.jpg)
También considero acertada la evolución que está llevando a cabo el diseño de los SUV de Hyundai. Gustó mucho el Grand Santa Fe y gusta mucho el aspecto robusto, compacto, atlético y moderno del Tucson 2015. El frontal está marcado por una gigantesca parrilla hexagonal a la que se unen los faros con tecnología LED.
.jpg)
Esa línea de la cintura ayuda a que los pasos de rueda, tanto delanteros como traseros, estén muy marcados y tengan un porcentaje importante del contorno del coche. Si nos vamos al interior, encontramos un entorno simple pero que a nivel visual transmite buena sensación. Hyundai asegura que se ha encargado de que todos los plásticos y materiales fuesen blandos y agradables al tacto.
Destaca la nueva disposición de la pantalla central y todos los mandos agrupados justo debajo de ella. El habitáculo se ve bastante amplio, y aunque no tenemos medidas exactas de espacio para las piernas y demás, si que sabemos que el maletero tiene 513 litros para el equipaje con todos los asientos levantados.
.jpg)
En materia de seguridad destaca el sistema de frenado de emergencia autónomo para peatones, ciudad e interurbano. También tendrá un sistema para mantener la trayectoria sin desviarnos del carril, o el sistema de alerta del tráfico posterior que vigila un área de 180 grados por detrás del vehículo, alertando al conductor de cualquier tráfico que se acerque.
El lector de señales nos recordará en cada momento cual es la velocidad máxima permitida en el tramo por el que circulamos, y el capó activo minimizará las lesiones en caso de que inevitablemente alcancemos a un peatón o ciclista.
Los motores del Hyundai Tucson 2015
.jpg)
Por el momento esas son las credenciales para el Hyundai Tucson 2015, un modelo que además se fabrica en Europa y que comenzará a llegar a las concesiones de la marca en la segunda mitad del año.
Comentarios
Publicar un comentario