Ir al contenido principal

Nissan Titan

El nuevo Nissan Titan ha debutado en el Salón de Detroit: diseñado en California, desarrollado en Detroit y ensamblado en Mississippi. Con esta segunda generación, el Titan vuelve al campo de batalla de los pick-up de tamaño completo, donde el rival más difícil de vencer será el líder de ventas en Estados Unidos, el F-150.
Por el momento, el fabricante japonés ha dado a conocer sólo la información del Nissan Titan XD Crew Cab, pero más adelante se sumarán versiones con cabina simple o tamaño King, tracción 4x4 o 4x2 y motores de gasolina de 6 u 8 cilindros. Mientras tanto, saca al americano que llevas dentro; coge tu Coca-Cola de dos litros, una hamburguesa doble con patatas fritas y mira con deseo el nuevo vehículo de trabajo de Nissan.

De cuando lo cuadrado se hizo estético
No es que a los diseñadores de pick-ups les fascinen los cuadrados, pero están obligados a hacerlo. Las formas cuadradas de cualquier vehículo de trabajo, por muy argumentado que esté su diseño, tiene como única función aumentar la utilidad del producto. De ahí que el Nissan Titan sea duro por obligación, no tanto por convicción.
Como buen gigante made in America, el Nissan Titan 2016 recibe una dosis extra de cromo en parachoques, espejos, manillas. Prácticamente cada rincón del Titan está detallado por insertos de cromo, incluso las llantas de 20 pulgadas. Los faros, también cuadrados, nos dejan ver un montón de cosas por la noche, entre ellas el top of mind de sus diseñadores, que por mucha identidad propia que han buscado, no logran sacarse de la mente al Ford F-150. De lejos o en imagen miniatura, es inevitable que la forma de los grupos ópticos nos traiga a la mente el ejemplar de Ford.
V8 Turbo Diesel: De Cummins, con cariño
Desde 2007, Nissan y Cummins han trabajado para poner a punto el V8 de 5.0 litros Turbo Diesel que ahora da vida al Nissan Titan 2016. Uno nunca sabe qué tendrá que arrastrar en la vida, por eso mejor poner de sobra. Bajo esa filosofía, el nuevo Titan desarrolla 310 CV y un poderoso par motor de 752 Nm, con los que es capaz de arrastrar su propio peso y cargar con casi una tonelada o remolcar más de 5.400 kilos.
Lo más interesante es que este V8 Turbo Diesel cuenta con dos turbos, que entran en acción dependiendo de las condiciones de manejo. Bajo la marca Cummins M², el sistema de turbos funciona en dos etapas: el turbo más pequeño trabaja cuando se requiere un bajo nivel de flujo de aire; el más grande entra en acción cuando el flujo es alto. Asimismo, gracias al trabajo en dos etapas, se elimina el turbo lag y el poder está disponible tanto en la parte baja del tacómetro, como en la alta.
Disfruta del trabajo
El Nissan Titan 2016 es lo más cercano que cualquier mortal puede estar de trabajar en Google. Mientras las oficinas del gigante cibernético están acondicionadas para reducir el estrés y pintar alegre la vida, el pick-up de Nissan recurre a modernos sistemas de entretenimiento y asientos inspirados en los Zero Gravity de la NASA, que prometen ser más cómodos que el sofá de tu salón.
El habitáculo se asemeja al de un SUV de tamaño completo, sin dejar de lado las soluciones que todo vehículo de trabajo debe ofrecer. El volante es de cuatro radios y la palanca de cambios está instalada en la columna de la dirección, y el cuadro de instrumentos muestra información a través de pantallas a color. El resto son pieles, navegación, climatización y demás amenidades de la filosofía work less, stress less, live more. En el peor de los casos, puedes instalarte una cama en la caja y dormir en horas laborables.
Y es precisamente la caja la que ofrece uno de los puntos fuertes del Nissan Titan. Más allá de poder dormir en ella, en el Titan se ofrece el sistema Utili-track™ Bed Channel System que poco tiene que ver con el descanso, sino con espacios de almacenaje con cerradura, a los que se puede acceder sin necesidad de retirar la cubierta de lona.
La caja cuenta con su propio sistema de iluminación LED y un enchufe de 120 V, de acuerdo con el sistema norteamericano, para cargar algunos dispositivos electrónicos.
Pronto vendrán más versiones
El Nissan Titan XD Crew Cab saldrá a la venta en Estados Unidos y Canadá durante el segundo semestre de este año. Más adelante llegarán tres configuraciones de cabina, dos tamaños, tres opciones mecánica y cinco niveles de acabados. En algunos de ellos se adoptarán asistencias de conducción como monitorización de punto ciego, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara trasera con líneas de guía, visión 360º y detección de objetos en movimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.