
El prototipo que Honda mostró durante el pasado Salón de París fue sólo la antesala del lanzamiento del Honda HR-V de producción, que se muestra durante el Salón de Ginebra tal y como se podrá pedir en los concesionarios a mediados de este año. Con esto por fin se ponen en marcha los ambiciosos planes de Honda en el segmento de los SUV urbanos.
En lo estético no hay novedades respecto al prototipo, como es habitual en la marca, pero continúa siendo interesante la forma en que Honda ha conjugado los trazos de un coupé y la funcionalidad de un monovolumen sin caer en un diseño jorobado. Las líneas afiladas las heredada de su hermano mayor, el Honda CR-V, aunque la influencia de la marca premium de Honda en América se hace notar sobre todo en la zaga.
El más amplio de su segmento

- Utility: El respaldo del asiento trasero se dobla hacia el frente y la base se rebaja para crear un piso plano.
- Tall: La base del asiento trasero se coloca en posición vertical para aumentar el espacio del suelo al techo.
- Long: El respaldo de los asientos traseros y del copiloto se abaten hacia el frente para crear un piso plano y cargar con objetos largos.
Sin abatir los asientos, el maletero del Honda HR-V tiene una capacidad de 453 litros, que pueden expandirse hasta 1.026 litros al abatir los asientos. La boca del maletero es ancha y baja para facilitar el acceso cuando se trae en las manos un objeto voluminoso y/o pesado.

Honda Connect, protagonista del habitáculo
De serie, todos los Honda HR-V contarán con una pantalla de 5 pulgadas, que en los acabados Sport y Executive se convierte en una de 7 pulgadas para controlar la interfaz Honda Connect, en la que se puede navegar por Internet, buscar noticias, tráfico y clima en tiempo real y se puede acceder a servicios de transmisión de música. También se ofrecerán aplicaciones en el Honda App Centre y, opcionalmente, se puede integrar un sistema de navegación Garmin. Naturalmente, hay opciones de conectividad para todas las necesidades, desde las tradicionales entradas auxiliares y USB, hasta conexión HDMI, WiFi, Bluetooth y MirrorLink.

Asimismo, los acabados por encima del más básico disponen de una serie de radares, sensores y cámaras para obtener la información de las asistencias de conducción, entre las que destacan la alerta de colisión, reconocimiento de señales de tráfico, asistente para las luces largas, asistente inteligente de velocidad y asistente de frenado activo en ciudad, este último de serie en todos los acabados.
Motores del Honda HR-V

En cuanto a la técnica, Honda asegura que el HR-V se comporta más como un coche que como un SUV, esto gracias al bajo centro de gravedad, a la ligereza de su construcción y a la alta rigidez del conjunto, en el que la fabricación del 27% del cuerpo en acero de alta resistencia tiene mucho que ver.
Comentarios
Publicar un comentario