Ir al contenido principal

Mercedes-Benz C 450 AMG

Aquellos para los que la motorización más potente del Clase C no era suficiente, pero tampoco tenían suficiente pasta para pagar un Mercedes-AMG C 63, pueden dormir tranquilos. En el Salón de Detroit, el fabricante alemán ha dado a conocer una nueva versión justo antes del AMG. Nosotros lo llamamos C63 descafeinado; ellos, Mercedes C450 AMG.
Inspirado en el más deportivo de los Clase C, el C 450 AMG se distingue del C 400 gracias a una calandra específica para esta versión, espejos pintados en negro y, en la zaga, un difusor que añade un par de escapes. 

Un habitáculo más racing
Sin dejar de lado los lujos de Mercedes-Benz, la cabina del C 450 AMG 4MATIC recibe ciertos toques que elevan la sensación de deportividad, o como diría Mercedes, superior fashion. Entre ellos destaca la tapicería ARTICO/DINAMICA y el uso de cuero negro con costuras rojas en la parte del salpicadero, en el reposabrazos, en los paneles de puertas y en la consola central. También encontramos detalles en aluminio, que contrastan elegantemente con el resto de los materiales de la cabina. 
Y, hablando de contrastes, para aumentar la sensación de exclusividad, los cinturones de seguridad son rojosLos asientos, heredados de la gama AMG, aseguran buen soporte lateral y comodidad en viajes largos. No se conoce al detalle su equipamiento pero sí se ha especificado el nivel de carga tecnológica. De serie, el Mercedes C 450 AMG 4MATIC contará con Adaptative Brake, Attention Assist, Audio 20 USB multimedia system, Collision Prevention Assist Plus, ECO start/stop y pedales deportivos.
El cuadro de instrumentos también muestra mucho del estilo AMG. Bajo las agujas, el acabado de los relojes es similar al de una bandera a cuadros; el velocímetro, con agujas rojas y tipografía específica, llega hasta unos entusiastas y nada reprochables 280 km/h, aunque no se ha anunciado la velocidad máxima del C 450 AMG.
La mano mágica de AMG
Lo que le da sentido al Mercedes-Benz C 450 AMG 4MATIC es su cadena cinemática. Bajo el capó, el alemán esconde el mismo V6 biturbo del C 400 4MATIC, pero ahora envía 367 CV y 520 Nm de par a las cuatro ruedas. La gran diferencia se debe a la nueva gestión del motor y de la transmisión, muy similar a la del C 63 AMG.
Con todo, el C 450 AMG 4MATIC alcanza los 100 km/h en cosa de 4,9 segundos gracias al aumento de potencia y al funcionamiento de la transmisión de 7 velocidades que en modo Sport Plus realiza los cambios muy rápidamente. La caja de cambios está programada para cumplir con las expectativas del cliente más exigente, pero permanece la opción de realizar los cambios manuales al volante. Mercedes asegura que, incluso en la línea roja del tacómetro, la cajano realizará el cambio ascendente hasta que el conductor no lo indique. Como debe ser.
Del Mercedes-AMG C 63 también se hereda la suspensión AMG Ride Control con amortiguadores de tres etapas, dependiendo de las exigencias del camino y el gusto del conductor. El sistema combina componentes del eje desarrollados de manera independiente con amortiguadores electrónicamente controlados, de forma que el conductor puede seleccionar el modo de funcionamiento con solo pulsar un botón.
Para lograr esto, y poner a punto la dirección, el acelerador y la transmisión, el Mercedes-Benz C 450 AMG 4MATIC incluye cinco modos de manejo: Eco, Comfort, Sport, Sport Plus e Individual. Circulando en modo Eco a velocidades entre 60 y 160 km/h, el embrague se desacopla; a través de sistemas electrónicos, la velocidad del motor es llevada a un nivel muy bajo para ahorrar combustible. El C 450 AMG promete un rendimiento de 7.6 litros por cada 100 km, con un nivel de emisiones de CO₂ de 178 g/km.
El C 450 AMG 4Matic saldrá a la venta a mediados de este año para colocarse como el Clase C más poderoso de la gama, C 63 aparte. En Europa estará disponible tanto en berlina como en Estate.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?