Ir al contenido principal

Suzuki Celerio


El Suzuki Celerio no es de esos utilitarios que hayan tenido una gran acogida en nuestro mercado, pero su renovación puede suponer un pequeño empujón en nuestro país para una de esas marcas que van haciendo camino sin armar demasiado jaleo. Se presenta en España bajo la etiqueta de coche básico y lo hace por un precio básico de 9.780 euros, que con promoción de lanzamiento, Plan PIVE y descuento de financiación se queda en 6.795 euros.
Sus rivales del creciente segmento A ya llevan un cierto recorrido en el mercado, con el liderago de una Fiat que entre 500, 500L y Panda colocó 23.789 vehículos en 2014, y en el que se disputan la apetitosa tarta de los coches funcionales un total de 28 modelos y versiones variopintos. En mitad de esta batalla, Suzuki fija un objetivo de ventas superior a las 500 unidades para este año 2015.

Es en el interior donde el Suzuki Celerio 2015 busca ganar su particular partida. Lo hace, por ejemplo, comparando los datos de volumen de maletero con los de sus rivales, y lo cierto es que sale muy bien parado según los datos que aporta la propia firma. Salvo al Hyundai i10 y al Volkswagen up!, el Celerio se impone a sus rivales con holgura. Las premisas van por el camino de funcionalidad, habitabilidad y accesibilidad. 
Exteriormente cuenta con pocos elementos que lo doten de un aspecto excesivamente pretencioso. No lo es. Con algunos nervios que recorran el lateral y le otorgen cierta personalidad, una trasera vertical y unos paragolpes que aporten estabilidad visual a un conjunto que es muy compacto, va más que servido.
También nos habla de ergonomía, en el sentido de que su espacio interior es un habitáculo centrado en la figura del conductor, con amplitud en el puesto de conducción conseguida haciendo plana la parte superior del salpicadero, en contraste con las formas convexas del resto, y con una palanca de cambio elevada para una mayor facilidad de conducción.
En cuanto a la accesibilidad a las plazas, el Suzuki Celerio 2015 cuenta con unas amplias puertas que disponen de un gran ángulo de apertura y que al correr prácticamente de rueda a rueda permiten una mayor comodidad a la hora de entrar en el vehículo. Los asientos posteriores van sobreelevados para una mayor sensación de espacio y visibilldad.
Tres niveles de equipamiento: GA, GL, GLX
Los acabados del Suzuki Celerio 2015 se estructuran en tres niveles. El nivel de acceso a la gama, GA, incorpora llantas de acero de 14 pulgadas, parrilla negra en el frontal, display de a bordo y cuatro airbags. En este nivel de acabados básico, el Suzuki Celerio cuenta con cuatro plazas solamente.
En GLX encontramos volante ajustable en altura, con mandos para el manos libres, tacómetro, elevalunas delantero, cierre centralizado, aire acondicionado, radio CD con MP3 y conectividad por Bluetooth, asiento del conductor regulable en altura y asientos traseros abatibles. Finalmente, en GLX el Suzuki Celerio 2015 aporta llantas de aleación de 14 pulgadas, parrilla cromada, faros antiniebla delanteros, retrovisores eléctricos, elevalunas traseros y seis airbags.
Motor y transmisiones del Suzuki Celerio 2015
Bajo el capó encontramos un motor K10B mejorado respecto a la generación anterior del utilitario, con una reducción de masa y de fricciones que buscan la contención de consumos. Más adelante llegará el bloque K10C, de nuevo desarrollo. Hasta entonces, el que hay disponible es el tricilíndrico de 998 cc que desarrolla 68 CV a 6.000 rpm con 90 Nm en las 3.500 rpm, y que ofrece un consumo combinado NEDC de 4,3 l/100 km, que equivalen a 99 g/km de emisiones de CO₂.
Asociado a este motor, se presentan dos opciones de transmisión: o bien una caja manual que ha sido mejorada respecto a la anterior o bien, ya a partir de mayo, una nueva caja automática. Ambas son de cinco relaciones. La caja manual ha sido optimizada en tacto y en corrección de las fricciones internas, donde ha logrado un 40% de mejora, en parte gracias a la disminución del volumen del aceite de la caja y a la instalación de rodamientos de baja pérdida. Además, se ha trabajado en el escalado de las relaciones para conseguir unos cambios más suaves. Por su parte, la caja automática Auto Gear Shift es una manual robotizada que promete un nivel de consumos similar al de la transmisión manual. Cuenta con modo Drive y modo Manual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pagani Zonda ZoZo

