Ir al contenido principal

Tecnologías aplicadas al automóvil para 2015

En las recientes ferias se han visto algunos avances que dejan entrever algunas de las tendencias tecnológicas para 2015, incluyendo las que más directa aplicación pueden tener en el mundo automovilístico. Muchas de ellas provienen del mundo de Internet, de los gadgets e incluso de problemáticas y situaciones tan antiguas como aparcar el coche. El caso es que nos permiten entender mejor qué veremos en 2015 para que nuestros coches nos parezcan un poquito más del futuro que ahora.
Procesadores especializados. Uno de los grandes fabricantes de microprocesadores, Nvidia, anunció recientemente un chip móvil llamado Tegra X1 que está pensado especialmente para la tecnología del mundo del motor. Con 256 cores y una CPU de 64 bits su diseño permite a los fabricantes controlar diversos dispositivos y funciones del coche a la vez: pantallas, cámaras en los espejos retrovisores, sistemas de navegación y otros. Por potencia de cálculo que no quede.

Coches conectados con 4G. Cada vez son más los automóviles que se convierten en puntos Wi-Fi rodantes: el vehículo se conecta a Internet y a partir de ahí una pequeña red wifi local ofrece conectividad para que sus ocupantes utilicen cualquier aplicación que se necesite navegar o conectarse: desde consultar el correo o Facebook a ver una película de vídeo en streaming. 
La tecnología está lista y la tendencia es que este tipo de conexiones sean 4G de alta velocidad, lo que permitirá que todas las funciones del coche funcionen más rápido y mejor, desde las rutas y avisos de tráfico a los juegos para los pasajeros.
Más gadgets y más avanzados. Fabricantes de gran reconocimiento como Parrot están lanzando cada vez más y más sistemas específicos para automóviles que van mucho más allá del tradicional teléfono manos libres. Uno de sus últimos aparatos, el RNb6, es un panel Android de 7 pulgadas que incluye todos los sistemas de navegación, mantenimiento y entretenimiento habituales. 
Pero también lleva hardware adicional: una dashcam o cámara de salpicadero, que graba en vídeo todo lo que sucede en el exterior del vehículo, interesante para seguridad y en caso de accidentes que requieran saber qué pasó realmente. Los rusos han sido pioneros en esto pero cada vez está llegando a más países como una forma de acelerar papeleos y juicios.
Control por gestos. Aunque seguiremos utilizando los mismos volantes que hasta ahora existe otro tipo de controles en los salpicaderos del coche que bien pueden beneficiarse del control por gestos. Los sistemas secundarios y de entretenimiento con decenas de botones para elegir una emisora de radio, regular el aire acondicionado o saltar canciones puede que empiecen a ser cosa del pasado y que tan solo haga falta un grácil gesto con la mano para utilizarlos.
Coches+wereables. La última moda tecnológica son los gadgets para llevar puestos, ya sea en forma de relojes, pulseras y similares. Dado que en estos dispositivos funcionan aplicaciones como las de los smartphones ya empiezan a verse versiones de las apps de gestión de vehículos que también lo hacen en estos relojes: para ofrecer datos a distancia, manejar ciertos controles o programar el sistema de rutas, entre otros.

Tecnología para aparcar. Curiosamente, los avances en aparcamiento no van tanto en la dirección de los coches que aparcan solos como en el eterno problema que asola nuestras ciudades y el espíritu de los conductores desde hace décadas: cómo encontrar aparcamiento. La solución: apps que utilizan tecnología conectada a los aparcamientos privados, públicos e incluso redes sociales con el fin último que todo conductor desea: encontrar una plaza en la que aparcar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Renault Espace

Desde que se supo que el Renault Espace se renovaría, el monovolumen que quiso dejar de serlo acaparó las atenciones de muchos. E l decano del segmento estaba dispuesto a proponer nuevas reglas para el mismo juego, y ahora que conocemos   todos los detalles del Renault Espace 2015   la idea es, si cabe, más clara: ruptura con la forma de los   MPV , adopción de las líneas de un crossover. En motorizaciones se presenta con tres propulsores turbo de una misma cilindrada: 1.6. Se trata de dos diésel Energy dCi, de 130 y 160 CV, y un gasolina Energy TCe de 200 CV. El resto de las novedades que retratan al nuevo Espace tiene que ver con la habilitación del espacio interior y con las tecnologías vinculadas a R-Link.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...