
La nueva temporada de Fórmula 1 afronta pocos cambios en comparación con el escenario novedoso que supuso los reglamentos deportivo y, sobre todo, técnico, el año pasado. Los V6 turbo continúan su desarrollo. Tras la polémica de la fecha de homologación y la aclaración por parte de la Federación Internacional de Automovilismo, el proceso de congelación de los motores continúa adelante y la única novedad son los plazos y fechas límite.

En el reglamento deportivo tampoco hay grandes novedades, aunque sí encontramos diferencias como resultado del trabajo de la federación en su intento de pulir la normativa del año pasado. Destaca el hecho, anunciado incluso antes de concluir la pasada temporada, de eliminar la doble puntuación de la última carrera. El Gran Premio de Abu Dabi volverá a repartir los mismos puntos que cualquier otra cita del mundial. Se sigue avanzando en lo relacionado con la seguridad a través de la implantación del Virtual Safety Car, que se desplegará en situación de dobles banderas amarillas. También se modifica la normativa del coche de seguridad, pudiendo abandonar este la pista cuando el último doblado haya adelantado al líder sin que sea necesario esperar a que se incorpore al final del pelotón.
Mercedes continuará al frente

El equipo de las Flechas de Plata ha conseguido que sus armas sean aún más afiladas. El W06 no ha mostrado apenas fisuras durante toda la pretemporada, tan solo algunas averías relacionadas con la bomba de gasolina. Los pilotos y equipos siempre rehúsan a mirar la tabla de tiempos para dibujar un hipotético escenario sobre el rendimiento de sus rivales y centran su atención en las tandas largas. Pero tanto en uno como en otro aspecto, Mercedes ha sido el claro dominador.

Williams y Ferrari a la
estela
Tanto en Grove como en Maranello parecen haber trabajado muy duro en invierno. En el caso de Williams, el FW37 parece haber sido un acierto: tanto los pilotos como los ingenieros se muestran contentos con el nuevo bólido. Y lo cierto es que las sensaciones son positivas: el equipo inglés prácticamente no ha tenido problemas durante la pretemporada. Los tiempos en los long runs y en las simulaciones de clasificación han sido bastante buenos, aunque sin llegar al nivel de los Mercedes. No obstante, el equipo ha advertido que el monoplaza mejorará aún más a lo largo de las primeras carreras.

McLaren-Honda: la incógnita
Han sido uno de los centros de atención durante la pretemoprada. El equipo de Woking comienza este año su nueva etapa con Honda con la intención de repetir los éxitos del pasado. Pero todos los inicios son complicados y los de la escudería inglesa lo han sido aún más. Tal y como nos demostró la experiencia de la pretemporada anterior, el nacimiento de un nuevo motor es un proceso muy complicado de desarrollo que implica solucionar problemas que aparecen constantemente a medida que se superan los anteriores. Unas dificultades a las que se les suma el accidente de Fernando Alonso, envuelto aún en muchas dudas, y la ausencia del ovetense en la primera cita del mundial.

Lo cierto es que el motor Honda suena distinto y su característico rugido ha sido motivo de debates y rumores acerca de su posible causa. Sin embargo, Eric Boullier afirmaba sonriente en el penúltimo día de test en Barcelona que el origen del peculiar sonido era un secreto. Lo que no es un secreto es que la pretemporada de McLaren ha rozado el desastre. Sólo un día consiguieron alcanzar el centenar de vueltas mientras que hubo jornadas en el que los giros se contaban con los dedos de las manos. Obviamente la unidad de potencia era el foco de los problemas, pero en McLaren no esconden lo obvio: la falta de kilometraje también va a influir en el desarrollo del chasis del MP4-30. El objetivo para Melbourne es claro: acabar la carrera.
Carlos Sainz y Roberto Merhi

La sorpresa en Australia será la presencia de Manor F1 que tras pasar los crash test de la FIA con el Marussia del año pasado adaptado a la normativa del 2015 regresará a las parrillas del Gran Circo. En sus filas contará con Roberto Merhi, tercero el año pasado en las World Series by Renault con Zeta Corse. El piloto castellonense conseguirá debutar en Albert Park como piloto titular de F1 tras rodar en algunos entrenamientos libres con Caterham durante la pasada temporada. No obstante, se desconoce aún durante cuántas carreras correrá Merhi con el resucitado equipo Marussia.
El circuito de Albert Park

Al tratarse de un circuito semiurbano, hay zonas algo bacheadas y el agarre del asfalto mejora mucho durante el fin de semana, por lo que la pista se hace cada vez más rápida a medida que acumula goma. A lo largo de sus 5.303 metros, Albert Park combina curvas lentas con otras medias y rápidas, como la chicane de las curvas 11 y 12. El tercer y último sector es el más lento y las dos últimas curvas son claves para conseguir un buen tiempo. Los pilotos darán un total de 58 vueltas al trazado para completar un total de 307,574 kms.
Notas técnicas

Albert Park es relativamente exigente con los frenos con frenadas como las de la curva tres o la trece, que constituyen buenos puntos de adelantamiento junto con el final de recta y la frenada de la curva nueve. Por si todo esto fuera poco, los pilotos volverán a contar con dos zonas de DRS en la recta principal y en la que une las curvas dos y tres. El desgaste de los neumáticos es medio alto así que los equipos deberán usar bien sus juegos de neumáticos medios y blandos, los compuestos elegidos por Pirelli para este Gran Premio.
Comentarios
Publicar un comentario