Ir al contenido principal

Volkswagen Cross Coupé GTE

Volkswagen ha presentado su novedad para la cita americana: el Volkswagen Cross Coupé GTE. Se trata del primer SUV de cinco plazas Volkswagen que cuenta con motorización híbrida enchufable. Posee tracción a las cuatro ruedas y ofrece una potencia combinada de 360 CV, a partir de un motor de combustión 3.6 V6 FSI y dos motores eléctricos atacando a sendos ejes.
Con estas características bajo el capó, el Volkswagen Cross Coupé GTE consigue una aceleración de 0 a 97 km/h en un lapso de 6,0 segundos. En cuanto a la autonomía que anticipa el prototipo en modo 100% eléctrico, esta se encuentra en 32 kilómetros, que es lo que da de sí su batería de 14,1 kWh. Por su parte, el modo GTE permite utilizar las mayores prestaciones del coche, jugando con la configuración del pedal del acelerador, la caja de cambios y el tacto de la dirección, además de aportar la máxima entrega de los motores al sistema híbrido.

Exterior robusto con tintes adeportivados
En lo relativo al lenguaje de diseño que anticipa este concept-car, encontramos las formas básicas que ya vimos en el Volkswagen CrossBlue, aunque ahora el SUV ha crecido a lo alto según se desprende de las imágenes facilitadas por la marca. Como aquel, el Cross Coupé se basa en la plataforma MQB, que es el pilar actual de la marca.
Exteriormente, el Volkswagen Cross Coupé GTE se presenta pintado de color azul Grand Pacific Glacier para realzar sus líneas, que se caracterizan por un largo capó y un frontal muy elevado. En el lateral encontramos un pilar A lógicamente retrasado, mientras que el pilar C, recortado por la suave caída del techo, marca las tendencias de la marca en este segmento, con una línea que quiere combinar la robustez de los SUV con un cierto aspecto adeportivado.
Hablando de robusteces, tenemos que hacer mención a las grandes ruedas, vestidas con llantas de 22 pulgadas y 10 radios, y también a otros elementos que llaman la atención, como los marcados pasos de rueda o la solución empleada para la zaga, donde las aristas marcan unas líneas tremendamente duras. Y en lo adeportivado, sorprenden en un híbrido enchufable las enormes bocas de aire que condicionan el diseño del frontal.
Diseño interior claro y aligerado
En el interior, el Volkswagen Cross Coupe GTE también estrena lenguaje de diseño. Un ejemplo de esto lo encontramos en la horizontalidad que preside el panel de instrumentos, en la limpieza de líneas y en la claridad del espacio que se dispone para los ocupantes del vehículo. Las uniones se han realizado sin que queden evidentes a la vista, y esto afianza la estética de claridad y progresividad en el habitáculo.
Esta línea diáfana queda realzada por los elementos cromados y entronca con las tecnologías de control gestual que vimos en el CES 2015, de la mano del Volkswagen Golf R Touch, y que en un futuro podría comenzar a ver sus primeros pasos en los modelos de la marca de Wolfsburgo.
En cuanto al uso de materiales, encontramos cuero nappa bicolor y cuero perforado en los asientos, que se benefician del tono Ink Blue para profundizar en un efecto báquet que aporta deportividad al interior del vehículo. Y en cuanto a las funciones que incorpora, en los reposacabezas delanteros se insertan tablets que sirven de soporte para Volkswagen Media Control, la app que conecta por Wi-Fi los dispositivos a la gestión del infotainment del vehículo.
Volkswagen Cross Coupé GTE: motorización híbrida y enchufable, sin mayor detalle
En lo referente a la cadena cinemática no hay mucho que añadir a lo ya expuesto, salvo que la marca no ha facilitado por el momento detalles que son importantes, como los relacionados con el proceso de recarga de su batería de 14,1 kWh cuando la conectamos a la red eléctrica o la masa que aporta el sistema híbrido al vehículo, del que tampoco tenemos ese dato.
Por el momento, contamos con esos detalles de motorización básicos que tenemos sobre la mesa:

  • Motor 3.6 V6 FSI (280 CV / 206 kW, 350 Nm)
  • Motor eléctrico 40 kW, 220 Nm (delantero)
  • Motor eléctrico 85 kW, 270 Nm (trasero)
  • Potencia combinada: 360 CV (265 kW)
  • Autonomía eléctrica: 32 km

Como referencia, y aunque no son ejemplos directamente comparables, tenemos que la batería que monta el Volkswagen Golf GTE es de 8,8 kWh, su autonomía es de 50 km y su tiempo de recarga está entre las dos horas y media con una estación Wallbox de 16 A y las tres horas y media que tarda con una toma Shuko doméstica convencional. Visto lo visto, o la motorización planteada para el SUV se queda corta en carga de batería, o el SUV pesa lo que no está escrito, o ambas a la vez.
Volkswagen ha asegurado el paso a producción de su nuevo SUV, el Volkswagen CrossBlue, que para Estados Unidos se fabricará en la planta que el grupo alemán tiene en Chattanooga y que se presentará en 2016. Para saber si esta otra versión de menor potencia, el Volkswagen Cross Coupé GTE, llegará o no a buen puerto y cómo es pronto todavía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Renault Espace

Desde que se supo que el Renault Espace se renovaría, el monovolumen que quiso dejar de serlo acaparó las atenciones de muchos. E l decano del segmento estaba dispuesto a proponer nuevas reglas para el mismo juego, y ahora que conocemos   todos los detalles del Renault Espace 2015   la idea es, si cabe, más clara: ruptura con la forma de los   MPV , adopción de las líneas de un crossover. En motorizaciones se presenta con tres propulsores turbo de una misma cilindrada: 1.6. Se trata de dos diésel Energy dCi, de 130 y 160 CV, y un gasolina Energy TCe de 200 CV. El resto de las novedades que retratan al nuevo Espace tiene que ver con la habilitación del espacio interior y con las tecnologías vinculadas a R-Link.