El Pagani Zonda sigue vivo y todavía cuenta con numerosos adeptos que no han encontrado en su teórico sustituto el Pagani Huayra, el coche que quieren en su garaje. Por eso en la casa de Módena todavía siguen aceptando peticiones especiales para realizar unidades únicas del Zonda, como este Pagani Zonda ZoZo del que hoy os vamos a hablar. El Pagani Zonda ZoZo es un one-off para un cliente japonés, que recibirá su nuevo coche en sólo unos días. El dueño se llama Yusaku Maezawa, y es el fundador de la tienda de ropa online más grande de Japón, llamada Zozotown, de ahí el nombre del coche.  Luce un color púrpura y las especificaciones del Zonda 760, lo cual hace que sea muy similar al famoso Pagani Zonda 760 LH propiedad de Lewis Hamilton. Estéticamente, detrás llaman la atención las dos ópticas extra que se unen a las dos normales del Zonda. Dicen que además parte del paquete aerodinámico está inspirado en el Zonda R, aqu...

BMW M4R

Se llama BMW M4R y es uno de los BMW M4 Coupé más bestias que hemos conocido hasta la fecha. Es obra de Carbonfiber Dynamics y se trata de todo un escaparate sobre ruedas de todo tipo de accesorios  aftermarket. Incorpora desde diversos elementos exteriores en fibra de carbono hasta mejoras mecánicas y a nivel chasis para mejorar el comportamiento y las prestaciones. Gracias a dos turbocompresores TTE 6XX, que soplan a 2,3 bares de presión, a un sistema de inyección de metanol y mejores electrónicas JB4 de Burger Motorsport, el motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros en línea alcanza una potencia de 710 CV y un par motor máximo de 860 Nm, nada menos. Eso sí, el kit JB4 permite elegir varios niveles de potencia con sólo tocar un botón.

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Toyota C-HR concept

El año pasado por estas fechas, en el Salón del Automóvil de París, Toyota presentaba un prototipo de crossover compacto híbrido denominado C-HR Concept. Ahora, y ya en Frankfurt, el gigante nipón retoma la idea de este concept y lo acerca aún más a producción. Un diseño más de calle convierten a este CH-R Concept en un rival para el Nissan Juke, prácticamente listo para saltar al asfalto. Pese a todo, Toyota aún se reserva en la manga la carta del modelo de producción, que la firma adelanta podremos ver en el Salón de Ginebra, en marzo del próximo año.  En cualquier caso, el modelo se basa sobre la nueva plataforma global de Toyota, como el nuevo Prius, y al igual que éste, es también híbrido, combinando un motor de gasolina y uno eléctrico. Quizá el cambio más llamativo del CH-R del año pasado al actual, sea el paso de una carrocería de tres puertas a una de cinco, que lo convierten en un modelo más prá...

El DS 4 estrena motores

La más reciente creación de PSA Peugeot Citroën ya está disponible en los DS 4, a la venta en España. Se trata de un motor de tres cilindros y 1.2 turboalimentado, capaz de entregar una potencia de 130 CV y 230 Nm de par máximo. Cuenta con sistema Start & Stop y se asocia a un cambio manual de seis velocidades. Con respecto al VTi 120 que reemplaza, el PureTech 130 desarrolla 10 CV más. La ganancia principal se encuentra en la curva del par motor: ahora hay 70 Nm más a 2.500 rpm menos, lo que representa un coche más ágil al que le cuesta menos despegar. De esta forma, el consumo se ha reducido un 19%, quedando en 5 l/100 km.