Ir al contenido principal

Honda HR-V


El prototipo que Honda mostró durante el pasado Salón de París fue sólo la antesala del lanzamiento del Honda HR-V de producción, que se muestra durante el Salón de Ginebra tal y como se podrá pedir en los concesionarios a mediados de este año. Con esto por fin se ponen en marcha los ambiciosos planes de Honda en el segmento de los SUV urbanos.
En lo estético no hay novedades respecto al prototipo, como es habitual en la marca, pero continúa siendo interesante la forma en que Honda ha conjugado los trazos de un coupé y la funcionalidad de un monovolumen sin caer en un diseño jorobado. Las líneas afiladas las heredada de su hermano mayor, el Honda CR-V, aunque la influencia de la marca premium de Honda en América se hace notar sobre todo en la zaga.

El más amplio de su segmento
Compartir plataforma con el Honda Jazz de tercera generación tiene sus ventajas, la más importante es el aprovechamiento del espacio interior. El fabricante asegura que el HR-V es el SUV con mayor espacio interior de su categoría, y recurre a la misma configuración Magic Seat del Honda Jazz, en la que los asientos pueden abatirse de tres formas:
  • Utility: El respaldo del asiento trasero se dobla hacia el frente y la base se rebaja para crear un piso plano.
  • Tall: La base del asiento trasero se coloca en posición vertical para aumentar el espacio del suelo al techo.
  • Long: El respaldo de los asientos traseros y del copiloto se abaten hacia el frente para crear un piso plano y cargar con objetos largos.

Sin abatir los asientos, el maletero del Honda HR-V tiene una capacidad de 453 litros, que pueden expandirse hasta 1.026 litros al abatir los asientos. La boca del maletero es ancha y baja para facilitar el acceso cuando se trae en las manos un objeto voluminoso y/o pesado.
Como un buen habitáculo no sólo es espacioso, Honda ha apostado por una calidad de fabricación notable para el salpicadero del HR-V, empleando materiales suaves al tacto y recurriendo a un diseño atractivo que promete mucho equipamiento en sus diferentes acabados. No se ha detallado cuántos ni cuáles serán estos acabados, pero podemos inferir que serán tres: Comfort, Sport y Executive.
Honda Connect, protagonista del habitáculo
De serie, todos los Honda HR-V contarán con una pantalla de 5 pulgadas, que en los acabados Sport y Executive se convierte en una de 7 pulgadas para controlar la interfaz Honda Connect, en la que se puede navegar por Internet, buscar noticias, tráfico y clima en tiempo real y se puede acceder a servicios de transmisión de música. También se ofrecerán aplicaciones en el Honda App Centre y, opcionalmente, se puede integrar un sistema de navegación Garmin. Naturalmente, hay opciones de conectividad para todas las necesidades, desde las tradicionales entradas auxiliares y USB, hasta conexión HDMI, WiFi, Bluetooth y MirrorLink.
Dependiendo de la versión también podremos encontrar un techo panorámico, levas al volante y, aunque no se ha detallado el resto del equipamiento, sabemos que ofrecerá control de crucero y demás aditamentos ya comunes en el segmento, como volante multifunción y freno de estacionamiento eléctrico.
Asimismo, los acabados por encima del más básico disponen de una serie de radares, sensores y cámaras para obtener la información de las asistencias de conducción, entre las que destacan la alerta de colisión, reconocimiento de señales de tráfico, asistente para las luces largas, asistente inteligente de velocidad y asistente de frenado activo en ciudad, este último de serie en todos los acabados.
Motores del Honda HR-V
La oferta mecánica del Honda HR-V está compuesta por dos motores, uno de gasolina y uno diésel. El primero lo hereda de la nueva generación del Honda Jazz, se trata de un cuatro cilindros de 1.4 litros i-VTEC que entrega 130 CV y que puede asociarse a un cambio manual de seis velocidades o a uno automático tipo CVT con levas. El segundo motor es un diésel de 1.6 litros i-DTEC que desarrolla 120 CV y que únicamente puede llevarse con una caja manual de seis velocidades.
En cuanto a la técnica, Honda asegura que el HR-V se comporta más como un coche que como un SUV, esto gracias al bajo centro de gravedad, a la ligereza de su construcción y a la alta rigidez del conjunto, en el que la fabricación del 27% del cuerpo en acero de alta resistencia tiene mucho que ver.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Porsche Cayenne S E-Hybrid by Porsche Exclusive

Porsche  nos brinda una nueva muestra de su departamento de personalización, de  Porsche Exclusive . En esta ocasión se repite con el  Porsche Cayenne , pero acudiendo ahora a su variante híbrida, el  Porsche Cayenne S E-Hybrid , vistiéndole para la ocasión con un paquete deportivo de sobrio color. El toque dado por Porsche Exclusive pasa por el  paquete deportivo Sport Design , nuevas  llantas de 21 pulgadas  de radios negros y borde en acabado metálico y  ópticas oscurecidas , todo ello acompañado por un acabado gris para su pintura de la mano del color  Meteor Grey Metallic .