
El Suzuki Celerio no es de esos utilitarios que hayan tenido una gran acogida en nuestro mercado, pero su renovación puede suponer un pequeño empujón en nuestro país para una de esas marcas que van haciendo camino sin armar demasiado jaleo. Se presenta en España bajo la etiqueta de coche básico y lo hace por un precio básico de 9.780 euros, que con promoción de lanzamiento, Plan PIVE y descuento de financiación se queda en 6.795 euros.
Sus rivales del creciente segmento A ya llevan un cierto recorrido en el mercado, con el liderago de una Fiat que entre 500, 500L y Panda colocó 23.789 vehículos en 2014, y en el que se disputan la apetitosa tarta de los coches funcionales un total de 28 modelos y versiones variopintos. En mitad de esta batalla, Suzuki fija un objetivo de ventas superior a las 500 unidades para este año 2015.

Exteriormente cuenta con pocos elementos que lo doten de un aspecto excesivamente pretencioso. No lo es. Con algunos nervios que recorran el lateral y le otorgen cierta personalidad, una trasera vertical y unos paragolpes que aporten estabilidad visual a un conjunto que es muy compacto, va más que servido.

En cuanto a la accesibilidad a las plazas, el Suzuki Celerio 2015 cuenta con unas amplias puertas que disponen de un gran ángulo de apertura y que al correr prácticamente de rueda a rueda permiten una mayor comodidad a la hora de entrar en el vehículo. Los asientos posteriores van sobreelevados para una mayor sensación de espacio y visibilldad.
Tres niveles de equipamiento: GA, GL, GLX

En GLX encontramos volante ajustable en altura, con mandos para el manos libres, tacómetro, elevalunas delantero, cierre centralizado, aire acondicionado, radio CD con MP3 y conectividad por Bluetooth, asiento del conductor regulable en altura y asientos traseros abatibles. Finalmente, en GLX el Suzuki Celerio 2015 aporta llantas de aleación de 14 pulgadas, parrilla cromada, faros antiniebla delanteros, retrovisores eléctricos, elevalunas traseros y seis airbags.
Motor y transmisiones del Suzuki Celerio 2015

Asociado a este motor, se presentan dos opciones de transmisión: o bien una caja manual que ha sido mejorada respecto a la anterior o bien, ya a partir de mayo, una nueva caja automática. Ambas son de cinco relaciones. La caja manual ha sido optimizada en tacto y en corrección de las fricciones internas, donde ha logrado un 40% de mejora, en parte gracias a la disminución del volumen del aceite de la caja y a la instalación de rodamientos de baja pérdida. Además, se ha trabajado en el escalado de las relaciones para conseguir unos cambios más suaves. Por su parte, la caja automática Auto Gear Shift es una manual robotizada que promete un nivel de consumos similar al de la transmisión manual. Cuenta con modo Drive y modo Manual.
Comentarios
Publicar un comentario