Ir al contenido principal

Suzuki Celerio


El Suzuki Celerio no es de esos utilitarios que hayan tenido una gran acogida en nuestro mercado, pero su renovación puede suponer un pequeño empujón en nuestro país para una de esas marcas que van haciendo camino sin armar demasiado jaleo. Se presenta en España bajo la etiqueta de coche básico y lo hace por un precio básico de 9.780 euros, que con promoción de lanzamiento, Plan PIVE y descuento de financiación se queda en 6.795 euros.
Sus rivales del creciente segmento A ya llevan un cierto recorrido en el mercado, con el liderago de una Fiat que entre 500, 500L y Panda colocó 23.789 vehículos en 2014, y en el que se disputan la apetitosa tarta de los coches funcionales un total de 28 modelos y versiones variopintos. En mitad de esta batalla, Suzuki fija un objetivo de ventas superior a las 500 unidades para este año 2015.

Es en el interior donde el Suzuki Celerio 2015 busca ganar su particular partida. Lo hace, por ejemplo, comparando los datos de volumen de maletero con los de sus rivales, y lo cierto es que sale muy bien parado según los datos que aporta la propia firma. Salvo al Hyundai i10 y al Volkswagen up!, el Celerio se impone a sus rivales con holgura. Las premisas van por el camino de funcionalidad, habitabilidad y accesibilidad. 
Exteriormente cuenta con pocos elementos que lo doten de un aspecto excesivamente pretencioso. No lo es. Con algunos nervios que recorran el lateral y le otorgen cierta personalidad, una trasera vertical y unos paragolpes que aporten estabilidad visual a un conjunto que es muy compacto, va más que servido.
También nos habla de ergonomía, en el sentido de que su espacio interior es un habitáculo centrado en la figura del conductor, con amplitud en el puesto de conducción conseguida haciendo plana la parte superior del salpicadero, en contraste con las formas convexas del resto, y con una palanca de cambio elevada para una mayor facilidad de conducción.
En cuanto a la accesibilidad a las plazas, el Suzuki Celerio 2015 cuenta con unas amplias puertas que disponen de un gran ángulo de apertura y que al correr prácticamente de rueda a rueda permiten una mayor comodidad a la hora de entrar en el vehículo. Los asientos posteriores van sobreelevados para una mayor sensación de espacio y visibilldad.
Tres niveles de equipamiento: GA, GL, GLX
Los acabados del Suzuki Celerio 2015 se estructuran en tres niveles. El nivel de acceso a la gama, GA, incorpora llantas de acero de 14 pulgadas, parrilla negra en el frontal, display de a bordo y cuatro airbags. En este nivel de acabados básico, el Suzuki Celerio cuenta con cuatro plazas solamente.
En GLX encontramos volante ajustable en altura, con mandos para el manos libres, tacómetro, elevalunas delantero, cierre centralizado, aire acondicionado, radio CD con MP3 y conectividad por Bluetooth, asiento del conductor regulable en altura y asientos traseros abatibles. Finalmente, en GLX el Suzuki Celerio 2015 aporta llantas de aleación de 14 pulgadas, parrilla cromada, faros antiniebla delanteros, retrovisores eléctricos, elevalunas traseros y seis airbags.
Motor y transmisiones del Suzuki Celerio 2015
Bajo el capó encontramos un motor K10B mejorado respecto a la generación anterior del utilitario, con una reducción de masa y de fricciones que buscan la contención de consumos. Más adelante llegará el bloque K10C, de nuevo desarrollo. Hasta entonces, el que hay disponible es el tricilíndrico de 998 cc que desarrolla 68 CV a 6.000 rpm con 90 Nm en las 3.500 rpm, y que ofrece un consumo combinado NEDC de 4,3 l/100 km, que equivalen a 99 g/km de emisiones de CO₂.
Asociado a este motor, se presentan dos opciones de transmisión: o bien una caja manual que ha sido mejorada respecto a la anterior o bien, ya a partir de mayo, una nueva caja automática. Ambas son de cinco relaciones. La caja manual ha sido optimizada en tacto y en corrección de las fricciones internas, donde ha logrado un 40% de mejora, en parte gracias a la disminución del volumen del aceite de la caja y a la instalación de rodamientos de baja pérdida. Además, se ha trabajado en el escalado de las relaciones para conseguir unos cambios más suaves. Por su parte, la caja automática Auto Gear Shift es una manual robotizada que promete un nivel de consumos similar al de la transmisión manual. Cuenta con modo Drive y modo Manual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Renault Espace

Desde que se supo que el Renault Espace se renovaría, el monovolumen que quiso dejar de serlo acaparó las atenciones de muchos. E l decano del segmento estaba dispuesto a proponer nuevas reglas para el mismo juego, y ahora que conocemos   todos los detalles del Renault Espace 2015   la idea es, si cabe, más clara: ruptura con la forma de los   MPV , adopción de las líneas de un crossover. En motorizaciones se presenta con tres propulsores turbo de una misma cilindrada: 1.6. Se trata de dos diésel Energy dCi, de 130 y 160 CV, y un gasolina Energy TCe de 200 CV. El resto de las novedades que retratan al nuevo Espace tiene que ver con la habilitación del espacio interior y con las tecnologías vinculadas a R-Link.