Ir al contenido principal

BMW 2 Series Gran Tourer


Con la mirada puesta sobre quien busca un monovolumen aunque sin quitarle el apellido premium, llega el BMW Serie 2 Gran Tourer. Sus 4.556 milímetros de largo lo colocan por encima del actual BMW Serie 2 Active Tourer, pero mantiene las premisas de versatilidad, equipamiento y sensaciones de manejo.
Su clave está en la nueva configuración interior. El BMW Serie 2 Gran Tourer puede llevar hasta a siete pasajeros, o su respectivo equipaje en el maletero de 645 litros. Asimismo ofrece una gran cantidad de portaobjetos y, opcionalmente, mesas abatibles.

Para todo estilo de vida
Las soluciones del Serie 2 Gran Tourer no se limitan sólo a una tercera fila de asientos. Desde que BMW lo presentó en fase de prototipo, se hizo énfasis en que este monovolumen era apto para cualquier estilo de vida, esto es, para familias jóvenes que gusten de días de campo fuera de la ciudad, paseos al parque con los niños o una cena romántica.
Así, el maletero cuenta con ganchos y con piso plegable, que al alzarse crea un hueco con capacidad de 100 litros, donde se puede guardar la rueda de emergencia o instalar un accesorio para cargar con bicicletas o e-bikes. Otros accesorios son una caja que va sobre el techo y que permite llevar hasta 450 litros.
En el interior se ofrecen algunas otras soluciones, como un soporte para tablets que se instala en los reposacabezas delanteros. Para gustos más excéntricos existe una bolsa llamada Fond Luxury con materiales de alta calidad que permite llevar objetos pequeños y, además, incluye un par de portavasos. Guiño de ojo al minivan americano.
Mucho equipamiento, cuatro acabados
El salpicadero con el diseño horizontal clásico de BMW alberga un montón de botones que controlan el gran equipamiento del Serie 2 Gran Tourer. En él encontramos la radio BMW Professional de alta calidad compatible con smartphones, mando iDrive, llamada de emergencia inteligente y una pantalla en color de 6,5 pulgadas. De igual manera, a través del sistema Driving Experience se pueden seleccionar los diferentes modos de conducción del Serie 2 Gran Tourer, del que destaca el modo Eco para hacer énfasis en la filosofía EfficientDynamics de la casa.
El equipamiento también está compuesto por freno electrónico de estacionamiento, sensor de lluvia con regulación automática de luces de cruce y, opcionalmente, un techo panorámico de cristal, apertura automática del portón posterior, control dinámico de la amortiguación, Head-Up Display, el paquete Drive Assistant Plus que incluye una cámara que permite regular la velocidad, con función Stop&Go y un asistente para la conducción en retenciones de tráfico. También se ofrece el sistema BMW Connected.
Como sus hermanos, la gama del BMW Serie 2 Gran Tourer está compuesta por cuatro variantes: Advantage, Sport, Luxury y M Sport. La primera suma al equipamiento faros bi-LED, sensores de aparcamiento, faros antiniebla y control de crucero con función de freno. El segundo añade llantas de aleación de 17 pulgadas, asientos deportivos y acabados en negro en algunas partes de la carrocería.
El acabado Luxury, que resulta el más elegante de la gama, añade superficies cromadas, tapicería de cuero Dakota, asientos delanteros calefactables, y llantas de diseño específico. El M Sport, además de recibir el Paquete aerodinámico M, suma llantas de 18 pulgadas y suspensión deportiva M, que baja 10 mm el chasis y endurece la amortiguación; además de barras estabilizadoras más rígidas. Aquí se mantienen como opción la amortiguación DDC y la dirección deportiva variable, que se endurece para aumentar su precisión.
Motores con tracción delantera o xDrive
Y ya hablando de la mecánica del BMW Serie 2 Gran Tourer, su oferta de motores está compuesta por bloques de gasolina y de diésel; tracción delantera o xDrive y cambio manual de 6 velocidades o Steptronic de 6 u 8 velocidades.
En los motores de gasolina, sólo el de tres cilindros está disponible con cambio manual de seis velocidades, aunque aquí también se puede pedir con el cambio Steptronic de seis velocidades; en el caso del 220i, únicamente se puede acoplar al Steptronic de 8 cambios. En los motores diésel, los 216d y 218d pueden llevarse con caja manual de seis relaciones o Steptronic de seis y ocho, respectivamente; el 220d xDrive únicamente se ofrece con la transmisión Steptronic de ocho velocidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa. Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía L-finesse. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche, las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico. Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.

Citroën sustituirá los C5 y C6 con una berlina enfocada al confort

El futuro de la gama  Citroën  parecía estar bastante cerrado a la llegada de carrocerías tradicionales ahora que los Crossover como el  Citroën C4 Cactus  son los modelos con mayor tirón. Pero no,  Citroën no quiere renunciar a tener una berlina en el mercado  y tras el  cese de fabricación del Citroën C5  confirma que habrá relevo. Hablamos de una nueva berlina que  buscará sustituir a los Citroën C5 y C6 apostando por un concepto muy diferente a lo que estamos acostumbrados  y con el objetivo de ser líder indiscutible en confort. Las berlinas de tamaño medio han sido sin lugar a dudas las grandes perjudicadas por el éxito de los SUV, sólo hace falta ver las  ventas de los SUV compactos  para entender cómo está cambiando el mercado. Aún así  la berlina tradicional sigue teniendo su público y todavía existen mercados donde su comercialización supone un importante número de ventas . Esto hace que Citroën no sólo se p...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Rezvani Beast X

A principios de verano os enseñamos el llamado Rezvani Beast, una bestia basada en el Ariel Atom 3, con carrocería de fibra de carbono y un potente motor Honda 2.4 litros de 506 CV. Ahora, el fabricante con base en el sur de California amplia su gama con una versión todavía más radical, denominada Rezvani Beast X. ¿Y qué tiene de especial? Potencia, mucha potencia. Esta variante X mantiene el mismo motor biturbo de cuatro cilindros y origen Honda, aunque su potencia se ha incrementado notablemente hasta los 710 CV. Se ofrece con una caja de cambios manual de seis velocidades o bien con una secuencial, en opción. De momento no han facilitado mucha información, pero prometen un 0 a 100 km/h en 2,5 segundos.