berlina en el mercado  y tras el  cese de fabricación del Citroën C5  confirma que habrá relevo. Hablamos de una nueva berlina que  buscará sustituir a los Citroën C5 y C6 apostando por un concepto muy diferente a lo que estamos acostumbrados  y con el objetivo de ser líder indiscutible en confort. Las berlinas de tamaño medio han sido sin lugar a dudas las grandes perjudicadas por el éxito de los SUV, sólo hace falta ver las  ventas de los SUV compactos  para entender cómo está cambiando el mercado. Aún así  la berlina tradicional sigue teniendo su público y todavía existen mercados donde su comercialización supone un importante número de ventas . Esto hace que Citroën no sólo se p...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Rezvani Beast X

A principios de verano os enseñamos el llamado Rezvani Beast, una bestia basada en el Ariel Atom 3, con carrocería de fibra de carbono y un potente motor Honda 2.4 litros de 506 CV. Ahora, el fabricante con base en el sur de California amplia su gama con una versión todavía más radical, denominada Rezvani Beast X. ¿Y qué tiene de especial? Potencia, mucha potencia. Esta variante X mantiene el mismo motor biturbo de cuatro cilindros y origen Honda, aunque su potencia se ha incrementado notablemente hasta los 710 CV. Se ofrece con una caja de cambios manual de seis velocidades o bien con una secuencial, en opción. De momento no han facilitado mucha información, pero prometen un 0 a 100 km/h en 2,5 segundos.