Ir al contenido principal

Honda Jazz

El segmento de los subcompactos, junto al de los compactos, es uno de los que más ventas generan en Europa. Por eso el Honda Jazz no podía tardar más en traer su tercera generación, de la que se dieron a conocer los primeros detalles durante el pasado Salón de París, y que se muestra listo con el objetivo de recuperar terreno en el segmento B.
Si por algo se ha vuelto famoso el Honda Jazz, es por su espacio interior. Muchos integrantes del segmento apuestan por diseños juveniles y hasta cierto punto pasionales, pero sacrifican valiosos centímetros del habitáculo con el fin de conservar atractiva su estética. El Jazz aprendió a balancear el diseño con la funcionalidad, cosa que seguramente agradecen las familias jóvenes.

De cuando ingenieros y diseñadores no pelean
Es cierto que la silueta sigue siendo cuadrada, pero el Jazz ya no es la sosa caja sobre ruedas que conocimos por primera vez a principios del milenio. Ahora, ingenieros y diseñadores han trabajado en conjunto para que el coche sea atractivo a la vista. El frontal queda bien definido por un par de faros alargados con sabor a Civic, que sirven como pauta para marcar una X que los recorre de extremo a extremo y atraviesa la parrilla y los faros antiniebla.
La zaga adopta un parachoques de aspiraciones deportivas, aunque la caída casi vertical de la luneta pone en evidencia el carácter familiar del Honda Jazz, que pretende ser más un monovolumen que un hatchback convencional. De hecho, la enorme tapa del maletero ha sido concebida para facilitar el acceso cuando deba cargarse con objetos voluminosos o pesados.
El habitáculo promete ser uno de los más amplios de su segmento. La altura del techo y las dimensiones de las ventanas crean la sensación de estar a bordo de un coche más grande, aunque el Honda Jazz apenas supere los 4 metros de largo. Respecto a su antecesor, es 95 mm más largo y la distancia entre ejes ha crecido 30 mm.
Como monovolumen que quiere ser, el Honda Jazz adopta ciertas soluciones inteligentes para maximizar el espacio interior. Al igual que el recién lanzado Honda HR-V, el Jazz cuenta con el sistema Magic Seats con tres configuraciones para abatir asientos y cargar con objetos de diferente tamaño:

  • Utility: El respaldo del asiento trasero se dobla hacia delante y la base se rebaja para crear un piso plano.
  • Tall: La base del asiento trasero se coloca en posición vertical para aumentar el espacio del suelo al techo.
  • Long: El respaldo de los asientos traseros y del copiloto se abaten hacia delante para crear un piso plano y cargar con objetos largos.

Honda asegura que los materiales del salpicadero son de alta calidad y suaves al tacto para crear un ambiente sofisticado al interior del Jazz. Dependiendo del acabado, el hatchback japonés puede llevar una pantalla tácil de 7 pulgadas en la que se despliega información de la interfaz Honda Connect, de la que destacan las funciones de búsqueda por Internet, acceso a tráfico, noticias y el informe meteorológico en tiempo real.
Al igual que el HR-V, el Honda Jazz viene equipado de serie con el sistema City-Brake Active; el resto de la gama, salvo el acabado más básico, suman alerta de colisión y de abandono involuntario de carril, asistente inteligente de velocidad, reconocimiento de señales de tráfico y asistente de luces de carretera.
Nueva plataforma y motor diésel
El Honda Jazz recurre a una nueva plataforma compartida con el HR-V. Su puesta a punto está orientada por completo al confort, desde los amortiguadores que mejoran la sensación de conducción y reducen las vibraciones del camino al habitáculo, hasta la dirección electrónicamente asistida cuyo tacto ha sido mejorado para transmitir mayor información al conductor. Así, con un chasis más rígido y ligero, el Honda Jazz promete ser más ágil y maniobrable que su predecesor.
De momento Honda únicamente ha confirmado una motorización para el Honda Jazz. Se trata de un motor de gasolina de 1.3 litros perteneciente a la familia Earth Dreams Technology capaz de desarrollar 102 CV a 6.000 rpm. Puede asociarse a un cambio manual de seis velocidades o a uno semiautomático tipo CVT.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.