Ir al contenido principal

Infiniti Q60

El Infiniti Q60 Concept llega con una buena noticia, y no es otra que habrá un nuevo coupé deportivo de altas prestaciones servido por la firma de Nissan. El concept de dos puertas y cuatro plazas es, por lo tanto, la avanzadilla de un deportivo que a su vez reinterpreta las líneas de un coupé para llamar la atención de los clientes premium de la casa.
Su estructura está formada por aluminio, y en el habitáculo se combinan el cuero y la Alcántara con los detalles en fibra de carbono. Movido por un motor 3.0 V6 de inyección directa biturbo asociado a una transmisión automática de siete relaciones con tracción integral, el anticipo para un coupé de líneas fastback hereda el motor, la baja línea del techo, los faros adaptativos y los asientos de cuero acolchado del Infiniti Q80 Inspiration, mientras que del Infiniti Q50 Eau Rouge toma las branquias que vemos en las aletas y también el guardabarros delantero, entre otros elementos.

Diseccionando el exterior del Infiniti Q60 Concept
Se trata de un concept de rasgos muy definidos, con elementos como el diseño de media luna que vemos en el pilar C y que se beneficia de una ondulación en la ventana que transmitida a la altura de los hombros. De esta manera el Infiniti Q60 Concept gana músculo y diseño pasional.Si observamos el Infiniti Q60 Concept por el lateral, asistiremos a un contraste de formas: las que sugieren la línea coupé, que se centran en la caída del techo, y las que nos hablan de la apariencia más deportiva del prototipo, con esa línea marcada que recorre el vehículo desde la parrilla hasta el alerón. Y es esa doble línea la que marca la esbeltez del diseño general.
La tecnología de luces adaptativas LED se basa en reaccionar a la dirección, la velocidad y la elevación del vehículo. Conectados por finas líneas de fibra óptica que se ramifican desde el centro, los faros se inspiran en la composición del ojo humano y, de hecho, cuando se iluminan forman una suerte de iris que se utiliza para iluminar el entorno de forma inteligente. De esta forma definen los diseñadores de Infiniti la calidez que buscan para este concept-car tan tecnológico.
Por otra parte, los pliegues que vemos sobre el capó reproducen los trazos básicos del emblema de Infiniti, y podría ser que ese sello creativo pasara a los futuros modelos de la marca. Otro aspecto que pasará a otros modelos lo encontramos en el aspecto dominante de las ruedas, que aquí llegan con llantas de 21 pulgadas y radios de color negro, y que quedan muy enmarcadas por los guardabarros.
Al llegar a la trasera encontramos una solución de líneas que se funden con unos faros que también se benefician de la tecnología LED, consiguiendo un efecto tridimensional que matiza las aristas que llegan a la zaga para fundirse con el resto de la carrocería. Una muestra de esta suavidad de líneas la encontramos en el alerón, que queda totalmente integrado y que contribuye a la curvatura de esta zona, diseñada para conseguir un mejor comportamiento aerodinámico.
En la parte baja de la zona posterior, encontramos unos terminales de escape rematados en tonos cromados que el Infiniti Q60 Concept debe al Infiniti Q50 Eau Rouge. En conjunto se trata de un remate sencillo para un coupé de líneas muy japonesas que está llamado a librar una batalla muy interesante en su segmento. Si el Infiniti Q50 ya se presentaba como ariete contra el tridente alemán, el futuro coupé deportivo de altas prestaciones no puede aspirar a menos.
El interior del Infiniti Q60 Concept
En el interior del Infiniti Q60 Concept encontramos una respuesta coherente a las líneas que hemos visto en el exterior. Texturas tridimensionales, elementos artesanales y la más alta calidad son la promesa de la marca para un interior cuyas formas se adivinan fluidas, aunque la separación entre ambas plazas delanteras quede muy marcada por la consola central bitono.
En cuanto a los materiales, encontramos fibra de carbono combinada con el cuero presente en el volante, que ha sido cosido a mano. En estos detalles es donde los diseñadores de la marca hacen valer la calidad de acabados de Infiniti.
Infiniti Q60 Concept y el futuro de Infiniti
Como hemos ido viendo, el Infiniti Q60 Concept no sólo marca las líneas del futuro coupé de la marca nipona, sino que muestra algunos trazos interesantes sobre lo que puede dar de sí Infiniti en el futuro más inmediato. Hablamos de diseños fluidos que, aun quedando muy marcados por líneas que corren por toda la carrocería del vehículo, se difuminan con suavidad, lo que otorga a este diseño y a los que vengan detrás una interesante combinación entre músculo y deportividad.
En cuanto a la motorización, que ya conocíamos del Infiniti Q80 Inspiration y que avanza lo que nos espera en un plazo de dos años, hablamos de una nueva gama de propulsores más eficientes que buscan en la inyección directa y la doble turbina la manera de extraer el máximo rendimiento posible al carburante que consuman. Finalmente, los interiores de este Infiniti Q60 Concept nos sirven para recordar que el cuidado por el detalle es el valor añadido que en Nissan dan a su marca premium.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Renault Espace

Desde que se supo que el Renault Espace se renovaría, el monovolumen que quiso dejar de serlo acaparó las atenciones de muchos. E l decano del segmento estaba dispuesto a proponer nuevas reglas para el mismo juego, y ahora que conocemos   todos los detalles del Renault Espace 2015   la idea es, si cabe, más clara: ruptura con la forma de los   MPV , adopción de las líneas de un crossover. En motorizaciones se presenta con tres propulsores turbo de una misma cilindrada: 1.6. Se trata de dos diésel Energy dCi, de 130 y 160 CV, y un gasolina Energy TCe de 200 CV. El resto de las novedades que retratan al nuevo Espace tiene que ver con la habilitación del espacio interior y con las tecnologías vinculadas a R-Link.