
Para el caso, el SEAT 20V20 se presenta en un naranja intenso y brillante con el que la marca quiere dejar claro el carácter mediterráneo del SUV. Mide 4.659 mm de longitud con 2.791 mm de batalla, y presenta una altura libre al suelo de 228 mm, con lo que encaja a la perfección en nuestro mercado, según explica SEAT. Bien es cierto que el SUV llega con retraso a un escenario en el que necesitará todos los elementos posibles para hacerse un hueco. Y el camino elegido por SEAT ha sido el de priorizar la calidad percibida.
Exterior musculoso dominado por los ángulos

Esas han sido las premisas para dar luz verde al SEAT 20V20, unas premisas que se traducen en líneas horizontales que quedan complementadas con las clásicas líneas laterales de SEAT, buscando el dinamismo que un SUV necesita para evitar caer en la imagen de mazacote metálico. Otros recursos para aportar ese dinamismo vienen de unos pilares A retrasados, con lo que se consigue una línea de techo también retrasada y un capó alargado. Finalmente, la rotundidad del diseño se logra con curvas incipientes que evocan las formas de un músculo.
Interior espacioso, preciso... y de buena factura

En el puesto de conducción encontramos un espacio volcado en la figura del conductor, siguiendo las formas que provienen del SEAT León, debidamente evolucionadas. Una línea envolvente ayuda a dar coherencia y amplitud visuales al habitáculo, en un ejercicio que los diseñadores de la marca denominan efecto loft.

En cuanto a la habitabilidad, el SEAT 20V20 cuenta con diferentes características para hacer la vida más fácil a sus ocupantes. Desde una configuración variable de los asientos, para optar entre cuatro y cinco plazas, pasando por el borde de carga para el portón trasero, de sólo 796 mm, hasta las tres pantallas TFT de 12,3 pulgadas que sirven como soporte para el sistema de infotainment, mediante SEAT Drive Profile, todo el interior ha sido concebido para otorgar una mayor comodidad a los ocupantes del vehículo.
Comentarios
Publicar un comentario