Ir al contenido principal

Renault Kadjar

Renault ha desvelado su nuevo todocamino de segmento C, el llamado Renault Kadjar, a medio camino entre el Renault Captur y el Renault Koleos. Se pondrá a la venta en Europa, África y también llegará a China, tanto con tracción delantera como total. Se presenta oficialmente en el Salón del Automóvil de Ginebra.
El nuevo Renault Kadjar es el hermano mayor del Renault Captur y mide 4,45 metros de largo, 1,84 metros de ancho y 1,60 metros de altura. Se fabricará en la planta de la compañía en Palencia, desde donde hasta un 83% de las unidades producidas serán exportadas a otros mercados. En China, eso sí, lo fabricarán ellos mismos para su mercado.

El carácter campero del Kadjar se pone de manifiesto en la altura libre al suelo, de 190 milímetros, las llantas de hasta 19 pulgadas, las extensiones en negro de los pasos de rueda, las protecciones de la parte inferior de las puertas, las barras de techo o los detalles cromados en los marcos de las ventanillas o en los marcos de las luces LED de marcha diurna. Los faros, por cierto, son full LED.
El habitáculo luce un aspecto deportivo y, según Renault, es un interior inteligente y cómodo. Se atiene al ADN de otros modelos de la marca, aunque cuenta con materiales gomosos y agradables al tacto. En las imágenes se aprecia una generosa pantalla de 7 pulgadas, cuadro de instrumentos digital, nuevo diseño de la palanca de cambios y un selector de tracción en el túnel central. Se ofrecerá el sistema multimedia R-Link 2 con reconocimiento de voz.
Otro punto fuerte del Kadjar es la modularidad de su interior, con una banqueta trasera abatible, un asiento delantero de copiloto que se puede plegar en forma de mesita, una superficie de carga plana, una capacidad de maletero de 472 litros y la opción de compartimentar el maletero en dos o tres secciones. Además, hay hasta 30 litros de capacidad total en los compartimentos portaobjetos del habitáculo.
Renault no ha ofrecido por el momento información sobre las motorizaciones que darán vida a su nuevo crossover, aunque sí sabemos que ofrecerá tracción 4x2 y 4x4. En caso de equipar la tracción integral, cuenta con tres modos: Auto, Lock y 2WD, que permiten al conductor elegir la tracción en función de la situación. Renault anuncia un ángulo de ataque de 18 grados y uno de salida de 25 grados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Renault Espace

Desde que se supo que el Renault Espace se renovaría, el monovolumen que quiso dejar de serlo acaparó las atenciones de muchos. E l decano del segmento estaba dispuesto a proponer nuevas reglas para el mismo juego, y ahora que conocemos   todos los detalles del Renault Espace 2015   la idea es, si cabe, más clara: ruptura con la forma de los   MPV , adopción de las líneas de un crossover. En motorizaciones se presenta con tres propulsores turbo de una misma cilindrada: 1.6. Se trata de dos diésel Energy dCi, de 130 y 160 CV, y un gasolina Energy TCe de 200 CV. El resto de las novedades que retratan al nuevo Espace tiene que ver con la habilitación del espacio interior y con las tecnologías vinculadas a R-Link.