Ir al contenido principal

Lexus GS F

Desde hace tiempo, Lexus le tiene declarada la guerra a algunos fabricantes alemanes. El lanzamiento del Lexus GS F en el Salón de Detroit es sólo un paso más hacia la conquista de los deportivos premium, esta vez en el segmento de los sedanes. Con su V8 aspirado naturalmente, el fabricante japonés quiere pintarles la raya a los turbos del BMW M3 y del Mercedes-AMG C 63.
Así como existen las divisiones AMG y M, Lexus poco a poco nutre su oferta de la gama F, que nació en el 2008 con el IS F y se ha complementado con el LFA en 2012, el RC F apenas el año pasado y, ahora, con el GS F que no quiere ser confundido con el GS 350 F Sport.

Un V8 de altas revoluciones
Hace mucho que la deportividad y el lujo hicieron las paces. Fabricantes premium como Lexus ya no deben decidir entre habitáculos cómodos cargados de lujo y prestaciones dignas de ser exprimidas en el circuito cada fin de semana. El GS F se mueve gracias a un V8 de 5.0 litros capaz de desarrollar 467 CV y 527 Nm de par, con la posibilidad de girar a muy altas revoluciones.
Toda la fuerza desarrollada por el propulsor se puede controlar a través de un cambio automático de ocho velocidades con levas al volante. Como ya muchos deportivos lo han hecho, el Lexus GS F permite seleccionar entre diferentes modos de conducción, cuatro en este caso: Normal, Eco, Sport y Sport+, siendo este último exclusivo para circuito.
Sin detallar sus cifras de consumo y emisiones, Lexus asegura que con todo y su dulce y poderoso sonido, su tren motor de 32 válvulas es capaz de funcionar en ciclo Atkinson bajo ciertas condiciones con el fin de reducir el consumo.
Puesto a punto en Fuji y en el Nordeschleife
Evidentemente, en las entrañas del Lexus GS F ha habido que hacer algunos cambios para soportar el aumento de potencia y mejorar su comportamiento a altas velocidades. El coche ha sido puesto a punto en circuitos japoneses, como el Fuji Speedway, pero los ajustes finales se le han dado en el Nordeschleife de Nürburgring, así que el GS F deberá comportarse muy bien incluso en condiciones extremas.
Entre las modificaciones podemos encontrar una suspensión endurecida y llantas más anchas con neumáticos Michelin Pilot Super Sport. El sistema de frenado también recibe algunos ajustes: discos de 381 mm delante con pinzas de 6 pistones, estas últimas disponibles en color naranja.
El Lexus GS F no es un coche ligero, pero aún así pesa 136 kilos menos que sus rivales alemanes, lo que se traduce en un comportamiento más neutro y ágil. Nos encantará comprobar la ventaja que el GS F pudiera sacarle a los M3 y C 63 en circuito de cara a la pérdida de potencia que implica un motor atmosférico frente a uno turboalimentado, y con 136 kilos menos de encima y la capacidad de girar a 7.300 rpm.
Otro de los sistemas con los que el Lexus GS F asegura buen control en curvas es el Torque Vectoring Differential con tres modos de operación: Standart, balance entre agilidad y firmeza; Slalom, que enfatiza la agilidad de la respuesta de la dirección; y Track, que ayuda a mantener el control al conducir a altas velocidades en circuito.
El Lexus GS F es sonido puro
En el interior no se ha escatimado en lujos. El habitáculo está recubierta de piel, Alcantara, plásticos de buena calidad y altavoces. No importa a dónde miremos, los ingenieros al mando del desarrollo del Lexus GS F se han encargado de ponerle un altavoz a ese rincón, al menos si pagamos el sistema de sonido opcional: Mark Levinson Premium Audio con 17 altavoces. Gracias al programa Active Sound Control, al conducir en modo Sport y Sport+ se puede escuchar la sinfonía de los pistones que empujan al GS F, que siendo de 8 cilindros, deberá ser muy ronco.
Detrás del volante con emblemas F se deja ver un cuadro de instrumentos electrónico que puede mostrar hasta cuatro pantallas, dependiendo de las necesidades y gustos del conductor; los display se ajustan al modo de conducción. Por su parte, los asientos buscan el balance entre comodidad y buena sujeción lateral, que mucho se agradece al tomar curvas en circuito.
Para conductores descuidados hay una completa lista de asistencias de conducción: alerta de colisión con frenado automático y detección de peatones, control de crucero con radar y frenado total a ciertas velocidades, alerta de abandono involuntario de carril, encendido y apagado automático de luces largas, monitorización de punto ciego y alerta de tráfico transversal. 
Al menos sobre el papel, el Lexus GS F tiene buenos argumentos para poner a temblar a los M3 y C 63. El fabricante asegura que el RC F es más rápido que el M4 de y el RS5; teniendo en cuenta que el GS F tiene el mismo motor, las cosas no deberán ir para nada mal con el nuevo deportivo japonés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Renault Espace

Desde que se supo que el Renault Espace se renovaría, el monovolumen que quiso dejar de serlo acaparó las atenciones de muchos. E l decano del segmento estaba dispuesto a proponer nuevas reglas para el mismo juego, y ahora que conocemos   todos los detalles del Renault Espace 2015   la idea es, si cabe, más clara: ruptura con la forma de los   MPV , adopción de las líneas de un crossover. En motorizaciones se presenta con tres propulsores turbo de una misma cilindrada: 1.6. Se trata de dos diésel Energy dCi, de 130 y 160 CV, y un gasolina Energy TCe de 200 CV. El resto de las novedades que retratan al nuevo Espace tiene que ver con la habilitación del espacio interior y con las tecnologías vinculadas a R-Link.