Ir al contenido principal

WTCC Argentina: Citroën comienza dominando con Pechito

José María López ha comenzado la temporada como terminó la anterior: en lo más alto del podio y liderando la tabla del mundial. El Campeonato Mundial de Turismos arrancó en Termas de Río Hondo y Pechito lideró desde el semáforo hasta la bandera a cuadros, para conseguir pisar lo más alto en su carrera de casa.

En el semáforo verde, sin embargo, era Yvan Muller quien tomaba la delantera, tomando la primera posición en la primera curva. Sin embargo, el francés se iba largo en la segunda curva, momento que aprovechaba López para retomar el liderato, que no abandonaría en toda la carrera. Sebastien Loeb casi superaba a Muller, pero el tetracampeón lograba defenderse.

En posiciones retrasadas, empezaba el descalabro de los posibles rivales. Mientras tanto, por detrás John Filippi golpeaba a James Thompson, terminando la carrera de ambos, que podían regresar al pitlane por sus propios medios. 

También había un incidente importante entre Mehdi Bennani y Rob Huff, con el Citroën golpeando al Lada, dañando la suspensión trasera derecha de éste, obligándole a retirarse. Bennani recibiría un drive through más tarde por la maniobra.

Las vueltas finales veían a Chilton siendo atacado por Bennani, Michelisz y Ma, que acabarían adelantando al británico a pocos giros de la meta. Con una vuelta para el final, James Thompson volvía a la pista para comprobar que todo funcionaba bien y mantener su pole para la segunda carrera.

Problemas físicos para Valente y Borkovic

En la línea de meta, José María López conseguía la victoria, seguido de Yvan Muller y Sebastien Loeb, en un podio completo para Citroën Racing. Cuarto era Tiago Monteiro, seguido de Gabriele Tarquini, Norbert Michelisz, Ma Qing Hua, Tom Chilton, Stefano D'Aste y Rickard Rydell completando las posiciones de los puntos. Michelisz, por su parte, era el vencedor en el Trofeo Yokohama, reservado a los pilotos independientes.
La segunda carrera tendría lugar tan sólo media hora después, haciendo muy importante el tiempo de reparación. Sebastien Loeb consiguió una trabajada victoria en la segunda carrera del WTCC disputada en el circuito argentino de Termas de Río Hondo. El francés lideró a su compañero Pechito López en la línea de meta, con Tiago Monteiro en tercera posición.

Los dramas comenzaron antes de la preparrilla, con los mecánicos de Lada trabajando frenéticamente en el coche de Rob Huff, esperando poder repararlo a tiempo para que el británico ocupara su lugar en la parrilla de salida. No pudo ser así, y el Vesta número 12 tuvo que iniciar la carrera desde el pitlane.

En casa de Campos Racing las cosas no iban mejor, con Valente fuera de competición tras su accidente en la primera carrera, y los mecánicos trabajando en el coche de John Filippi, sin poder sacarlo antes de que se terminara el tiempo de reparación. Quien sí lograba ocupar su lugar era James Thompson, que partía desde la pole, flanqueado por Tom Coronel.

En la salida, Gabriele Tarquini, que partía cuarto, se iba por la hierba intentando ganar posiciones por el interior. Tom Coronel lograba adelantarse a Thompson, que tocaba a Stefano D'Aste, que iba por el exterior. El italiano de Münnich Motorsport se iba por la escapatoria, que estaba llena de barro, dañando su Chevrolet RML TC1 y viéndose obligado a abandonar.

Por su parte, Loeb, que partía octavo, realizaba una gran salida y, en la primera vuelta, lograba adelantar posiciones. Ma superaba a Coronel, maniobra que seguidamente igualaba Loeb, para ponerse primero y segundo. Por su parte, Pechito López adelantaba a Gabriele Tarquini y se colocaba en cuarta posición. Al final de la primera vuelta, ambos Lada volvían a boxes para retirarse, no habiendo podido superar los problemas causados en los toques de la primera carrera.

Safety Car en pista

En la segunda vuelta se organizaba una buena, con Coronel yéndose por el barro, y varios coches adelantándose. Ma se iba por la hierba, propiciando el liderato a Loeb. En ese momento, la Dirección de Carrera sacaba el Safety Car, por haber restos de aceite en la salida de la segunda curva. Los restos no eran ni limpiados ni retirados, pero el coche de seguridad permanecía en el circuito durante dos vueltas, que se añadían a la distancia total de carrera.
Varios coches tenían restos de barro en sus parabrisas. Entre ellos estaban Rickard Rydell, Dusan Borkovic y Gregoire Demoustier. Se relanzaba la carrera y Ma se veía obligado a pasar por boxes para retirar los restos de hierba que se acumulaban en su radiador, causando el sobrecalentamiento del coche. Loeb lideraba, seguido de Gabriele Tarquini, José María López y Mehdi Bennani. El campeón del mundo superaba al italiano un giro más tarde para colocarse segundo.

Por detrás, Yvan Muller atacaba a Monteiro, pero se iba de lado en la entrada a la chicane, teniendo que posponer su maniobra de adelantamiento. Tom Chilton intentaba superar a Dusan Borkovic, que era octavo en ese momento. Tras adelantarle, Rickard Rydell intentaba una maniobra similar, tocándose puerta con puerta con el serbio. Éste se iba por el barro, arrancando la parte delantera de su Honda, y viéndose obligado al abandono.

Yvan Muller lograba superar a Tiago Monteiro y se iba a por Mehdi Bennani. Poco después, tocaba al marroquí provocándole un semi trompo a éste, y ganando la posición. El incidente sería investigado por los Comisarios Deportivos. Poco después, Yvan Muller se iba por la hierba, viéndose obligado a pasar por boxes para limpiar el radiador, lo cual hacía que cayera fuera de las posiciones de puntos. Por su parte, Mehdi Bennani superaba a Norbert Michelisz por la quinta posición, que también representaba la victoria en el Trofeo Yokohama.

En la línea de meta, Sebastien Loeb conseguía su tercera victoria en el WTCC, seguido de Pechito López y Tiago Monteiro completando el podio. Gabriele Tarquini era cuarto, seguido de Bennani, Michelisz, Ma Qing Hua, Tom Chilton, Rickard Rydell, que volvía a puntuar de nuevo, y Gregoire Demoustier, que conseguía un fantástico punto en su debut en el WTCC.

Tras esta primera ronda, José María López lidera el mundial con 48 puntos, seguido de Sebastien Loeb con 43. Tiago Monteiro tiene 28, seguido de Yvan Muller y Gabriele Tarquini, ambos con 22. La próxima cita del WTCC tendrá lugar en el circuito de Marrakech, del 17 al 19 de abril.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Opel Insignia Country Tourer

La marca del Grupo PSA presenta la variante más campera de la gama Insignia, el Opel Insignia Country Tourer. En esencia es la opción para los que busquen salir esporádicamente del asfalto, con una altura libre al suelo 2 centímetros mayor, tracción total con reparto vectorial de par, eje trasero multibrazo, los motores más potentes de la gama y una estética más impactante, robusta y de aspecto todocamino. Aunque Opel aceptará pedidos a partir de este verano, la puesta de largo oficial del Country Tourer, que como su hermano convencional también pierde peso de forma importante, tendrá lugar en el Salón de Frankfurt a mediados de septiembre. De momento los detalles sobre esta versión son bastante escasos. El fabricante promete un motor diésel tope de gama y la nueva transmisión automática de ocho velocidades, pero no facilitan muchos más datos al respecto.